NOTICIAS DE Gestión – PÁGINA
 3
La actual presidenta del COF de Las Palmas encabeza una de las dos candidaturas que se presenta a las elecciones colegiales el próximo día 28
Diariofarma ha celebrado la quinta conferencia dentro del ciclo “Diez temas que marcarán el futuro de la sanidad” que se está desarrollando con motivo de los 10 años de Diariofarma y, en esta ocasión ha contado con Tomás Zapata, jefe de la Unidad de Health Workforce and Service Delivery de la OMS para abordar la ‘Gestión y desarrollo de los profesionales’
“El modelo actual se percibe como ineficaz, frágil e incapaz de responder a los desafíos demográficos, tecnológicos y de sostenibilidad”, aseguran
Se han concedido además las Insignias en reconocimiento a la labor desarrollada por farmacéuticos que han dedicado parte de su ejercicio profesional al servicio de las instituciones colegiales
La Sociedad celebra un webinar, organizado por su grupo AFINF, que refuerza el papel estratégico del farmacéutico en los equipos PROA y en la evaluación de nuevas opciones terapéuticas
La XII Jornada de Salud Pública y VIH, organizada por Gilead con la colaboración de la Fundación Seisida reúne en el Ministerio de Sanidad a especialistas, responsables públicos y representantes comunitarios para debatir estrategias clave hacia la eliminación del VIH como problema de salud pública
César Pascual asegura que los cambios del nuevo programa no tienen vuelta atrás, porque la salud “ya no será un coste, sino el motor de una Cantabria "más resiliente, más justa, más humana y más próspera".
La inversión asciende a más de 410 millones de euros y prevé un ahorro de más de 178 millones para el conjunto de las administraciones adheridas.
La entidad que atiende a pacientes con enfermedades raras asegura que “la inequidad autonómica en el número de enfermedades cribadas neonatalmente en España no solo es injusta, es inaceptable”
Más allá del marco normativo, la inteligencia artificial está transformando la función del ‘compliance’ en el sector farmacéutico. La cultura interna, la gobernanza del dato y el trabajo transversal marcan una evolución estratégica impulsada por la tecnología.
Plantea establecer normas y directrices claras sobre el uso de la IA en la farmacia, capacitar a los farmacéuticos en competencias digitales, educar a los pacientes para generar confianza en estas tecnologías
Artículo de opinión de Cecilia Martínez, presidenta de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria, acerca de su visión sobre el anteproyecto de Ley de los Medicamentos y los Productos Sanitarios y las alegaciones presentadas por la SEFH.
Sedisa y Fundación Humans quieren analizar el grado de implantación de estas políticas en la gestión hospitalaria
Entrevista con Manuel Martínez del Peral, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM), sobre su visión acerca del anteproyecto de ley de los medicamentos y como balance de la legislatura cuando se enfila su última parte.
El COF Ciudad Real acoge una sesión formativa para mejorar la seguridad de los profesionales sanitarios en estos establecimientos
El calendario entrará en vigor a partir de noviembre de este año
III Foro en Gestión Basada en Valor y Equidad de MSD reúne a más de 100 expertos para compartir nuevas estrategias que contribuyan a una sanidad más sostenible
El CatSalut da conocer su Plan Integral de Política del Medicamento (Pipmed) donde presenta 40 líneas de actuación  para garantizar el uso racional de fármacos y avanzar hacia una política del medicamento más eficiente, participativa y centrada en las personas
Farmaindustria analiza los retos de su sistema de autorregulación para dar respuesta a las demandas en salud 
24 organizaciones empresariales y compañías se han adherido a la declaración, “en un nuevo paso del sector en su compromiso con la sociedad”
El Ministerio de Sanidad avanza en la modificación del Real Decreto 1345/2007, optimizando la verificación de medicamentos con SNSFarma y SEVeM.
La directora ejecutiva Elmer Cooke recuerda que el pasado año se superaron el centenar de recomendaciones de nuevos medicamentos, algo que no ocurría desde 2009
La Junta de Extremadura rectifica su propuesta de ‘clawback’ a las farmacias por descuentos en genéricos, retirando la polémica alegación al anteproyecto de ley de medicamentos.
El uso de IA en organizaciones sanitarias ha pasado del 61 % en 2024 al 81 % en 2025, “lo que refleja un cambio significativo en las prioridades presupuestarias”, según el Informe Soti 2025
Extremadura incluyó entre sus alegaciones al anteproyecto de Ley de los Medicamentos, el retorno económico de descuentos por compra de genéricos por parte de las farmacias al SNS y, por otro lado, la eliminación de la prescripción por marca.

Actividades destacadas

AI Engine Chatbot
AI Avatar
Escribe tu pregunta aquí... Ten en cuenta que estoy en pruebas y puedo cometer errores.