Política

9-J: el CIS pone a Rivera por delante de la 'sanitaria' Monserrat en valoración ciudadana

El 75,2% de los encuestados cree que pertenecer a la Unión Europea “más bien nos ha beneficiado” como país

El duelo de exministras y candidatas de los dos partidos mayoritarios que compiten para las elecciones europeas del próximo 9 de junio parece decantarse por la socialista Teresa Rivera, frente a la popular Dolors Monserrat. Al menos así lo asegura la última encuesta realizada por el CIS, que atribuye a la responsable de la cartera para la Transición Ecológica y Retro Demográfico del pasado gabinete de Pedro Sánchez, una valoración social de un 5,3 sobre 10 frente a la exministra de sanidad del PP que se queda a las puertas de un aprobado con un 4,6.

Estos datos han sido dados a conocer por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) dentro del último estudio demoscópico sobre la evolución del voto de cara a los comicios europeos. Rivera y Monserrat son las dos candidatas mejor valoradas de todas las formaciones políticas que se presentan en nuestro país.

El resto de candidatos tienen un perfil menos valorado, como es el caso de la también exministra Irene Montero, cabeza de lista por Podemos, que solo alcanza una nota de 3,78, siendo superada por la candidata de Sumar, Estrella Galán que tiene un 3,98

De cara a los resultados electorales, el organismo dirigido por Tezanos sitúa al PSOE como primera fuerza y lograría entre 21 y 24 escaños. El PP obtendría entre 18 y 20 escaños, VOX, en tercera posición, conseguiría entre 5 y 6 escaños, Sumar 4 escaños, Podemos entre 2 y 3 escaños, y la coalición Ahora Repúblicas entre 2 y 3 escaños. Estas cifras rompen la tendencia del resto de estudios demoscópicos que, en su mayoría, atribuyen esta victoria al PP con unos 23-25 escaños y dejan en segundo lugar al PSOE con unos 18 escaños. El centro público sí se muestra más de acuerdo con el resto de tendencias en lo que se refiere a VOX, Sumar y Podemos.

Según los datos facilitados por la entidad demoscópica pública transmite también una cierta situación de satisfacción de los españoles con la UE. El 75,2% de los encuestados cree que pertenecer a la Unión Europea “más bien nos ha beneficiado” como país frente a un 19,4% que cree que “más bien nos ha perjudicado”.

Igualmente revela un cierto interés por los próximo comicios, con un 64,3% asegura que está “muy o bastante interesado”, frente al 34,8% que dice que está “poco o nada interesado”. Teniendo en cuenta el contexto internacional de inestabilidad, un 62,1% considera estas elecciones más importantes que otras elecciones europeas anteriores.

A la hora de votar en las elecciones europeas darán más importancia a los temas relacionados con la situación política actual en España (70,8%) frente a los temas relacionados con la Unión Europea y el Parlamento Europeo (25,75%). Y un 43,3%, piensa que en las elecciones europeas puede ser conveniente votar por un partido diferente al que se vota en las elecciones generales.

Respecto al futuro del Parlamento Europeo, dentro de 5 años, el 78,3% de la población quiere que la institución tenga un papel más importante, un 12,1% quiere que tenga el mismo papel y un 7,6% que su papel sea menor.

Igualmente el CIS asegura que el partido que mejor defiende los intereses de España en el Parlamento Europeo, para el 30,6% es el PSOE, un 22,8% dice que el PP, un 10,3% VOX, y un 5,3% SUMAR. Igualmente, afirma que el 40,4% de los encuestados cree que será el PP quien gane las próximas elecciones europeas, pero al preguntar sobre quien le gustaría que ganase, cambia la percepción, un 32,4% asegura que quieren que sea el PSOE el que gane estos comicios, siendo el PP la segunda opción para el 25,4% de los encuestados.

Comentarios

guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Noticias relacionadas

Actividades destacadas

Síguenos en