NOTICIAS DE Destacada3 – PÁGINA
 1
Aeseg advierte de la necesidad urgente de impulsar el uso de medicamentos genéricos, estancado desde hace una década, y reclama medidas que refuercen su papel en la sostenibilidad del sistema sanitario y la autonomía estratégica nacional.
El gasto farmacéutico en España aumentó un 4,04% en el primer trimestre de 2025, impulsado por un significativo crecimiento del 9% en marzo debido a la distinta ubicación de la Semana Santa en comparación con 2024.
A partir de este mes Farmacéuticos de Atención Primaria revisarán las medicaciones de estos pacientes en coordinación con otros profesionales de los centros de salud
El consumo de medicamentos a través de recetas del Sistema Nacional de Salud ha crecido de forma relevante en varios grupos terapéuticos, como los antidiabéticos A10 y los hipolipemiantes C10, que generan el 43% del gasto incremental pese a representar el 16 % de los envases.
Biospain 2025 reunirá en Barcelona a miles de expertos del sector para debatir y avanzar en innovación biotecnológica, con especial foco en sostenibilidad, salud y autonomía estratégica europea.
La cita se cedlebra el próximo 22 de mayo en Madrid bajo el lema ‘Del consejo al servicio dermofarmacéutico’
La inversión sanitaria per cápita en España marca en 2025 su mayor brecha en 18 años. Asturias lidera el gasto con 2.436 euros por habitante, mientras Cataluña cae a la última posición con 1.442 euros, aumentando la desigualdad territorial. Aunque la diferencia con las cifras reales de gasto son mucho menores, la situación genera problemas de gestión por la falta de partidas presupuestarias.
Mónica García visitó las instalaciones de la compañía durante su visita a Navarra
Sanidad modifica los protocolos farmacoclínicos para eliminar aquellos casos de exclusión producidos por la falta de datos clínicos que avalaran su seguridad y eficacia
España es uno de los países europeos “con mayor potencial”, asegura la presidenta de la Asociación, Fina Lladós
Aeseg culmina una etapa clave tras consolidarse como interlocutor estratégico del sector farmacéutico. Bajo la dirección de Ángel Luis Rodríguez de la Cuerda, la patronal del genérico ha reforzado su papel institucional, ganando reconocimiento y credibilidad en el sistema sanitario.
La edición de este año se ha centrado en la independencia profesional, la transformación digital y la prestación de nuevos servicios
El organismo europeo publica su primer informe sobre el seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible previstos para 2030
El Ministerio de Sanidad ha extendido hasta próximo el 8 de mayo el plazo para alegaciones al anteproyecto de Ley de Medicamentos, fomentando una mayor participación.
La adjudicación comenzará este miércoles con los aspirantes de las titulaciones de Química, Radiofísica Hospitalaria, Biología y Psicología; por la tarde, será el turno de Farmacia.
El COFM colabora en el Programa Internacional de Evaluación de la Accesibilidad Universal en Farmacias impulsado por la Universidad CEU San Pablo
Pide la creación de una Oficina para las Ciencias de la Vida, que sea la responsable de implementar la estrategia
“Los empleados de la industria son bienvenidos a asistir a las reuniones del comité asesor, pero que sean miembros oficiales del comité representa una relación estrecha que preocupa a muchos estadounidenses” ,asegura el Comisionado Makary
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha emitido una orden ejecutiva al Ministerio de Sanidad del país para que se modifiquen las condiciones de negociación de precios y se agilice la aprobación de genéricos.
El Ministerio de Sanidad prevé 20 iniciativas legislativas en el Plan Anual Normativo 2025, consolidándose como uno de los departamentos más activos en producción normativa. El medicamento y las tecnologías sanitarias concentran las reformas clave del año.
La patronal de los farmacéuticos reclama mecanismos para la viabilidad de la distribución y dispensación, aunque valora positivamente el copago para tratamientos innovadores y la coordinación entre los centros de atención primaria y las farmacias. 
La Plataforma de Organizaciones de Pacientes asegura que “no podemos permitir que se añadan nuevas capas de complejidad a los problemas ya existentes, como los desabastecimientos de medicamentos y otros productos sanitarios”
Entrevista a José María Gimeno Feliú, catedrático de Derecho Administrativo y co-director del Observatorio de Contratación Pública sobre el anteproyecto de Ley de los Medicamentos y su impacto en el ámbito de la contratación pública.
Los eurodiputados Margarita de la Pisa y Nicolás González Casares aportan enfoques contrapuestos en el arranque del debate sobre biotecnología, con la equidad, la innovación y la sostenibilidad como ejes comunes

Publicidad DiarioFarma

Actividades destacadas

AI Engine Chatbot
AI Avatar
¡Hola! ¿Cómo puedo ayudarte? Ten en cuenta que estoy en pruebas y puedo cometer errores.