Farmacoterapia y mucho más en los talleres del 62º Congreso de la SEFH

Desde la SEFH han destacado la gran implicación de los Grupos de Trabajo en el diseño del programa de talleres de su 62º Congreso, en los cuales se abordarán contenidos muy variados.
Imagen de la presentación del 62º Congreso de la SEFH a representantes de la industria.

El Comité Científico del 62º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) ha hecho pública la matriz definitiva de los talleres que van a integrar el programa científico de la reunión en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid, del 18 al 21 de octubre de 2017.

Ismael Escobar, presidente del Comité Científico, explica que más del 80% de los talleres han sido propuestos y van a ser coordinados por los Grupos de Trabajo de la SEFH, "lo que demuestra su permanente actividad formativa e investigadora, aportando un gran valor para la SEFH y el Congreso". Y añade: "Buscamos que cada sesión suponga siempre un valor añadido relevante. Además es importante destacar que se diseñan pensando en que tengan una base muy práctica".

Escobar ha querido destacar la variedad de temáticas que abordan numerosos ámbitos de especialización. Así, por un lado, habrá talleres "muy farmacoterapéuticos y clínicos", aunque también habrá espacio "para el desarrollo de herramientas y nuevas TIC". "Además los congresistas podrán aprender a través de la experimentación nuevos aspectos metodológicos, organizativos y asistenciales”, prosigue.

 

Con respecto a la implicación de los Grupos de Trabajo, desde la SEFH confirman que un total de 20 grupos coordinarán 26 de los 32 talleres. Algunos incluso repetirán como en el caso de los de Oncología, Farmacotecnia, VIH, Hepatopatías, Urgencias, Infecciosas o Productos Sanitarios, que dirigen 2 o 3 talleres cada uno.

"La propuesta ha sido muy atractiva lo que refleja el hecho de que pocos días tras la publicación de la oferta formativa seis talleres ya han agotado sus plazas y han abierto una lista de espera. También habrá talleres sobre medicamentos huérfanos, enfermedades neurológicas, paciente crónico, farmacia pediátrica, nutrición, o ensayos clínicos para completar una oferta variada y global", culminan.

Comentarios

guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Noticias relacionadas

Actividades destacadas

Síguenos en