NOTICIAS DE Mortalidad – PÁGINA
 8
España sigue las directrices europeas ante el aumento de focos en 2022, si bien el contagio de animal a persona sigue siendo muy bajo.
Con motivo del Día Mundial del Cáncer Farmaindustria pone de relevancia el papel que los nuevos medicamentos están teniendo en la reducción de la mortalidad y la mejora de la calidad de vida, aunque insiste en la necesidad de mejorar su accesibilidad en España
A través de una revisión Cochane sobre siete estudios con casi 10.000 pacientes, los autores del estudio SPRINT concluyen que, “no hemos encontrado beneficios en mortalidad global, mortalidad cardiovascular, eventos adversos graves o eventos cardiovasculares totales al comparar el establecimiento de objetivos intensivos de tensión arterial con objetivos estándar en el caso de pacientes hipertensos con enfermedad cardiovascular establecida”.
El ‘EU Country Cancer Profiles’ de la OCDE critica la desigualdad entre comunidades autónomas y el “complejo” proceso de aprobación de fármacos y, además, asegura que la pandemia “ejerció una enorme presión en el SNS” que derivó en retrasos en la detección y atención
El informe ‘Las Cifras del Cáncer en España en 2023’ augura que en 2023 se registran 279.260, casi mil menos que los detectados en 2022 y asegura que la mortalidad por cáncer en España ha experimentado un fuerte descenso en las últimas décadas, aunque este no es uniforme en todos los tumores ni por sexo.
Un estudio del ISCIII asegura que análisis de muestras de este lavado puede ayudar a aportar  soluciones terapéuticas frente al VRS
La compañía asegura que beneficiará a 1200 millones de personas en 45 países de bajos ingresos
El objetivo de este este programa es hacer difusión de buenas prácticas que aporten eficiencia al sistema en el manejo de enfermedades de alta prevalencia
Nuestro país podría superar a Japón, EE.UU. y la UE en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con la salud, según las proyecciones de un estudio de ISGlobal
SEPAR pide de nuevo su inclusión en la cartera de servicios para tratar la enfermedad tromboembólica ya que “tienen una mejor relación beneficio-riesgo, reducen los costes sanitarios, tanto directos como indirectos, y mejoran la calidad de vida de pacientes y cuidadores”
Diariofarma ha publicado un informe que busca profundizar en distintos aspectos del riesgo cardiovascular residual, mediante artículos elaborados por diferentes expertos.
Diversos estudios realizados en España señalan la eficacia de la vacuna de la gripe en la prevención de enfermedades como el ictus o el infarto de miocardio
La SEFH entrega los premios y becas del 67 Congreso, la revista Farmacia Hospitalaria y los Servicios de Farmacia
Una afección grave y compleja como la fibrosis pulmonar desde diferentes especialidades, incluyendo a profesionales de farmacia hospitalaria, entre otros
Gesida asegura que en España viven entre 130.000 y 160.000 personas infectadas por el virus de las cuales un 25%, o están sin diagnosticar o no tienen un seguimiento adecuado
La Asociación Española de Pediatría (AEP) ha valorado positivamente las últimas decisiones de la Comisión de Salud Pública que "mejoran los calendarios vacunales de los niños residentes en España".
Artículo de opinión de Raquel Ballesteros Pomar, socia en Simmons & Simmons, sobre las implicaciones que tiene para los informes de posicionamiento terapéutico (IPT) sendas sentencias del Tribunal Supremo sobre un cuadro de Sorolla y la Cueva del Tesoro de Málaga .
Expertos de diversas disciplinas y representantes políticos analizan en el Congreso de los Diputados los retos de futuro bajo el enfoque One Health
Se desarrollará en 20 hospitales de 14 comunidades autónomas
Con motivo del día mundial de la enfermedad, diversas organizaciones ponen de relevancia los avances en investigación y la necesidad de promocionar la educación diabetológica
Más de 500 farmacéuticos han participado en el seminario ¿Qué necesitamos saber de la actual campaña de vacunación antigripal?, organizado por el Consejo General de Farmacéuticos con la colaboración de AstraZeneca
El trabajo del profesor Lichtenberg, de la Universidad de Columbia, atribuye a los nuevos medicamentos hasta el 96% del incremento de la esperanza de vida en pacientes con cáncer y un alto grado de coste-efectividad
El Grupo Parlamentario Popular ha presentado una serie de enmiendas al articulado de la Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2023 dirigidas a mejorar la asistencia sanitaria, el acceso y distintos aspectos profesionales.
Una persona con la enfermedad controlada puede suponer un ahorro de 2.649 euros durante los primeros cinco años tras el diagnóstico según un informe que cuenta con el aval científico de la SEEN, SED y FEDE
Facme recuerda que la administración del segundo refuerzo en Israel demostró reducir más de dos veces la probabilidad de sufrir infección sintomática por SARS-CoV-2, más de tres la probabilidad de hospitalización y casi cuatro veces las probabilidades de muerte

Actividades destacadas