Terapéutica

Delgado llama a la subespecialización en Oncología y a la implicación con los nuevos modelos de acceso

La presidenta de la SEFH participó, junto a representantes de SEOM y la SEHH, en una mesa de debate y defendió la utilización "de un mismo diccionario", en el que las "palabras innovación y valor deben tener el mismo significado para todos, y lo debe definir el beneficio clínico".
Imagen de la participación de Olga Delgado, presidenta de la SEFH. en el Congreso 'Tendiendo Puentes', junto a representantes de SEOM y SEHH.

Olga Delgado, presidenta de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), participó en la VII edición Congreso ‘Tendiendo Puentes’ organizada por los servicios de Oncología y de Farmacia Hospitalaria del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, y destacó que "la evolución de la farmacia oncológica en España en cuanto ya demanda nuevos caminos hacia la subespecialización en Oncología, Hematología, Pediatría Onco-hematológica, así como en la preparación de quimioterapia".

Delgado, que intervino en una mesa junto a representantes de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) sobre cómo afrontar la innovación, opinó que "en cuanto al acceso a las nuevas moléculas debemos comenzar a utilizar un mismo diccionario, las palabras innovación y valor deben tener el mismo significado para todos, y lo debe definir el beneficio clínico".

Subrayó la importancia, también, de "fomentar la competencia entre las moléculas, aumentar la participación en ensayos clínicos e incorporar las alternativas más eficientes", para terminar llamando a la colaboración: "Tenemos un sistema sanitario con medios limitados, las estructuras y actividades del SNS están apostando por nuevas fórmulas de financiación y tenemos que colaborar con ellas, a través del registro de resultados en salud".

Ana Rubio, farmacéutica Especialista del Servicio de Farmacia del Hospital Virgen de la Salud de Toledo y co-organizadora del Congreso, destacó que el programa de esta edición, que se celebra del 28 al 30 de noviembre en la capital manchega, está “está basado en tres pilares: el trabajo en equipo, como planteamiento de base para que todo fluya hacia los mejores posibles para los pacientes; la medicina personalizada, individualizada, con el desarrollo actual de posibilidades terapéuticas que hace pocos años no imaginábamos, y la tecnología, como aliada para hacer que esta medicina personalizada sea una realidad, tanto en términos de desarrollo terapéutico, como en términos de tecnologías de información y comunicación, para generar esa ciencia basada en datos, esa previsibilidad, esa anticipación".

Comentarios

Noticias relacionadas

Actividades destacadas

AI Engine Chatbot
AI Avatar
Escribe tu pregunta aquí... Ten en cuenta que estoy en pruebas y puedo cometer errores.