NOTICIAS DE Adherencia Terapéutica – PÁGINA
 10
José Manuel Miñones pide a las comunidades autónomas que faciliten la dispensación colaborativa de medicamentos a través de la farmacia comunitaria
Los presidentes de Separ, Francisco García Río, y de la asociación de pacientes Fenaer, Mariano Pastor, son optimistas acerca del fin al visado de los medicamentos de triple terapia de asma que han venido reclamando al Ministerio de Sanidad.
El CGCOF publica la primera edición del Barómetro Social de la Profesión Farmacéutica donde se constata la integración de los valores y objetivos de la Agenda 2030 en la cultura y actividad de la Organización Farmacéutica Colegial en España
El Ministerio de Sanidad ha dado luz verde a la financiación de Vabysmo (faricimab) para el tratamiento de la Degeneración Macular Asociada a la Edad neovascular o 'húmeda' (DMAEn) y la alteración visual debida al Edema Macular Diabético (EMD).
Un informe del ILC muestra la infrarrepresentación de la población mayor en estos estudios y presenta unas recomendaciones para garantizar la efectividad de los tratamientos
Ambas sociedades científicas impulsan una campaña para el diagnóstico temprano del deterioro cognitivo leve (DCL), que incluirá una guía para la actuación desde la farmacia comunitaria
La Federación Española de Diabetes (FEDE) ha presentado un consenso con todas las entidades y sociedades científicas colaboradoras de la campaña  Prescribe ‘Asociacionismo en Diabetes’, en el que se destaca el apoyo emocional, la reducción de la morbimortalidad y el ahorro de costes, como principales ventajas
El COFG y el Observatorio de la Adherencia al Tratamiento colaborarán en la creación del curso ‘Comunicación Activa en Adherencia'
Un estudio analiza cómo impacta en la salud del paciente el cambio de inhaladores en EPOC y asma por motivos no clínicos y su repercusión económica y ambiental
Farmaindustria aboga por la estructuración de marcos regulatorios para garantizar que la aplicación del uso masivo de datos implique la mejora de la asistencia sanitaria y la utilización de los datos sanitarios
Un trabajo publicado en la revista de semFYC indica que parte de ese descenso corresponde al menor número de tratamientos iniciados en esos momentos
Artículo de opinión de Julio Ancochea, jefe del Servicio de Neumología del Hospital Universitario de la Princesa y director científico de la iniciativa ‘Respirar’
El Micof expone en una formación dentro de Xarxa Paxcients, la capacidad del farmacéutico para aportar soluciones a un problema de salud que padece el 20% de la población.
Desde el hospital de la Santa Creu i Sant Pau está desarrollando un proyecto para estandarización del seguimiento de los pacientes que padecen espondiloartritis con la participación de la FH.
Cataluña ha creado el Centro de Inteligencia Artificial en Medicamentos (CIAM), una entidad de impulsará el desarrollo de proyectos de inteligencia artificial (IA) en materia de medicamentos.
Cataluña ha creado el Centro de Inteligencia Artificial en Medicamentos (CIAM), una entidad de impulsará el desarrollo de proyectos de inteligencia artificial (IA) en materia de medicamentos.
COFM y Lasemi firman un convenio para reforzar la formación y el desarrollo de esta actividad profesional que personaliza y adapta los tratamientos a las necesidades de los pacientes
140  profesionales participan en la quinta edición de ‘FarmaImpluso’ donde se han puesto en común experiencias y proyectos innovadores en enfermedades inflamatorias inmunomediadas y se ha destacado el papel de la IA en el desarrollo de una FH más humanizada
El nuevo director ocupó el mismo cargo durante la pasada legislatura
Se han aprobado la Política General, el Informe de Presidencia y Cuentas del ejercicio
David Strutton, responsable del centro de datos en práctica real de MSD, reflexiona sobre la creciente importancia de este tipo de información en la innovación biomédica.
El colegio guipuzcoano colaborará con Agadelprise (Asociación Guipuzcoana de Afectados de Linfedema Primario, Secundario, Lipedema y Flebedema), coincidiendo con la conmemoración, en junio, del ‘Mes mundial del Lipedema’.
Semergen y Sefac anuncian en la finalización de su congreso conjunto, la creación del ‘Manifiesto de Zaragoza’,  que servirá para iniciar para estandarizar sus relaciones, “más allá de la voluntariedad de los profesionales”
Las actividades amparadas por este convenio incluirán realización de estudios, organización de foros y cursos o apoyo a la formación de los profesionales sanitarios, entre otras actividades
El visado se encontraba suspendido desde hace dos años por causa del Covid y ahora, el Ministerio de Sanidad lo convierte en definitivo

Actividades destacadas