NOTICIAS DE Gasto sanitario – PÁGINA
 12
El COF de la Rioja celebró un acto institucional con motivo de su 100º aniversario en el que se puso en valor el potencial de la farmacia como agente sanitario en un contexto de cronicidad y polimedicación.
Farmaindustria ha elaborado una información, basándose en el informe de la Fundación Weber, en la que llama a tener en cuenta los ahorros que los medicamentos generan al SNS y su aportación al sistema productivo, además de a la esperanza de vida.
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha valorado la Actuación del Programa de Estabilidad, reclamando más transparencia y advirtiendo de que 14 CCAA no cumplieron en 2017 con la regla de gasto.
Artículo de opinión de José María López Alemany, director de Diariofarma, sobre los debates que ha habido en relación a la subida de precios de los medicamentos desfinanciados en 2012
El PSOE ha logrado que todos los grupos menos el PP apoyen su moción de once puntos que reclamaba cambios en una gran parte de las bases de la sanidad impulsada por el PP en el Gobierno.
El 'Plan Nacional de Reformas 2018' dice que se habría iniciado negociación con seis CCAA para estudiar posibles medidas correctoras. Hacienda no ha confirmado el dato, aunque la última actualización de la serie indica que sólo serían cuatro: Aragón, C-LM, Comunidad Valenciana y Extremadura.
El Gobierno ha cifrado en 7.300 millones de euros el ahorro total obtenido desde 2012 como resultado de las medidas incluidas en la reforma sanitaria.
Artículo de opinión de José María López Alemany, director de Diariofarma, sobre las partidas a las que se ha destinado el gasto incremental del SNS entre 2002 y 2016: no ha ido ni a vacunas ni a Atención Primaria
A partir de la publicación por parte del Ministerio de Sanidad de la Estadística de Gasto Público Sanitario (ESGP), Diariofarma ha realizado una serie de análisis e informes en los que analiza la evolución del gasto en diferentes ámbitos y con distintas perspectivas.
El 76% del incremento de gasto sanitario registrado entre 2002 y 2016 se destinó a la Atención Hospitalaria, mientras que solo el 0,9% de ese incremento de gasto se invirtió en Salud Pública, el 12,3% a Atención Primaria y el 8,2% a Farmacia.
El análisis de la evolución del gasto entre 2002 y 2016 permite observar que la inversión en farmacia ha crecido mucho menos que otros parámetros del gasto sanitario o la mayoría de los indicadores económicos del país.
Entre 2002 y 2016 el gasto sanitario público total creció un 78,4%. En ese periodo, el gasto en farmacia subió un 27,5%, la tercera parte, lo que ha hecho que haya pasado de suponer el 23,5% del gasto a solo un 16,8%.
La patronal de la industria farmacéutica innovadora considera que el informe de 'No es Sano' presenta un “limitado enfoque” y contiene “inexactitudes”. Por ese motivo, Farmaindustria ha hecho público un completo argumentario en el que desmonta las afirmaciones incluidas y argumenta cómo se produce la fijación de precios en España, la aportación de la industria farmacéutica a la investigación, los resultados obtenidos, así como la proporción del gasto sanitario que supone el gasto oncológico en medicamentos.
El COF de Orense celebró su centenario en un acto institucional y académico que puso en valor la figura del farmacéutico.
El Grupo Socialista ha presentado una interpelación urgente a la ministra de Sanidad en el Congreso de los Diputados con el fin de que esta comparezca en el próximo pleno y se comprometa a garantizar la calidad de las prestaciones del SNS.
La delegada territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Teresa Vega, ha participado en la presentación de Pirasoa en el COF de Jaén, una iniciativa para luchar contra la resistencia a los antimicrobianos en la que también participa el Colegio de Médicos.
Un estudio de Deloitte identifica los 10 retos de futuro que tienen las vacunas en nuestro país, entre los que destaca el incremento presupuestario y nuevas fórmulas para la financiación parcial, con copago, de las vacunas.
Encuentro de Expertos sobre ‘La gestión de los biosimilares en País Vasco’ organizado en Vitoria por Diariofarma.
El vicepresidente de la Fundación Instituto Roche ha comparecido, en el marco de la Ponencia de Estudio sobre Genómica, y ha presentado 56 recomendaciones para avanzar en una Estrategia Estatal en Medicina Personalizada de Precisión (MPP).
Galicia, Asturias, Castilla y León y Aragón han firmado una declaración institucional conjunta pidiendo al Gobierno que se aborde "de forma inmediata", en el marco del Consejo de Política Fiscal y Financiera, la reforma del modelo de financiación autonómica para poder cubrir los servicios básicos.
Ciudadanos ha organizado una jornada de debate centrada en la medición de resultados en el Sistema Nacional de Salud.
Un informe elaborado por el Ministerio de Sanidad analiza los modelos sanitarios existentes en España y el resto de la Unión Europea (UE-28), así como sus características e indicadores principales.
El Ministerio de Hacienda y Función Pública creará una plaza de subdirector general adjunto para coordinar la información del gasto sanitario y farmacéutico con las comunidades autónomas.
El CGCOF y la SEFH hacen balance del 2017, en el que vieron más luces que sombras, y auguran un 2018 lleno de retos, entre ellos, la promoción de la farmacia asistencial y la actualización de la especialidad. Fedifar espera que la integración del sector se consolide, para lo que piden estabilidad.

Actividades destacadas