NOTICIAS DE Eficacia – PÁGINA
 4
Se trata de una enfermedad rara vinculada al almacenamiento de lipidos
El 10º Simposio de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas de la SER aborda las líneas de futuro en los tratamientos y aboga por un futuro más multidisciplinar.
Un trabajo del Clínic-IDIBAPS, describe 25 nuevos modelos en ratón que reproducen los principales subtipos del carcinoma hepatocelular y permiten probar terapias personalizadas 
La nueva área analizará el perfil genético de cada paciente para evaluar su respuesta a fármacos clave en oncología, neurología, hematología o medicina interna, entre otras áreas
La sociedad científica informa de los aspectos de la profesión que pueden tener mayor repercusión legal, tanto desde la perspectiva de los pacientes, como de los profesionales y el propio sistema.
Un informe de la RedETS concluye que la certeza de la evidencia sobre la eficacia de la protonterapia en el cáncer es baja o muy baja, lo que impide recomendar su uso generalizado frente a la radioterapia convencional.
Desde la  la Unidad Mixta de Investigación Clínica de Oncohematología Pediátrica IdiPAZ-CNIO se recuerda que la falta de innovación en este campo provoca que los tratamientos CAR-T no están avanzando al mismo ritmo que en las terapias para adultos
Dos estudios del ISCIII confirman que el programa de inmunización con el fármaco niservimab en menores de un año es eficaz para prevenir hospitalizaciones por virus respiratorio sincitial.
Kern Phama recuerda el inicio de la comercialización en nuestro países de infliximab en 2015
La sociedad científica presenta su innovador protocolo para hacer un abordaje integral del tabaquismo desde Atención Primaria
El último informe indica “la creciente amenaza de la resistencia a los antimicrobianos (RAM) en la gonorrea”
Diariofarma ha organizado en Valencia un nuevo encuentro de expertos del ciclo sobre medicamentos huérfanos centrado en aspectos relacionados con la equidad.
“Esta acción y las designaciones dpara acelerar el desarrollo y la revisión del fármaco subrayan el compromiso de aprobar alternativas seguras y eficaces a los opioides para el tratamiento del dolor”, señalan desde el regulador norteamericano
El Observatorio Sedisa de la Gestión Basada en Valor, aborda la adaptación a la nueva regulación vigente y plantea su posicionamiento
El estudio LATE-R será el primero que se realiza con un CAR-T en pacientes con linfoma B difuso de células grandes (LBDCG) que sufran recaída en menos de doce meses. El estudio contará con la participación de 15 centros distribuidos por todo el territorio nacional
Asegura en su última evaluación de riesgo que la situación de las CRE se ha ido deteriorando desde 2019
La investigación se centró en el efecto del compuesto MY10 sobre la acumulación de placas Beta-amiloide en el hipocampo
El informe sobre los perfiles de cáncer de la UE de este organismo destaca su incremento por encima de la media europea, si bien incide en que “entre 2023 y 2050, se espera que la incidencia del cáncer en el gasto sanitario en España se sitúe por debajo de la media de la UE”
Incluye además otros cuatro informes para el oncológico Xtandi y tres medicamentos huérfanos
Aelmhu valora el pasado año como “esperanzador” y confirma el crecimiento de un 3% con respecto a 2023, pero recuerda que el tiempo de espera entre la donación del CN y la resolución positiva de precio y financiación, se mantuvo en  23 meses durante 2024
La SEFH presenta una encuesta que refleja la labor de la FH en farmacogenética con participación en investigación, formación, protocolización y selección de medicamentos en comités de tumor molecular o desarrollo de alertas en sistemas de información clínica.
Artículo de opinión de director de Digital, Data & Technology de Takeda Iberia, Daniel Raduan, sobre el papel de los seres humanos ante la llegada de las inteligencias artificiales y su aplicación al ámbito sanitario.
Un informe de la OCDE destaca la importancia de datos de calidad, modelos financieros sostenibles y gobernanza inclusiva para consolidar la telemedicina. Países como Canadá, Francia y Australia lideran con estrategias innovadoras en la integración de la telemedicina, según un nuevo informe.

Publicidad DiarioFarma

Actividades destacadas

AI Engine Chatbot
AI Avatar
¡Hola! ¿Cómo puedo ayudarte? Ten en cuenta que estoy en pruebas y puedo cometer errores.