NOTICIAS DE Política – PÁGINA
 11
El consejero murciano de Salud, Juan José Pedreño exige al Ejecutivo aumentar el gasto en salud, afirmando que la infrafinanciación de 700 millones anuales perjudica a Murcia, que dedica casi el 40% de su presupuesto al sector.
La mutualidad de los funcionarios asume este jueves una reunión clave para replantear la situación generada tras quedar desierta la licitación y CSIF anuncia que el día 11 saldrá a la calle
La industria europea de medicamentos genéricos advierte sobre los riesgos económicos de la nueva directiva de Aguas Residuales Urbanas, que podría afectar el suministro de fármacos esenciales.
La Efpia y la Aesgp expresan preocupaciones sobre la nueva Directiva de Aguas Residuales de la UE, destacando su impacto en el acceso a medicamentos y la competitividad del sector farmacéutico.
La UE aprueba nuevas reglas de aguas residuales, pero casi todos los países como piden salvaguardas, temiendo que la carga financiera sobre la industria farmacéutica comprometa el acceso y asequibilidad de los medicamentos, así como la autonomía estratégica.
El Gobierno plantea iniciar otra licitación después de que Adeslas, Asisa y DKV no concurrieran a la licitación cuyo plazo expiraba este martes
El presidente del CGCOF pide que “faciliten los accesos de los farmacéuticos a las zonas afectadas para que puedan actuar como profesionales sanitarios”.
A través del 965 918 658  se explicará a estos pacientes enfermos crónicos dónde se encuentran las oficinas de farmacia abiertas y operativas más cercanas y en las que pueden adquirir el medicamento que requieren.
El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, expuso en un coloquio organizado por Diariofarma sobre el Espacio Europeo de Datos Sanitarios y DarwinEU la visión que tiene sobre estos proyectos y la utilización de los datos generados por el sistema.
Diariofarma organiza un coloquio para analizar las implicaciones que el Espacio Europeo de Datos Sanitarios (EEDS) y el proyecto Darwin EU para la investigación y la asistencia sanitaria.
Es uno de los cinco grupos de respuesta (sanidad, infraestructuras, servicios sociales y vivienda, empleo e interior) en los que los gobiernos nacional y autonómico colaborarán para la recuperación de las zonas afectadas
La consejera de Sanidad de Madrid, Fátima Matute, destacó logros sanitarios de la región en materia de indicadores, así como en proyectos, instalaciones y profesionales que han hecho que la sanidad de la región sea "excelente".
El Gobierno de Sáenz de Buruaga, en minoría, llega a un acuerdo con el PRC de Revilla para sacar adelante las cuentas autonómicas que alcanzan los 3.740 millones en total
La patronal de medicamentos genéricos insta a implementar apoyos que garanticen un acceso equitativo a tratamientos y aumenten la competitividad del sector en España.
Los miembros de las comisiones de Sanidad de Congreso y Senado se interesan por las nuevas normativas que llegan de Europa en materia sanitaria y asisten a un coloquio con una exposición de la directora de la Agencia Española de Medicamentos, María Jesús Lamas.
La nueva directiva de la UE sobre tratamiento de aguas residuales genera preocupación en el sector farmacéutico español por sus altos costes de implementación.
Consenso generalizado entre todos los participantes a excepción del sindicato ESK
La Comunidad aprueba su proyecto de Presupuestos llegando en total casi los 23.000 millones
El secretario de Estado de Sanidad plantea que el nuevo Plan verá la luz en breve y abordará el ámbito sociosanitario y la sanidad ambiental
El gasto farmacéutico contará en 2025 con 1.500 millones de euros presupuestados
La Asociación Española de Medicamentos Genéricos (Aeseg) ha presentado un informe que destaca los desafíos del sector en España y Europa. La dependencia de Asia en APIs y la inestabilidad regulatoria amenazan la sostenibilidad del suministro de medicamentos. Aeseg urge a políticas de apoyo para asegurar la autonomía estratégica en genéricos.
“Han actuado de forma contundente” asegura el presidente del Gobierno en referencia a García y la vicepresidenta Yolanda Díaz, tras sus intervenciones en relación a la dimisión de Iñigo Errejón
El Ejecutivo levantino achaca la situación a la inoperatividad del Fondo de Garantía Asistencial y a la metodología empleada por el Ministerio de Sanidad para realizar los cálculos
Suponen un tercio del proyecto de Presupuestos y prácticamente un incremento del 7% con respecto a las cuentas públicas del presente ejercicio

Actividades destacadas