El Grupo Parlamentario Socialista defenderá, el próximo martes en el Pleno del Congreso, una iniciativa para implantar medidas de estudio y campañas de información sobre los efectos de la menopausia en la salud de las mujeres.
La secretaria primera de Sanidad y diputada por Madrid, María Sainz, que será la ponente de la iniciativa, señala que “los síntomas asociados a la menopausia, tales como sofocos, bajo estado anímico, migrañas, incontinencia o lagunas de memoria, entre otros, pueden alterar la vida de las mujeres en todas sus facetas”. Además, ha alertado de “las posibles consecuencias de una desatención sanitaria a la menopausia, ya que puede ocasionar surgimiento o agravamiento de enfermedades como la osteoporosis o enfermedades cardíacas”.
Entre otros aspectos, la PNL también incide en mejorar la información sobre “la falta de efectividad del consumo generalizado de cremas, pastillas y terapias alternativas y acientíficas, que exhiben la indicación para el tratamiento de los síntomas asociados a la menopausia sin ningún tipo de control”.
En consecuencia, la diputada hace hincapié en que “es una necesidad científica, sanitaria y clínica dar importancia investigadora tanto a la menopausia como al periodo de climaterio, ya que éste último abarca los años de transición entre la etapa reproductiva y la no reproductiva, y ambos periodos son trascendentales en la vida de más de la mitad de la población”.
Así, la proposición no de ley pide “estudiar, investigar y analizar los casos de las mujeres con menopausia que tengan afectada su salud por precocidad en la premenopausia y en la menopausia y posmenopausia, con signos y síntomas evidentes”.
Otro de los objetivos del texto presentado es “estudiar la creación de unidades de menopausia con carácter multidisciplinar que den respuesta a la atención integral a esta etapa, en colaboración con las comunidades autónomas”.
Igualmente, se hace hincapié en poner en marcha “campañas de información, sensibilización, difusión y educación para la salud sobre la menopausia, dirigidas a la ciudadanía”. Su finalidad es evitar “la estigmatización de las mujeres en su vida personal o laboral”.
Por último, el texto de la iniciativa también destaca que es preciso “mejorar la coordinación de los niveles asistenciales en atención primaria y especializada -entre todas las administraciones- para la asistencia, docencia, investigación y divulgación de la salud pública y comunitaria relacionada con la menopausia”.