Profesión

La certificación Q-PEX se extiende por los servicios de FH de los hospitales españoles

Los centros Josep Trueta (Girona), Pontevedra, Poniente y Fundación Alcorcón han recibido la certificaciones de calidad de la SEFH durante los primeros dos meses de 2024 y se suman a los seis acreditados en 2023.
Entrega de la certificación al Fundación Hospital de Alcorcón.

La Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) ha otorgado la certificación Q-PEX a cuatro nuevos servicios de farmacia en el arranque de 2024 por su calidad y excelencia en la atención a pacientes externos. Este sello de calidad, recibido ya por otros seis servicios de farmacia en 2023, se basa en una norma pionera a nivel mundial y proporciona las directrices y los requisitos necesarios para desempeñar las actividades en el ámbito asistencial, docente y de I+D+i en la Unidad de Pacientes Externos del Servicio de Farmacia Hospitalaria.

Q-PEX es la norma de certificación de calidad que emana del proyecto MAPEX y evalúa un total de 118 indicadores o requisitos correspondientes a ámbitos relacionados con el contexto, liderazgo, planificación, gestión de los recursos, atención al paciente externo en farmacia hospitalaria (FH), investigación, desarrollo e innovación, evaluación del desempeño y mejora continua.

Servicio de Farmacia del Hospital Dr. JosepTrueta

Cecilia Martínez, presidenta de la SEFH, asegura que “la certificación Q-PEX nos permite garantizar la calidad de atención a través de la objetivación del cumplimiento y desarrollo de las labores de acuerdo a unos estándares de calidad en las Unidades de pacientes externos. Al mismo tiempo, esta norma, pionera a nivel mundial, está ya recibiendo atención y demanda de otros países, a los que la norma es totalmente extensible, lo cual nos refuerza como referencia internacional.

Hospital de Poniente

Dentro de los 118 indicadores de la norma: 19 se consideran obligatorios, 36 básicos, 40 medios y 23 avanzados. Se han establecido tres niveles de certificación, así como la definición y los porcentajes del cumplimiento de los mismos.  La vigencia de la certificación es de 3 años, se trata de un proceso de mejora continua que incluye una auditoria externa y otra interna al año y medio desde la obtención del nivel de certificación.

El proceso de certificación se distribuye en dos etapas, la de preparación previa y la auditoría propiamente dicha donde se abarca la certificación inicial, con cuatro fases, las tres primeras lideradas por la entidad de certificación y, la última, por la SEFH y las auditorías posteriores de seguimiento y recertificación. En función del nivel de cumplimiento de la norma de acreditación se entregan sellos básico, medio o avanzado.

Complexo Hospitalario Universitario de Pontevedra

En estos dos primeros meses de 2024 se han acreditado los servicios de los hospitales Hospital Universitari Dr. Josep Trueta de Girona (Nivel medio); Hospital Universitario de Poniente, Almería (Nivel básico); Complexo Hospitalario Universitario de Pontevedra (Nivel básico); Hospital Universitario Fundación Alcorcón (Nivel básico).

A lo largo de 2023 fueron acreditados o renovados los servicios del Hospital General Universitario de Castellón (Nivel básico); Hospital Universitario Virgen de Valme, Sevilla (Nivel medio); Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid (Nivel avanzado); Hospital Universitario Costa del Sol, Málaga (Nivel básico); Hospital Universitario de Getafe (Nivel básico) y Hospital Universitario de A Coruña (Nivel básico).

Para este proyecto se ha contado con el patrocinio de AbbVie.

Comentarios

Noticias relacionadas

Actividades destacadas

AI Engine Chatbot
AI Avatar
Escribe tu pregunta aquí... Ten en cuenta que estoy en pruebas y puedo cometer errores.