NOTICIAS DE Residencia – PÁGINA
 17
Yared González, Octavio Ballesta y Reyes Serrano, relatan su experiencia como residentes de San Pedro, La Fe y Valme en estos cuatro años, coronados con una pandemia que ha supuesto, en algunos casos, que asumieran responsabilidades que les han hecho crecer como profesionales.
Tres farmacéuticas de Atención Primaria han puesto en marcha un programa, en el que participan médicos y enfermeros, para la vigilancia de casos sospechosos en las 56 residencias de la Gerencia de Atención Integrada de Talavera de la Reina (Sescam).
El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha anunciado que presentará recurso ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TS, al entender que la decisión no se basa en criterios técnicos y podría violar "principios y normas esenciales del ordenamiento jurídico".
El Partido Popular ha presentado una serie de propuestas para el corto, medio y largo plazo en los ámbitos sanitario, económico y jurídico con el objetivo de “proteger a la población y activar España con experimentados gestores” ya que, según indican, “el confinamiento no puede ser eterno”.
El economista Guillem López Casasnovas ha publicado 'Comparativa de los sistemas de salud. Recursos, funcionamiento y valoración ante el test de estrés provocado por Covid-19'. De la respuesta de España, critica la "politización" y la "ignorancia" y "falta de credibilidad" de sus gestores.
La Comunidad de Madrid ha informado de la designación Antonio Zapatero para ocupar el cargo de viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19, asumiendo las competencias de la Dirección General que ocupaba Yolanda Fuentes, quien presentó su dimisión por discrepancias con la gestión de la desescalada.
Sefap ha publicado el documento 'La Farmacia de Atención Primaria del Sistema Nacional de Salud en la salida de la pandemia: propuestas y reflexiones', donde se marcan las prioridades para la profesión de cara a los próximos meses.
La Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (Seimc) describe algunas de sus principales limitaciones y acota su uso solo a aquellas situaciones en las que aporten valor real.
Diariofarma ha hablado con las partes implicadas en los circuitos para la entrega de medicamentos hospitalarios a través de las farmacias comunitarias, establecidos en Cantabria y en el Hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva. Su buen funcionamiento en tiempos de Covid-19 está fuera de dudas. Su continuidad depende de que las partes lleguen a un acuerdo.
La transición hacia lo que el Gobierno se ha esforzado en llamar ‘nueva normalidad’ que ha sido coordinado con las comunidades autónomas y constará de cuatro etapas de dos semanas cada una por las que se irá avanzando de forma gradual y asimétrica, según los parámetros que se vayan viendo en cada provincia.
La Región de Murcia ha aprobado su presupuesto para 2020 y, en él destaca la importante reducción de las partidas referidas a los medicamentos. En concreto, se reduce un 10,5% en recetas y un 16% en hospital.
Artículo de opinión de José María López Alemany, director de Diariofarma, sobre las medidas incluidas en el documento ‘Las recomendaciones sanitarias para la estrategia de transición’, elaborado por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) .
El documento presentado divide las recomendaciones en cuarto ámbitos: Asistencia sanitaria; vigilancia epidemiológica; identificación y contención precoz de fuentes de contagio y medidas de protección colectiva. Todas ellas se tendrían que haber puesto en marcha mucho antes de esta etapa de transición.
Profesionales y alguna Comunidad Autónoma les habrían informado de una disminución del número de vacunas administradas. Teniendo en cuenta la situación de crisis actual, llaman a establecer unas prioridades mínimas para evitar la reemergencia de enfermedades infecciosas.
La intervención del precio del gel hidroalcohólico solo afecta a los productos elaborados por nueve fabricantes: por Coty, Industrial Farmacéutica Cantabria, L'oreal, Mixer & Pack, Beiersdorf, Antonio Puig, Taller Áuria y Grupo Juste.
El BOE publica el precio máximo de venta al público de las mascarillas quirúrgicas y el gel hidroalcohólico, que entrará en vigor el viernes 24 de abril. Entre los farmacéuticos ha saltado
Tras haber estado por encima de Italia en número de muertes diarias por covid-19 durante muchos días, desde el pasado 19 de abril, los datos oficiales de fallecimientos diarios en España son inferiores a los de Italia y apuntan ya a un descenso, lento pero claro.
En los últimos días se han producido alteraciones en la información sobre los afectados por el covid-19 que distorsionan la fiabilidad de la serie. Alteraciones tanto en el número de casos por haber contabilizado asintomáticos como en los fallecidos al empezar a incluir los fallecidos fuera del sistema sanitario.
Esta nueva cifra, según han explicado fuentes del departamento de Alba Vergés, se debe a que ahora han empezado a contabilizar información obtenida a partir de la información aportada por las funerarias.
La oposición reclama cada vez más certezas de futuro al Gobierno, critica su actuación y los resultados obtenidos en el abordaje del covid-19, al tiempo que el Ejecutivo se blinda escudándose en los técnicos.
Coty, Industrial Farmacéutica Cantabria, L'oreal, Mixer & Pack, Beiersdorf, Antonio Puig, Faes Farma, Taller Áuria y Grupo Juste podrán fabricar soluciones hidroalcohólicas a partir de alcohol etílico y venderlas farmacias y supermercados siempre que el suministro a las CCAA, centros sanitarios, residencias y fuerzas de seguridad esté garantizado.
El Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS) ha emitido un comunicado para poner en valor la iniciativa de un centenar de aseguradoras de crear un fondo solidario de 37 millones de euros con el que Unespa, su patronal, suscribirá un seguro colectivo para proteger a los sanitarios que se enfrentan al Covid-19.
El Ministerio de Sanidad informado de la publicación de una Guía para la utilización de los test rápidos de detección que servirán, como ya informaron en la jornada previa, para complementar los diagnósticos por PCR, considerada como "la técnica diagnóstica de referencia".
Los test habrían sido validados por el Instituto de Salud Carlos III, que habría comprobado que tienen una sensibilidad de más del 80% en personas que lleven siete o más días infectadas, y un 64% en los debutantes.

Actividades destacadas