NOTICIAS DE Urgencias – PÁGINA
 10
 “Concilia Medicamentos 2” se realizó en la isla sobre 28 pacientes y con la colaboración de 11 farmacias y el servicio de Farmacia del Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) ha presentado esta mañana los resultados del estudio de investigación ‘Concilia Medicamentos 2’, sobre el Servicio de Conciliación de la Medicación al alta hospitalaria coordinada por farmacéuticos de distintos niveles asistenciales.
‘No solicites sin receta medicamentos que la necesitan’, tiene como objetivo recordar la obligación legal de presentar este documento para la dispensación de los medicamentos que la requieran; promover un mayor conocimiento sobre el formato oficial y concienciar sobre la seguridad que otorga, tanto a los profesionales como al paciente
Un nuevo estudio de la RedETS avala las pruebas de diagnóstico rápido para el mejor uso de los antibióticos en AP.
Cuando aún asistimos a los devastadores efectos de un único patógeno en la salud humana en todo el planeta, la actividad del PRAN (Plan Nacional de Resistencia a Antibióticos) retoma su actividad con fuerzas renovadas para responder a la amenaza de los agentes infecciosos resistentes.
La inversión en salud sigue destacando como la mayor demanda de los profesionales sanitarios.
Un grupo de farmacéuticos ha puesto en marcha una iniciativa para tratar de buscar solución a situaciones comunes en el día a día que impiden al farmacéutico dispensar el medicamento que un paciente necesitaría.
Los nanoanticuerpos muestran varias ventajas, ya que combinan las características deseables de los anticuerpos convencionales con algunas de las propiedades beneficiosas de las pequeñas moléculas
Las 389 farmacias de la provincia de Santa Cruz de Tenerife se han adherido a FarmaHelp, la plataforma desarrollada por el Consejo Gene
Los farmacéuticos comunitarios participantes en este registro estarían dispuestos a vacunar de forma desinteresada en todas aquellas campañas de inmunización masiva locales o estatales en las que las autoridades sanitarias estimen oportunas.
Neumonía, coinfección bacteriana, tromboembolismo e insuficiencia cardíaca son los principales factores de riesgo de reingreso hospitalario en covid-19, según un estudio de cohorte retrospectiva basada en datos del Registro SEMI-COVID-19 de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI).
La Sociedad Española de Farmacología Clínica (SEFC) ha reclamado que es necesario incrementar el número de residentes en la especialidad. Según asegura, el actual número de plazas MIR “no permite que puedan desplegarse servicios de Farmacología Clínica en todos los hospitales de tercer nivel”.
Artículo de opinión de Eva María Martín García, presidenta de la Asociación Nacional para la Defensa del Derecho a la Objeción de Conciencia del Personal Biosanitario, sobre la eutanasia y el derecho a la objeción de conciencia coincidiendo con la entrada en vigor de la ley.
El curso ‘El Papel de la Farmacia Comunitaria en las Emergencias Sanitarias Extrahopitalarias’ ha puesto de relieve que el farmacéutico comunitario es referencia para la población y debe adquirir un papel protagonista en la gestión competente de las Urgencias y Emergencias Extrahospitalarias.
Entrevista a Sara Alba, consejera de Salud y portavoz del Gobierno de La Rioja, sobre el impacto de la pandemia en la región, así como los retos para la segunda parte de la legislatura.
El informe ‘Sistemas automáticos de almacenamiento y dispensación de medicamentos en los servicios de farmacia hospitalaria’ recomienda la instalación de sistemas automatizados de dispensación (SAD) en todos los hospitales de más de 500 camas.
Las vocalías nacionales de Farmacia Hospitalaria y Ortopedia Consejo General de Colegios Farmacéuticos han publicado dos infografías con pautas prácticas sobre la mejora de la capacidad pulmonar como consecuencia de la COVID-19, con el objeto de facilitar al farmacéutico herramientas para aconsejar a la población sobre esta cuestión.
El 66 Congreso de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) han recibido un total de 1.315 comunicaciones, incluyendo: 1.116 comunicaciones científicas, 129 comunicaciones operativas, 59 casos clínicos, 29 proyectos I+i y 16 perlas farmacéuticas. Estos trabajos serán ahora evaluados por el grupo de revisores creado para la ocasión y las comunicaciones que resulten seleccionadas serán presentadas en la próxima edición del congreso.
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha demandado el mantenimiento de la obligatoriedad del uso de la mascarilla hasta que “estemos por encima del 80% de la población inmunizada y tuviéramos una tasa de incidencia bajísima”.
Más de 700 farmacéuticos se han inscrito a la actividad formativa sobre el abordaje multidisciplinar del paciente asmático desde la farmacia comunitaria, organizada por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos.
Los resultados de un estudio multicéntrico publicado en la revista Farmacia Hospitalaria revelan que las intoxicaciones accidentales “continúan siendo un problema de seguridad reincidente en el uso de medicamentos en niños menores de 5 años”.
Un total de 17 sociedades científicas han suscrito un manifiesto para ponerse a disposición del Ministerio de Sanidad y aportar claridad ante la “creciente tensión social de desconfianza hacia las vacunas frente al covid-19”, motivada por las decisiones cambiantes en su administración. Entre otras cosas, proponen la administración de la segunda dosis de AZ de modo opcional y voluntario.
El presidente de la Junta, Juanma Moreno anuncia la flexibilización de las medidas a partir de hoy tras “la estabilización de la cuarta ola en Andalucía y la capacidad y el esfuerzo de la comunidad autónoma para vacunar al mayor ritmo posible han hecho posible”.
La Fundación IDIS ha calificado de “demagógica”, la postura expresada por Podemos en la Comisión de Sanidad del Congreso en la que sacó adelante una moción en la que se demandada avanzar “en el blindaje de nuestro sistema público de salud, estableciendo medidas de regresividad”, en relación al sector privado.

Actividades destacadas