NOTICIAS DE Biotecnología – PÁGINA
 4
Un informe elaborado por LLYC reclama que, “dado el calendario del Plan de Recuperación” es necesario “acelerar los procesos”, simplificando procedimiento y coordinación entre los agentes implicados
 La Universidad CEU Cardenal Herrera organiza una jornada para dar a conocer algunos de los últimos avances en investigación biomédica y diagnóstico precoz mediante IA en estas patologías
Firman una acuerdo para facilitar el desarrollo de proyectos y/o iniciativas en biotecnología entre investigadores del CSIC y las empresas biotecnológicas de la Asociación.
Arranca en Ciudad del Cabo el Congreso Mundial de Farmacia y Ciencias Farmacéuticas, en el que la Farmacia española presentará seis comunicaciones científicas
La norma, actualmente en trámite de audiencia desarrolla, entre otros, el reconocimiento de los méritos en el ámbito de la transferencia de tecnología para la carrera profesional del personal investigador. 
El proyecto está destinado a acelerar el desarrollo y acceso a países de ingresos bajos y medios
La Efpia demanda al nuevo Ejecutivo europeo “políticas y legislación coherentes” de apoyo a la industria y ofrece su colaboración
La alemana, reelegida presidenta de la Comisión Europeas, situando a la salud entre uno de los objetivos prioritarios de la Unión
Un estudio del CSIC describe genes como marcadores del estado del hígado tras la eliminación del virus de la hepatitis C crónica, que puede dar lugar a enfermedades graves como la cirrosis o el carcinoma hepatocelular
Expertos abordan en los cursos de verano de la UCM el doble objetivo de entender las nuevas soluciones innovadoras bajo el enfoque ‘Una Salud’ y el reto de impulsar la investigación y el desarrollo de nuevos antibióticos desde el sector biotecnológico
El programa está pensado para ayudar a las empresas innovadoras a ser más eficientes y estar mejor preparadas para integrarse en el sistema de salud
El objetivo es reducir los amenazas de las nuevas tecnologías en centros que gestionen riesgos biológicos
El organismo propuesto dependería de la Comisión y su objetivo estaría orientado a “aportar coherencia” a un “marco legislativo fragmentado”, así como a dar a Europa “un nuevo enfoque a su ecosistema de ciencias biológicas”
La Asociación Española de Biosimilares (Biosim) presenta propuestas clave para la normativa farmacéutica, abogando por un enfoque diferenciado en la Ley de Garantías y otros desarrollos regulatorios.
En 2022 la actividad de las empresas ‘biotech’ en España ha  generado más de 16.600 millones de euros de renta, lo que supone el 1,5% del PIB nacional, según el informe de AseBio
La nueva presidenta sustituye a María José Sánchez se será vicepresidenta; Iván Silva director de Acceso al Mercado para el clúster del Sur se incorpora a la Junta Directiva como vocal y Sergio Bullón continuará como tesorero
Representantes de la Administración, agencia reguladora, universidad y empresa, además de investigadores clínicos y pacientes valoran en la XVII Conferencia de las Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica el reto de trasladar el liderazgo nacional en ensayos clínicos a las fases preclínica y traslacional
El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, anunció la inminente presentación del plan estratégico de la industria farmacéutica durante una jornada en el Congreso organizada por Farmaindustria y Facme, centrada en los retos y oportunidades de la innovación biofarmacéutica en España.
La farmacéutica de colaboración público privada Terafront Farmatech tiene como objeto social el desarrollo de medicamentos, terapias y/o tecnologías avanzadas, innovadoras o emergentes en el ámbito sanitario.
AseBio adelanta en el Investor Day que la captación de fondos ascendió el pasado año a los 228 millones de euros
“La estrategia científica del CNIO se encamina al análisis de gran cantidad de datos genómicos y a la Inteligencia Artificial, con la incorporación de grupos en estas áreas y con máquinas como esta, capaces de secuenciar decenas de miles de genomas al año”, afirma la directora científica, María A. Blasco.
Se trata de la única vacuna desarrollada y fabricada 100% en Europa y estará disponible en formato monodosis
El CGCOF pone de relevancia el papel de la farmacia hospitalaria, la comunitaria, la industria y la investigación en el ámbito de las terapias génicas
La compañía ha transmitido a profesionales, pacientes y sociedad en general su apuesta por la innovación y ha explicado didácticamente las claves de tres de las herramientas que en el futuro permitirán nuevos y mejores medicamentos.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen califica la Alianza de Medicamentos Críticos como “la respuesta industrial de Europa contra la escasez de medicamentos”

Actividades destacadas