Política

Farmaindustria: “El anteproyecto de Ley añade incertidumbre sobre la incertidumbre”

El subdirector general de Farmaindustria, Javier Urzay, alerta de que el sistema de precios seleccionados incluido en el anteproyecto de Ley de los Medicamentos, genera inestabilidad e incertidumbre en un momento crítico para la industria farmacéutica y la inversión en España.
Javier Urzáy, subdirector general de Farmaindustria.

La inclusión del sistema de precios seleccionados en el anteproyecto de Ley de Medicamentos genera “una incertidumbre sobre incertidumbre” en un contexto ya marcado por la inestabilidad geopolítica, la presión regulatoria y la competencia internacional por atraer inversiones en el sector farmacéutico. Así lo ha asegurado el subdirector general de Farmaindustria, Javier Urzay, en declaraciones a Diariofarma.

Urzay ha explicado que el sector lleva semanas trabajando en el análisis del borrador normativo, con la previsión de presentar unas alegaciones “bastante voluminosas”, si bien la principal preocupación inmediata es el nuevo sistema de precios seleccionados, que ha suscitado una “gran unanimidad” de rechazo entre todas las patronales del sector.

“La aprobación del anteproyecto muestra ya la primera intención del Gobierno, y eso introduce una incertidumbre adicional que, en los tiempos que corren, no parece lo más adecuado como política”, ha lamentado. Aunque reconoce que el proceso legislativo será largo, que incluye el periodo de alegaciones, informes y, finalmente, tramitación parlamentaria, advierte de que el simple planteamiento de la medida ya afecta a la estabilidad del ecosistema farmacéutico.

Urzay considera que el sistema planteado en el anteproyecto responde a una lógica “diseñada en un despacho” que no se ajusta a la realidad del funcionamiento del mercado. Por eso, insiste en que “hay que sentarse a ver si entre todos conseguimos dar con un modelo que cumpla los objetivos de competencia y ahorro, pero que al mismo tiempo dé un escenario a las compañías para que puedan sostener el suministro y su permanencia en el mercado”.

En este sentido, ha explicado que Farmaindustria y otras patronales ya trasladaron al Gobierno su oposición al sistema de precios seleccionados en una reunión del Comité Mixto de la Estrategia de la Industria Farmacéutica celebrada a principios de febrero. Allí manifestaron su disposición a trabajar en alternativas. La administración quedó en pensarlo y convocar de nuevo, pero al final decidieron seguir adelante y que la reunión se tenga con el texto del anteproyecto encima de la mesa, ha relatado. “Pensamos que lo lógico habría sido hacerlo antes del anteproyecto, pero no ha habido forma”, ha añadido.

Pese a ello, Urzay ha defendido que todavía hay margen para modificar la ley y confía en que las propuestas del sector sean escuchadas durante el trámite de audiencia pública.

Situación geopolítica

El representante de Farmaindustria ha incidido mucho en aspectos estratégicos y geopolíticos. Urzay ha recordado que el sector farmacéutico invierte anualmente alrededor de 3.000 millones de euros en España, entre I+D e inversiones productivas, y que ese volumen de actividad se pone en riesgo con medidas como la denunciada.

En este sentido, Urzay ha querido llamar la atención sobre la situación actual con el escenario internacional, especialmente con las políticas de Estados Unidos. “Aunque los productos farmacéuticos no están incluidos en los nuevos aranceles americanos, ya está habiendo un efecto llamada para las inversiones en Estados Unidos”, ha advertido. Compañías como Johnson & Johnson o Lilly, ha añadido, “han anunciado inversiones muy grandes en Estados Unidos y seguramente habrá compañías europeas que también lo hagan”. En su opinión, “Europa se está quedando en un territorio en el que hay que cambiar la mentalidad”.

Para Urzay, el problema de fondo es el modelo de país que se quiere construir. “Nos gustaría que este fuera un país que apoya a su industria, y que las plantas de producción que tenemos en España puedan suministrar al mercado y generar valor y empleo en el territorio”, ha afirmado.

Comentarios

guest


0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Noticias relacionadas

Publicidad DiarioFarma

Actividades destacadas

AI Engine Chatbot
AI Avatar
¡Hola! ¿Cómo puedo ayudarte? Ten en cuenta que estoy en pruebas y puedo cometer errores.