NOTICIAS DE Margarita de la Pisa – PÁGINA
 1
El primer trílogo sobre el paquete legislativo farmacéutico entre instituciones europeas se inició en Estrasburgo, septiembre marcará su avance. La negociación tendrá un claro acento español dada la nutrida representación de nuestro país tanto por parte del Parlamento como de la Comisión.
El Comité de Salud Pública (SANT) refuerza su papel en la configuración de una política europea en biotecnología de base científica, ética y competitiva, avanzando en la simplificación regulatoria.
La convocatoria para la evaluación del impacto permanecerá abierta hasta el próximo 11 de junio y se incorporará a la propuesta de la Comisión para la nueva norma
El Comité de Salud Pública del Parlamento Europeo (SANT) analiza el borrador del informe, que plantea un marco integral para desbloquear el potencial sanitario y económico de la biotecnología, con apoyo a pymes, impulso a la comercialización y salvaguardas éticas reforzadas.
Los eurodiputados Margarita de la Pisa y Nicolás González Casares aportan enfoques contrapuestos en el arranque del debate sobre biotecnología, con la equidad, la innovación y la sostenibilidad como ejes comunes
Los eurodiputados Elena Nevado, Nicolás González Casares y Margarita de la Pisa trazan en un encuentro organizado  Diariofarma, las claves del mandato 2024-2029 en política sanitaria europea y aspectos como el ambiental, el paquete farmacéutico o la autonomía estratégica.
La sanidad europea afronta una etapa de consolidación y nuevos desafíos. La sede de las Instituciones Europeas en Madrid acoge el próximo 24 de marzo un coloquio clave sobre las prioridades sanitarias de la UE en la legislatura 2024-2029.
Entrevista a Margarita de la Pisa, diputada de Vox en el Parlamento Europeo, sobre los retos que tiene Europa en el ámbito sanitario para los próximos años.
Matilde Sánchez Reyes Miguel Valdés, se reunieron con la consejera de Sanidad de la Representación Permanente de España ante la UE (REPER), Lucía Merino de la Nuez
La SEC y la FEC, junto a eurodiputados, solicitan un Plan Europeo de Salud Cardiovascular que, siguiendo la estela y metodología del Plan del Cáncer, priorice la prevención y la reducción de desigualdades en la lucha contra estas patologías.
El Parlamento Europeo constituye las comisiones y subcomisiones de la presente legislatura.
Los principales eurodiputados españoles que han tenido un relevante papel en la tramitación de relevantes materias sanitarias y farmacéuticas durante la pasada legislatura europea repiten en las elecciones del 9 de junio.
El próximo 19 de marzo se votará en la Comisión de de Medio Ambiente y Salud Pública (ENVI) del Parlamento Europeo las enmiendas de compromiso alcanzadas en una negociación entre varios grupos. Los europarlamentarios españoles valoran para Diariofarma los acuerdos.
El debate organizado por Diariofarma sobre la tramitación del paquete legislativo farmacéutico en el Parlamento Europeo ha servido para que los grupos puedan constatar que no se encuentran demasiado lejos en sus posiciones sobre los periodos de protección y sobre los incentivos.
La votación de las enmiendas a la propuesta de revisión de la legislación farmacéutica europea en la Comisión ENVI estaba prevista para el 11 de marzo, pero se ha retrasado hasta el 19.
La revisión del paquete legislativo farmacéutico está llegando a su culminación en el Parlamento Europeo. El 11 de marzo se votará en la Comisión ENVI y lo que ocurra allí tendrá mucho que ver con los votos del grupo Conservadores y Reformistas Europeos (ECR), donde se integra Vox.
La tramitación del paquete farmacéutico en el Parlamento Europeo entra en su fase final. Este jueves ha tenido lugar la votación de enmiendas en la Comisión de Industria (ITRE) y se han visualizado las diferencias entre sensibilidades.
La eurodiputada de Vox, Margarita de la Pisa, que ve un cierto consenso en materia de incentivos a la innovación, ahora quiere profundizar en los implicaciones que la propuesta de directiva y reglamento tenga sobre agentes como la distribución y los profesionales farmacéuticos.
El borrador de ponencia de la Comisión de Medio ambiente y Salud (ENVI) rechaza los aspectos más conflictivos de la propuesta de la Comisión Europea en relación con los incentivos y lejos de aceptar la bajada de la protección de ocho a seis años, plantea subirla a nueve.
Los parlamentarios europeos españoles de PSOE, Ciudadanos y Vox han explicado que no les gusta la vinculación entre acceso y la reducción de la protección regulatoria de 10 a 8 años que la CE plantea en la propuesta de revisión de la legislación farmacéutica.
Europarlamentarios españoles piden al Gobierno que la enfermedad oncológica sea una prioridad de la presidencia española del Consejo de Europa
Expertos ponen en valor los principales retos sanitarios para avanzar en la construcción de la Unión Europea de la Salud
Jesús Aguilar ha mantenido una ronda de encuentros en los que ha abordado los principales asuntos de actualidad como el Espacio Europeo de Datos Sanitarios, la Estrategia Farmacéutica Europea y la presidencia española de la Unión Europea durante el próximo semestre
Diariofarma ha congregado a cuatro eurodiputados (Nicolás González Casares, PSOE; Dolors Montserrat, PP; Susana Solís, Cs y Margarita de la Pisa, Vox) para analizar la Estrategia Farmacéutica Europea en el tercer coloquio del ciclo que está organizando sobre la misma.

Actividades destacadas