NOTICIAS DE Bélgica – PÁGINA
 5
GSK y CureVac han anunciado una nueva colaboración de 150 millones de euros, basada en su relación ya existente, para desarrollar conjuntamente vacunas de ARN mensajero de próxima generación frente al Covid-19 con el potencial de proteger frente a múltiples variantes emergentes mediante una sola vacuna.
Artículo de opinión de Manuel González Barón, jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario La Paz (jubilado) sobre la eutanasia.
Transcurridos 21 días desde el inicio de la campaña, hoy se ha administrado la segunda dosis de la vacuna contra la COVID-19 a las dos primeras personas en recibir la primera el pasado 27 de diciembre. Finalmente Pfizer, que la semana pasada tuvo un parón en la producción ha entregado esta madrugada 205.727 dosis.
Las primeras 35.700 dosis de las vacunas desarrolladas por el laboratorio Moderna contra el Covid-19 han llegado durante esta mañana a España. Sanidad aspira a cerrar esta semana la vacunación en todas las residencias de mayores en España y comenzar el día 18 con la segunda dosis.
El ministro de Sanidad Salvador Illa ha asegurado que el problema logístico que ocasionó el retraso de las vacunas de Pfizer-BioNTech "ya está resuelto" y que las siguientes remesas llegarán "con normalidad".
La Aemps ha confirmado que un total de nueve centros hospitalarios españoles participarán en el ensayo clínico de fase III Ensemble 2, para el que Janssen planea reclutar 30.000 pacientes de diversas partes del mundo. La compañía americana eligió también a nuestro país para el de fase II.
Pfizer y BioNTech han anunciado un acuerdo con la Comisión Europea para suministrar 200 millones de dosis de su candidato vacunal, si finalmente consiguen el éxito clínico y la aprobación regulatoria. La CE se reserva la opción de solicitar 100 millones de dosis adicionales.
Durante la primera jornada del 65º Congreso de la SEFH se celebró un taller centrado en la utilidad del 'horizon scanning', especialmente en medicamentos alto impacto, como los huérfanos, para anticipar la llegada de innovaciones terapéuticas y planificar su incorporación al sistema sanitario de una forma eficiente y sostenible.
El Consejo de Ministros habría aprobado una partida de 56 millones de euros, ampliable un 20% más, hasta los 66 millones, para asumir el compromiso de compra de unas 31,5 millones de dosis de la vacuna de Oxford y AstraZeneca que comenzarían a llegar en diciembre, si van bien los ensayos. El pago quedará pendiente también de éstos, según el ministro, que cifró el precio por dosis en los 2,90 euros.
En la comparativa de 18 países, España figura una vez más como uno de los tres primeros en fallecimientos por Covid-19 desde el comienzo de la pandemia.
Actualmente tienen en marcha un ensayos de fase II/III, para el que ya han reclutado a 25.000 participantes. Si los resultados son positivos, se comprometen a suministrar 200 millones de dosis a la UE a partir de diciembre, con opción de otras 100 más. Comienza ahora la negociación económica.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha anunciado la participación de tres hospitales españoles (La Paz y La Princesa, de Madrid, y el Marqués de Valdecilla, de Santander) en un ensayo de fase II con la vacuna Ad26.COV2.S, el cual ya ha sido autorizado por la Aemps.
Johnson & Johnson ha hecho públicos los resultados obtenidos en un estudio preclínico con macacos rhesus, en los que su candidata a vacuna habría inducido la generación de anticuerpos neutralizantes frente a SARS-CoV-2, y ha anunciado el arranque de su programa de ensayos clínicos con uno de fase I/IIa.
El Gobierno de Cataluña ha anunciado un plan de compensaciones para personal del sistema sanitario y las residencias, con cuantías que oscilan entre los 350 y los 1.350 euros que se incluirán en la nómina de agosto.
El economista Guillem López Casasnovas ha publicado 'Comparativa de los sistemas de salud. Recursos, funcionamiento y valoración ante el test de estrés provocado por Covid-19'. De la respuesta de España, critica la "politización" y la "ignorancia" y "falta de credibilidad" de sus gestores.
La Red de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (RedETS) ha publicado un informe de coste-efectividad de la vacunación frente al herpes zoster, realizado a instancias del Ministerio de Sanidad.
La Comisión Europea ha aprobado el primer biosimilar de infliximab de administración subcutánea.
Portugal ha dado a conocer esta semana su incorporación formal a la iniciativa Horizon Scanning (IHSI) por el precio justo de los medicamentos, según ha anunciado el ministerio en una reciente nota.
España presenta un promedio de 395 días en el retraso del acceso al mercado de los medicamentos para el cáncer de pulmón, solo detrás de Francia (536 días) y Bélgica (413 días).
Ryan Lawlor, de Charles River Associates ha presentado diferentes modelos de financiación y evaluación para indicaciones en tumores múltiples, una condición cada vez más frecuente en el área de las inmunoterapias oncológicas.
Los profesionales sanitarios de Andalucía se quejan de la amplia variabilidad de políticas y resultados en relación con los biosimilares en la comunidad autónoma y piden al SAS un marco común.
La Asociación Europea de Farmacéuticos de Hospital (EAHP) adoptó, en el marco de su Asamblea General, la revisión de su documento de posicionamiento sobre desabastecimientos, en el que piden acción a gobiernos, CE, EMA y actores de la cadena de suministro.
La Comisión Europea ha informado de que los finlandeses ya pueden obtener sus medicamentos en farmacias de Estonia y Croacia. Un total de 22 países, entre ellos España, podrían estar incorporados al proyecto en 2021.
Josep Tabernero, presidente de los oncólogos europeos, explica a Diariofarma las conclusiones del segundo foro de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre precios.
La cooperativa farmacéutica canaria (Cofarca) ha organiza la IV Feria Cofarca, un encuentro para profesionales del sector farmacéutico en la provincia de Las Palmas.

Publicidad DiarioFarma

Actividades destacadas

AI Engine Chatbot
AI Avatar
¡Hola! ¿Cómo puedo ayudarte? Ten en cuenta que estoy en pruebas y puedo cometer errores.