NOTICIAS DE Adalimumab – PÁGINA
 3
Artículo de opinión de Miguel Ángel Calleja, presidente de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), que defiende la necesidad de una actuación conjunta entre las diferentes especialidades para fomentar la confianza en los biosimilares.
La última reunión de la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM) aprobó varios medicamentos genéricos hospitalarios a los que ha otorgado un precio que supone una reducción superior al 40% con respecto al precio del original.
Amgen ha anunciado que iniciará la comercialización en España de Amgevita, biosimilar de Humira (adalimumab), a partir del próximo 1 de noviembre, tras la decisión favorable de las autoridades españolas.
Se trata de Hulio, un biosimilar de Humira (adalimumab), cuya licencia ha sido cedida por AbbVie a Fujifilm Kyowa Kirin, que comparte a su vez derechos con Mylan.
Kern Pharma Biologic vuelve, por tercera vez, a ser la primera compañía en lanzar un anticuerpo monoclonal biosimilar. Tras infliximab y rituximab, lanza su trastuzumab: Herzuma.
En las próximas semanas se lanzarán en nuestro país dos biosimilares de trastuzumab comercializados por Kern y MSD así como un adalimumab de Amgen y enoxaparinas de Rovi.
Biogen lanzará a finales de 2018 su biosimilar de adalimumab y se convertirá en la primera compañía en comercializar etanercept, infliximab y adalimumab.
Benito García, jefe del Servicio de Farmacia del Hospital Severo Ochoa, y Silvia Peña, responsable de la Unidad de Farmacocinética, explican los beneficios de disponer de este servicio específico de cara a la optimización de la farmacoterapia.
El debate sobre el lugar de dispensación de los medicamentos innovadores, incluidos los biológicos y anticuerpos monoclonales, “tiene que girar sobre como se aporta más valor al paciente” .
El mercado de hospitales creció en 2017 un 3,4%, hasta alcanzar 9.517 millones de euros, impulsado por la oncología y las terapias inmunológicas, según IQVIA.
La Comisión Nacional de Farmacia y Terapéutica de Portugal (CNFT) ha actualizado sus consideraciones sobre medicamentos biosimilares.
El biosimilar de bevacizumab (Avastin), Mvasi de Amgen, es el biosimilar número 39 recomendado por la EMA, con lo que eleva a 15 las sustancias activas de las que hay biosimilar.
El coste-efectividad, la individualización de los tratamientos biológicos, la optimización de la nutrición parenteral y la atención farmacéutica al paciente crónico complejo centraron los cuatro cursos temáticos que cerraron el 62º Congreso de la SEFH.
La Comisión Regional de Farmacia de Murcia ha abordado el establecimiento de directrices para el uso de medicamentos biosimilares en los hospitales de la región con el objetivo de incrementar su uso.
Un modelo colaborativo de I+D, en el que las alianzas se establezcan en fases precoces, reduciría los costes frente a las actuales dificultades del esquema competitivo.
Sandoz ha anunciado la decisión de la EMA de revisar sus solicitudes de autorización para los biosimilares de Humira (adalimumab) y de Remicade (infliximab). Espera lanzarlos antes de 2020.
La Comisión Europea ha aprobado la autorización de comercialización de Amgevita, el primer biosimilar de adalimumab (Humira de Abbvie) que llega al mercado en Europa.
En los próximos días la Comisión Europea aprobará dos biosimilares de adalimumab de Amgen, con lo que el número de biosimilares autorizados alcanzará los 28 de doce sustancias distintas.
Sandoz ha obtenido resultados equivalentes al original en un estudio fase III con un biosimilar de Humira y anuncia la solicitud de autorización ante la EMA y la FDA para 2017.
Las compañías con un crecimiento más acusado en dicho periodo en términos de ventas serán Celgene (+16%) y la británica Shire (+19%).
La compañía biotecnológica lanza sus dos primeros biosimilares al mercado español, los cuales son producto de su 'joint venture' con Samsumg Bioepis.
Biogen será la primera compañía en comercializar en España dos biosimilares de fármacos anti-TNF y tiene en cartera otros cuatro biosimilares.
¿Qué son los agentes biológicos o modificadores de la respuesta biológica (MRB)? Debido a los riesgos de los medicamentos nuevos en el mercado, la FDA los recomienda a pacientes cuyas terapias aprobadas, tales como con los medicamentos bloqueadores del FNT etanercept (Enbrel) o infliximab (Remicade) han fallado.

Actividades destacadas