NOTICIAS DE Copago – PÁGINA
 18
PSOE y Podemos han presentado para las elecciones del 26 de junio unos programas electorales que, al menos en lo que se refiere al ámbito sanitario, son copia letra por letra de los que presentaron para las elecciones del 20 de diciembre pasado.
Ciudadanos ha presentado su programa electoral para las elecciones generales del 26 de junio y han reducido el programa y lo han simplificado para hacer más factible alcanzar acuerdos. Pero esa simplificación se ha llevado por delante muchas medidas para el ámbito de la farmacia comunitaria.
Todos los partidos políticos con posibilidad de formar parte de un gobierno tras las elecciones del próximo 26 de junio parecen valorar positivamente el papel actual de la farmacia y tienen en mente incrementar su actividad de cara al futuro con el objetivo de hacer más sostenible el sistema.
El PSOE ha presentado un nuevo documento de propuestas con la mirada puesta en las elecciones del 26 de junio en el que no podía faltar la mención a la universalidad de la sanidad o la reforma del copago farmacéutico.
El sistema de aportación a la prestación farmacéutica por renta, implantado con el Real Decreto-ley 16/2012 va ganando respaldo social, según los datos recogidos en el Barómetro Sanitario de 2015.
Podemos rechaza ahora el 'repago' farmacéutico, a pesar de que hace unas semanas presentó en el Congreso de los Diputados una PNL para avanzar en el copago por renta.
Entrevista con Jesús María Fernández, portavoz del PSOE en la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados para analizar lo ocurrido en los últimos meses y qué planteamiento de futuro tiene el PSOE en los próximos tiempos.
La Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados ha aprobado cuatro de los cinco puntos que tenía la Proposición No de Ley presentada por Podemos para instar al Gobierno a la modificación del copago farmacéutico. Se cae el apartado que concretaba los niveles de renta y aportaciones a realizar.
Entrevista a la portavoz adjunta de Podemos en la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados en la que se profundiza en la visión de esta formación acerca del copago, en especial, tras la presentación de la Proposición No de Ley en la que aboga por un copago por renta con topes según tramos.
El Partido Popular considera que la Proposición No de Ley (PNL) de Podemos sobre el copago es un “reconocimiento” de la utilidad de este mecanismo en la prestación farmacéutica. Así lo ha explicado el portavoz adjunto del PP en la Comisión de Sanidad, Rubén Moreno, en declaraciones a Diariofarma.

Actividades destacadas