Terapéutica

La Ribef plantea la prevención de efectos adversos mediante la farmacogenética

La Red Iberoamericana de Farmacogenética y Farmacogenómica abogar por una medicina personalizada basada en la singularidad genética, la evaluación de la herencia cultural y medicina tradicional como factores de potencial relevancia epigenómica.

Científicos iberoamericanos de España, Ecuador, México y Brasil, integrados en la RIBEF (Red Iberoamericana de Farmacogenética y Farmacogenómica) han presentado a los participantes del Programa Mandela, desarrollado por la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aexcid) y la Asociación de Universidades Populares (Aupex), los principales resultados de los estudios de la Red (Mestifar entre otros) Ribef y financiado por la Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Junta de Extremadura.

Estos trabajos han estudiado a más de 6000 personas de distinta ancestría, ha permitido reunir la evidencia científica suficiente para establecer que la etnicidad debe tenerse en cuenta en los planes de seguridad de los medicamentos. En base a estos resultados se generó la Declaración de Mérida/T´HÓ presentada en Mérida el 8 de Octubre de 2019 y tras la pandemia, recientemente en Ciudad de México, y Mérida, Yucatán, se propone que la Medicina Personalizada de Precisión debe llegar también a las poblaciones autóctonas de América Latina. Así, la Red Ribef en base a estos estudios ha demostrado que la influencia étnica es uno de los factores relacionados con la variabilidad en la respuesta a los fármacos y por tanto, que uno de los grandes problemas para las poblaciones autóctonas es la falta de conocimiento sobre su especificidad en la respuesta a los fármacos.

En el transcurso de la misma, se ha valorado positivamente el compromiso adquirido en el seno de la Ribef para evitar la brecha biotecnológica en la medicina personalizada y acercar los avances de esta a las poblaciones indígenas y mestizas de Iberoamérica. A la marginación económica y social, estas poblaciones han sumado históricamente la científica, pues los estudios clínicos que producen la información en la que se basan las recomendaciones para el uso de medicamentos en humanos se han realizado en otras poblaciones. La RIBEF propone que, los recientes avances en Medicina Personalizada de Precisión, deberían incluir también a las poblaciones autóctonas de América, lo que contribuiría a la optimización del uso de fármacos, y potencialmente también de la Medicina Ancestral, acuñando el término de ‘Ancestromics’.

Para el investigador extremeño y director del Inube, Adrián Llerena, “debemos concienciarnos de que los medicamentos son beneficiosos, pero también, causan reacciones adversas. Datos preliminares indican que el 28% de la población ha tenido una reacción adversa a los medicamentos, el 20% graves, necesitando de atención sanitaria”. De esta manera, es una cuestión que se ha convertido en un problema de salud pública y, por tanto, en términos poblacionales se podría hacer mucho por contribuir a la mejora de la salud de la población y la optimización de los sistemas sanitarios. Asimismo, el doctor LLerena ha señalado que “es necesario tomar conciencia de que aproximadamente el 50% de los medicamentos incorporan una recomendación farmacogenética útil para decidir si es adecuada para el enfermo, por lo que se plantea la implementación clínica de la medicina personalizada adaptada a la singularidad de las poblaciones latinoamericanas”.

Por su parte, Eva María Peñas-Lledó, profesora titular en la Universidad de Extremadura en la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud e investigadora del INUBE, ha señalado que “el estudio indica que es esencial conocer el perfil farmacogenético de la poblaciones autóctonas de América Latina, respetar e integrar los componentes relacionados con la diversidad cultural y la educación en valores universales de los investigadores para poder mejorar la investigación sobre respuesta a fármacos en estas poblaciones”.

Finalmente, José Ángel Calle Suárez, director de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo, ha señalado que “para la AEXCID es un día emotivo pues acabamos de terminar un ciclo formativo que ha incorporado a una generación de adultos y mayores a la cooperación, a través del Programa Mandela, y hoy les acercamos a estos alumnos los principales datos del proyecto de salud desarrollado por la Red Iberoamericana de Farmacogenética y Farmacogenómica (RIBEF) y financiado por la entidad a la que represento”.

El “Programa Mandela”, promovido por la Junta de Extremadura desde la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID) de la Consejería de Igualdad y Cooperación para el Desarrollo, supone una apuesta por incorporar de forma activa a las personas mayores de 56 años de la Comunidad Autónoma, en la construcción de la sociedad y un mundo más justo, desde los posicionamientos que rigen la cooperación internacional y de forma específica la Cooperación Extremeña.

El objetivo general del Programa Mandela pretende reactivar en esta ciudadanía adulta proceso crítico y reflexivo de enseñanza-aprendizaje, sobre las problemáticas de alcance global relacionadas con la pobreza y la sostenibilidad. Y trabajar en alternativas para revertir esta situación a partir del enfoque de desarrollo humano y las prácticas de la cooperación internacional al desarrollo.

En la jornada, han participado los siguientes investigadores: Dr. Adrián LLerena (Universidad de Extremadura, NUBE, España); Dra. Eva María Peñas-Lledó (Universidad de Extremadura, INUBE, España); Dr. Humberto Fariñas Seijas (CICAB, INUBE, España); Dra. Martha Sosa Macías (Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), Instituto Politécnico Nacional (IPN), Unidad Durango, México); Dr. Carlos Galaviz (Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), Instituto Politécnico Nacional (IPN), Unidad Durango, México); Dr. Enrique Terán Torres (Universidad San Francisco de Quito, Ecuador); Prof. Isabel Hernández Guerrón (Pontificia Universidad Católica de Ecuador, Ecuador); Dra. Fernanda Rodrigues-Soares (Universidad Federal do Triangulo Mineiro, Uberaba, Minas Gerais, Brasil).

Comentarios

guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Noticias relacionadas

Actividades destacadas