Política

El Gobierno asegura que el PERTE Salud de Vanguardia generará 12.000 puestos de trabajo

Las ministras de Sanidad, Mónica García y de Ciencia, Diana Morant hacen un balance en la ejecución del 85% de los fondos iniciales, destacando que esta iniciativa aportará una contribución del 4.335 millones al PIB
Las ministras Morant y García en la rueda de prensa ofrecida tras la reunión.

La ministra de Sanidad, Mónica García, y la de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, han presidido este jueves la reunión de la Alianza del PERTE (Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica) para la Salud de Vanguardia, donde han informado de que ya se han ejecutado 1.300 millones de euros del proyecto, lo que supone el 85% de los fondos iniciales de esta iniciativa.

Mónica García ha destacado que en la reunión se han constatado importantes avances en diversas áreas clave del proyecto, que “reflejan el compromiso y la colaboración de los diferentes departamentos para la transformación cualitativa del sector salud en estrecha colaboración con la ciencia y la innovación”.

 En este sentido, ha dicho que el PERTE va a convertir nuestro Sistema Nacional de Salud en un potente motor para el cambio de modelo productivo, “haciendo del liderazgo público una herramienta cotidiana para el desarrollo de medicamentos, terapias avanzadas y proyectos innovadores en el ámbito de la salud”.

En la reunión se han revisado los avances en la implementación de nuevas tecnologías en el sistema sanitario, incluyendo la adopción de la medicina de precisión, las terapias avanzadas y la inteligencia artificial para mejorar la prevención, el diagnóstico y tratamiento de enfermedades. “También se han resaltado los esfuerzos por convertir el sector salud en un dinamizador clave de la economía gracias al liderazgo público”. Igualmente se estima que el PERTE sanitario “generará una contribución en el PIB de 4.335 millones de euros y la creación de más de 12.000 puestos de trabajo”.

 Punto de vista sanitario

Desde el punto de vista sanitario, tiene un impacto clave, con un incremento del 15% en años de vida ajustados por discapacidad sobre cada patología vinculada a actuaciones del PERTE, así como una disminución de un 30% de las diferencias interterritoriales en años de vida saludables tras los 65 años.

Diana Morant, por su parte, ha recordado que “esta inversión ha permitido, por ejemplo, un proyecto pionero en España como es Terafront, la primera sociedad mercantil de terapias avanzadas participada por el Gobierno de España y dos farmacéuticas con capacidades industriales en nuestro país (Insud y Rovi)”.

Durante la reunión de la Alianza, también se ha informado de una inversión de hasta 150 millones de euros en dos iniciativas de cooperación en I+D+I internacional en el ámbito de la salud, mediante el nuevo instrumento europeo IPCEI, que impulsará grandes proyectos de especial interés común internacional en el ámbito de la Unión Europea

De esta cantidad, una parte irá destinada a la participación de empresas españolas con el objetivo de investigar innovaciones farmacológicas en procesos de fabricación, en nuevos fármacos y vacunas y en el desarrollo de mejores modelos para identificar y probar nuevas terapias.

La Comisión Europea ha comunicado esta semana que España está entre los seis países seleccionados para participar en el IPCEI, a través de la empresa española SYLENTIS, que tendrá una participación directa junto con las empresas Laboratorios Reig Jofre, Rovi, Medichem, Mynorix Therapeutics y Oryzon Genomics, que participarán como asociadas.

Además, parte de estos fondos se destinarán a nueva convocatoria de Proyectos Multipaís, que financiará mediante subvenciones el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. 

Los proyectos de I+D, vinculados al PERTE para la Salud de Vanguardia, serán presentados por empresas españolas (grandes y pymes), pero deberán tener colaboración con una o varias entidades extranjeras. El objetivo es reforzar las capacidades tecnológicas de estas empresas y ampliar el impacto de sus productos y servicios, mediante su internacionalización. 

Convocatorias

 El PERTE para la Salud de Vanguardia también contará con un paquete de convocatorias, que saldrán próximamente por un valor de 105 millones de euros. Esta inversión permitirá reforzar capacidades clínicas, atrayendo a un mayor número de estudios clínicos y fomentando la equidad en el Sistema Nacional de Salud, de manera que un mayor número de población, incluyendo zonas más despobladas, puedan beneficiarse.

 Asimismo, esta dotación permitirá investigar enfermedades raras neuromusculares y la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y poder así acelerar su diagnóstico.

 Estas convocatorias también están dirigidas a mejorar la comprensión de las enfermedades a través de la medicina de personalizada de precisión, que integra los datos clínicos obtenidos rutinariamente en el proceso clínicoasistencial con otros factores sociales, ambientales y de conducta, así como datos genómicos que se puedan recabar.

Por último, las ministras García y Morant han informado de la creación de una Comisión de Formación dentro de la Alianza del PERTE para la Salud de Vanguardia.

Este PERTE comenzó en 2021 con una inversión prevista de cerca de 1.500 millones de euros, una cantidad que se ha incrementado hasta los 2.300 euros, tras la aportación de la adenda, la pasada legislatura.

Comentarios

guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Noticias relacionadas

Actividades destacadas

Síguenos en