NOTICIAS DE Agencia de Evaluación – PÁGINA
 5
Una rotunda mayoría de los profesionales sanitarios (87%) destaca las bondades de la innovación terapéutica para la mejora de los pacientes, por encima, incluso se su coste incremental, según la ‘Encuesta sobre valor y acceso a la innovación en salud’ realizada por Hiris de la Sanidad.
La Agenda España 2050 que este jueves ha presentado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, compromete alcanzar el 7% de inversión sobre el PIB en sanidad en 2030. En la actualización del Programa de Estabilidad enviado hace 20 días a Bruselas se indicó que para dentro de nueve años la inversión sería del 6,2%.
La mayor parte de los nodos evaluadores que integran la red REvalMed ya han empezado a funcionar, según se ha sabido durante la IV Jornada post Ispor.
Autoridades y expertos en evaluación económica advierten sobre el riesgo de no hacer frente a errores del pasado, entre ellos “exprimir” un único capítulo del gasto sanitario en búsqueda de mayor eficiencia. Es una visión limitada a la que se refieren como “farmacocentrismo”. Así se explicó durante la IV jornada Post Ispor que ha tenido lugar este lunes.
Uno de los puntos más relevantes del acuerdo de Gobierno entre PSOE y Podemos fue el compromiso de elevar la inversión en sanidad pública hasta un 7% del Producto Interior Bruto (PIB) para 2023. No obstante, el Gobierno ha trasladado a la Comisión Europea en la Actualización del Programa de Estabilidad que prevé que el gasto en 2023 se sitúe en el 6,4% del PIB.
La Asociación Española de Pediatría (AEP) ha presentado la campaña divulgativa “Las vacunas cumplen”, con el objetivo de aportar información fiable sobre la necesidad de mantener las coberturas vacunales en la población infantil.
Artículo de opinión de Juan Oliva y Jaume Puig-Junoy en el que exponen su propuesta 'Hacia una Autoridad independiente de Evaluación de intervenciones sanitarias y políticas de salud' (primera parte).
Más de trescientos profesionales del ámbito sanitario, investigadores académicos e instituciones han firmado un manifiesto en el que abogan por la “inmediata creación de una Autoridad Independiente de Evaluación de Prácticas y Políticas Sanitarias”.
El Consejo de Ministros ha acordado hoy la distribución de distintos créditos, por más de 129 millones de euros, a las comunidades autónomas para llevar a cabo distintos planes y programas sanitarios.
La Cátedra para la Economía de la Salud y Gestión Sanitaria, integrada por Esteve y la Universidad Politécnica de Valencia, organizó un encuentro donde se analizó la labor de las agencias de evaluación de tecnologías, el desarrollo de herramientas como Valtermed y las iniciativas de otros países.
Participantes de la generación, evaluación y consumo de la innovación sanitaria participaron en una mesa organizada en el IV Congreso de Organizaciones de Pacientes y dieron su visión sobre lo que debe considerarse innovación y sobre cómo incorporarla al SNS.
La directora de la Agencia, María Jesús Lamas, ha afirmado que tienen un decreto "redactado" y que está "camino al BOE", para sentar las bases para la incorporación de los pacientes a sus comités.
Estos sistemas, que no serían 100% eficaces, aunque ayudan a reducir la cantidad de virus, pueden suponer riesgos para la salud de quien los manipula.
El Grupo Popular ha elaborado su propio documento de conclusiones tras las comparecencias en el Grupo de Trabajo de Sanidad de la Comisión de Reconstrucción, con propuestas en los distintos ámbitos de la gestión, desde la gobernanza hasta el modelo asistencial, donde otorgan un papel más relevante a la farmacia.
Sandra García Armesto, directora del Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS), compareció la semana pasada ante el Grupo de Trabajo de Sanidad y Salud Pública de la Comisión de Reconstrucción Económica y Social para ofrecer algunas propuestas dirigidas a mejorar la gobernanza sobre la generación de innovación y de conocimiento en el SNS.
Un grupo de autores, entre los que se encuentran especialistas y profesores de Economía de la Salud, miembros de laboratorios y consultores, han publicado un artículo titulado '¿Qué es una intervención sanitaria eficiente en España en 2020?' en la revista 'Gaceta Sanitaria', donde teorizan sobre la posibilidad de la fijación de umbrales de coste-efectividad en España
El ministro compareció en la Comisión de Sanidad y anunció la intención de una nueva estrategia en política farmacéutica, en la que la capacidad de anticipación será clave. Anunció la creación de un Centro Nacional de Terapias Avanzadas y de una Red de Evaluación de Medicamentos. Para todas estas medidas se contará con la colaboración de las comunidades autónomas.
El Grupo de Trabajo de Big Data de la EMA, así como los responsables de las agencias nacionales, han coincidido al señalar algunas ideas prioritarias, como la creación de una red de datos validados para toda la UE, que integre información de distintas fuentes y que esté gobernada de forma ética.
La Agencia de Calidad y Evaluación Sanitarias de Cataluña (Aquas) ha publicado el informe 'Modelos asistenciales de prestación farmacéutica en centros sociosanitarios', donde se refleja la heterogeneidad entre comunidades autónomas en la creación de servicios de Farmacia o vinculación a depósitos, así como en la titulación requerida para sus responsables.
Analizar las claves de la utilización de la evaluación económica en la compra de medicamentos, su papel en los IPT y en las reglas de decisión fueron los objetivos de un debate celebrado en el II Encuentro de expertos en gestión sanitaria y economía de la salud, organizado por la Universidad Pompeu Fabra (UPF) Barcelona School of Management
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha presentado una nueva edición de su ‘Perfil tecnológico hospitalario y propuestas para la renovación de tecnologías sanitarias’, que será remitido a los ministerios de Sanidad y Hacienda y a las CCAA.
El secretario general de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Consejería de Salud y Familias, Isaac Túnez, participó en el I Foro de Salud y Tecnología, y afirmó que "la tecnología sanitaria y la innovación son un motor y un factor que contribuye a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema sanitario público de Andalucía".
Las evaluaciones que se realizan por parte de la Red de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (RedETS) presenta una elevada calidad, según se puso de manifiesto en la VI Jornada de la RedETS, sobre el ‘Futuro de la Evaluación de Tecnologías Sanitarias en España y Europa’
Desde Sanidad explican que el criterio de distribución a las agencias de Andalucía, Aragón, Canarias, Cataluña, Galicia, Madrid y País Vasco es proporcional a la carga de trabajo asignada en función de su experiencia y recursos.
La Red de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (RedETS) ha publicado un informe de coste-efectividad de la vacunación frente al herpes zoster, realizado a instancias del Ministerio de Sanidad.

Actividades destacadas