La Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) ha manifestado su “total desacuerdo y enorme preocupación” por las consecuencias que a largo plazo supondrá la aprobación del Real Decreto 86/2025 de 11 de febrero, que elimina el requisito de haber cursado los ciclos de Educación Secundaria Obligatoria o el Bachillerato, para acceder a ciclos medios de formación sanitaria, como es el caso Técnicos de Farmacia y Parafarmacia.
Desde la SEFH “venimos defendiendo desde años la necesidad de incrementar la base formativa de los técnicos de grado medio”, con los que cuentan la mayor parte de los servicios de farmacia hospitalaria, porque sólo de esta forma se podrá garantizar la correcta realización de los procesos de farmacia hospitalaria, entre los que se encuentra la manipulación y preparación de quimioterapia o la elaboración de medicamentos estériles no citotóxicos.
La modificación legal que se acaba de aprobar supone, en la práctica, “una rebaja en las exigencias formativas previas, lo que sin duda condicionará de modo relevante la adquisición de las competencias necesarias para el desarrollo de labores asistenciales en los servicios de farmacia hospitalaria, poniendo en peligro el correcto desempeño de las mismas y la seguridad de los pacientes” aseguran.
Dudas
El Consejo de Ministros aprobó el pasado 11 de febrero el Real Decreto 86/2025, de 11 de febrero, de Evaluación y acreditación de las competencias básicas adquiridas por experiencia laboral, por vías no formales de formación y aprendizajes informales, con el objetivo de "permitir que aquellas personas que acrediten un nivel mínimo en lengua castellana, matemáticas y digitalización, pero no dispongan de la titulación académica necesaria, puedan acceder al sistema de Formación Profesional".
Esta nueva norma ha provocado serias dudas en diversos sectores de la profesiones sanitarias. Las críticas de la SEFH llegan casi a la par con las del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) que si bien reconoce que esta propuesta legislativa busca ofrecer oportunidades formativas a mayores de 18 años y aumentar el número de titulados, también recuerda que estas oportunidades “no pueden ser a cualquier precio”, “sobre todo para quienes van a trabajar con personas que precisan de una atención de calidad, segura y efectiva”.