Terapéutica

Terafront: Lucas Sigman será su presidente y Juan Abarca participará como consejero

La farmacéutica de colaboración público privada Terafront Farmatech tiene como objeto social el desarrollo de medicamentos, terapias y/o tecnologías avanzadas, innovadoras o emergentes en el ámbito sanitario.
Juan Abarca, Lucas Sigman y Juan López Belmonte.

El Consejo de Administración de Terafront Farmatech estará formado por cinco consejeros, entre los que destacan, Lucas Sigman, consejero delegado de Insud Farma, que será el presidente de la sociedad público-privada, así como Juan Abarca Cidón, presidente de HM Hospitales y de la Fundación IDIS, que será consejero. Así se recoge en la escritura de constitución de la compañía, fechada el pasado 13 de marzo, a la que ha tenido acceso Diariofarma. La participación de Abarca, según ha podido conocer Diariofarma, sería a título personal.

El consejo se completa con otros tres vocales, además de Abarca: María Dolores Calderón, en representación de Innvierte Economía Sostenible SICC SME SA, la compañía subsidiaria del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades; Juan López Belmonte, en nombre de Laboratorios Rovi y la tercera será María Pollán, como directora del Instituto de Salud Carlos III (ISC-III).

Respecto de esta última, cabe señalar que el Gobierno había anunciado que el ISC-III colaboraría en la aportación del conocimiento científico, así como en los órganos científico-tecnológicos de decisión de la sociedad, pero no en el Consejo de Administración, como finalmente ocurre.

Objeto social

Con respecto del objeto social, este se centrará en “el desarrollo de medicamentos, terapias y/o tecnologías avanzadas, innovadoras o emergentes en el ámbito sanitario”. Igualmente, también se recoge que pueda prestar servicios relacionados con estas actividades y, en concreto, la fabricación de especialidades farmacéuticas, la investigación y desarrollo experimental en biotecnología, así como otra investigación y desarrollo experimental en ciencias naturales y técnicas.

Además, los estatutos recogen que la sociedad se reserva el derecho a desarrollar el objeto social directamente o “mediante la titularidad de acciones o participaciones en otras sociedades de idéntico o análogo objeto social”.

Funcionamiento

La sociedad deberá nombrar, con el voto favorable de al menos cuatro de los cinco consejeros, un consejero delegado, una Comisión Ejecutiva y un director general. Además, se constituirá un Comité Científico-Técnico de la sociedad, cuyos miembros serán designados por el Consejo de Administración.

Igualmente, se requerirá el aval de al menos cuatro consejeros para la selección de los proyectos de investigación y desarrollo generados en el entorno del sector privado.

Además, la sociedad prevé el otorgamiento de licencias de derechos de propiedad intelectual a los socios, sobre invenciones, intangibles y otros activos de propiedad intelectual o industrial que desarrolle la Sociedad directamente o por su cuenta, con fines de investigación, desarrollo, transformación, innovación, fabricación y cualquier forma de comercialización. Igualmente, podrán otorgarse licencias de comercialización y de fabricación de los activos intangibles desarrollados por la Sociedad en favor de terceros. El proceder de este otorgamiento estaría definido en el pacto de socios de Terafront.

Otro elemento relevante es que, de acuerdo con los estatutos no se permitirá la entrada en el capital social a nuevos socios durante un periodo de cinco años. De este modo, se establece un ‘periodo de permanencia’, durante el cual la transmisión de participaciones solo podrá realizarse entre los socios actuales. Además, una vez transcurridos los cinco años, los socios tendrán derecho de adquisición preferente de las participaciones de quien quiera abandonar la sociedad.

En cuanto al funcionamiento de la sociedad se establece en un 55% el cuórum necesario para la validez de la constitución de las juntas generales en primera convocatoria. De este modo, se asegura la necesidad de participación de los representantes del ámbito público. La adopción de acuerdos, sin embargo, se realizará mediante el voto favorable de los socios que representen al menos el 51% del capital social. Por su parte, para la modificación de los estatutos sociales o la suscripción de operaciones por un importe superior a los diez millones de euros, requerirán el voto favorable de al menos el 75% del capital, lo que en la práctica, y con la composición actual, requiere de unanimidad de los socios.

Las escrituras fueron firmadas el pasado 13 de marzo, al día siguiente del acuerdo del Consejo de Ministros autorizando la operación, por José Moisés Martín Carretero, presidente del CDTI; Lucas Sigman Gold; Juan López-Belmonte Encina, consejero delegado de Rovi; Dolores Calderón Pérez, Jefa del Departamento de Biotecnología, Tecnologías de Salud y Agroalimentación del CDTI; María Pollán, Juan Abarca y Javier Pérez Torrijos, secretario general del CDTI, que ejercerá como secretario-no consejero de Terafront.

Comentarios

guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Noticias relacionadas

Actividades destacadas

Síguenos en