Política

CEOs de la industria farmacéutica advierten a Von der Leyen sobre el riesgo de éxodo a USA

“Europa debe comprometerse a invertir en un ecosistema farmacéutico de primer nivelo correr el riesgo de quedar reducida a un simple consumidor de la innovación de otras regiones”, asegura la Efpia

Varios directores ejecutivos de la industria farmacéutica han lanzando una “severa advertencia” a la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen: “A menos que Europa implemente un cambio de política rápido y radical, es cada vez más probable que la investigación, el desarrollo y la fabricación farmacéutica se dirijan a EE.UU.”, aseguran.

Esta advertencia la extrae la Federación Europea de la Industria Farmacéutica y Asociados (Efpia), de una encuesta realizada la semana pasada entre empresas miembros de la entidad.

La encuesta fue respondida por 18 empresas internacionales grandes y medianas, cuyos nombres no han sido facilitados por Efpia. En ella se identifica que hasta el 85 % de las inversiones en capital (aproximadamente 50 600 millones de euros) y hasta el 50 % del gasto en I+D (aproximadamente 52 600 millones de euros) están potencialmente en riesgo. Esto representa un total combinado actual de 164 800 millones de euros en inversiones planificadas para el período 2025-2029 en el territorio de la UE-27. Durante los próximos tres meses, las empresas que respondieron estiman que un total de 16 500 millones de euros, es decir, el 10 % de los planes totales de inversión, está en riesgo.

“Estados Unidos ahora lidera a Europa en todas las métricas de inversión, desde la disponibilidad de capital, la propiedad intelectual y la rapidez de aprobación hasta las recompensas por la innovación. Además de la incertidumbre generada por la amenaza de los aranceles, existen pocos incentivos para invertir en la UE y existen importantes incentivos para trasladarse a Estados Unidos”, aseguran.

Para frenar esta tendencia y ayudar a Europa a conservar, sostener y desarrollar una industria farmacéutica basada en la investigación, los directores ejecutivos pidieron acciones inmediatas lograr en primer lugar un mercado europeo competitivo que atraiga, valore y recompense la innovación, en línea con otras economías a la vanguardia de la atención al paciente.

Así mismo demandan fortalecer, “en lugar de debilitar”, las disposiciones europeas sobre propiedad intelectual;adoptar un marco regulatorio líder a nivel mundial que fomente la innovación y finalmente garantizar la coherencia de las políticas en la legislación ambiental y química para asegurar una cadena de fabricación y suministro de medicamentos resiliente en Europa.

“Europa debe comprometerse seriamente a invertir en un ecosistema farmacéutico de primer nivel o, en el mejor de los casos, correr el riesgo de quedar reducida a un simple consumidor de la innovación de otras regiones”, aseguran desde la Efpia.

Comentarios

Noticias relacionadas

Actividades destacadas

AI Engine Chatbot
AI Avatar
Escribe tu pregunta aquí... Ten en cuenta que estoy en pruebas y puedo cometer errores.