NOTICIAS DE Residencia – PÁGINA
 16
La Sociedad Española de Directivos de la Salud (Sedisa) ha puesto en marcha, con la colaboración de AbbVie, la acción 'Experiencias en Gestión', en el marco del proyecto colaborativo Sedisa para la Investigación sobre la Gestión del Covid-19 (Ingescov).
La Comisión técnica que decide estas ayudas ha decidido otorgar 14.000 euros a Farmamundi, 8.400 a Farmacéuticos Sin Fronteras, y 2.800 a Coopera Euskadi, Asociación AMAP y Fundación VIS España.
El Gobierno regional ha anunciado la puesta en marcha de varias iniciativas para mejorar la inmunización frente a enfermedades respiratorias antes de que se inicie la campaña de la gripe y pueda rebrotar la Covid-19.
Destacan la renovación automática de las recetas, la entrega domiciliaria y otros proyectos en los que han colaborado con asociaciones de pacientes y otras organizaciones para ganar la accesibilidad y la salud de los pacientes.
La Sala de lo Contencioso Administrativo ha resuelto a favor del SAS y de la Junta, que habían interpuesto en recurso de casación defendiendo sus competencias para regular la prestación farmacéutica a residencias.
Diariofarma ha organizado una jornada en la que ha reunido a una serie de consejeros de Sanidad para analizar las actuaciones realizadas en relación con el covid-19 y valorar los cambios y transformaciones a poner en marcha en el Sistema Nacional de Salud tras la pandemia.
El Colegio Oficial de Farmacéuticos (COF) de Cantabria ha presentado en su sede la Campaña de recogida de mascarillas usadas en las farmacias de Cantabria 'Una mascarilla tiene muchas vidas', que comenzará el 16 de julio y tendrá una duración de nueve meses.
El programa electoral del PNV, partido vencedor en el 12J, incluye varias propuestas en farmacia. Desde la apuesta por el pago por resultados, al impulso a los genéricos o la integración de la farmacia en el sistema sanitario, como un agente de salud más. Los nacionalistas se plantean además reclamar más competencias en materia farmacéutica.
El Partido Popular ha reeditado su victoria en Galicia, donde, tras obtener el 47,9% de los apoyos y 41 escaños, Alberto Núñez Feijóo seguirá como presidente otros cuatro años. Su programa incluye medidas coyunturales para hacer frente a la pandemia y otras estructurales para tratar de dar respuesta a los retos del sistema sanitario.
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) ha querido poner en valor el papel que los farmacéuticos han desarrollado a lo largo de la pandemia del covid-19 en nuestro país.
Los consejos generales de Dentistas, Enfermería, Farmacia, Fisioterapia, Logopedia, Medicina, Ópticos-Optometristas, Podología, y Veterinaria piden más recursos para AP y Salud Pública, principalmente, avanzar en la cobernanza entre Ministerio y CCAA, y revisar la política de recursos humanos, entre otras medidas.
El COF de León ha comunicado la reelección de Javier Herradón como presidente de la institución, quien liderará una Junta que ha sido renovada.
El consejero de Sanidad de Cantabria, Miguel Rodríguez, ha participado en un 'webinar' de Executive Forum y ha destacado algunos de los proyectos emprendidos durante la pandemia a los que quieren dar continuidad. Uno de ellos es la entrega de medicamentos hospitalarios en farmacias, con la que, dice, "no deberíamos volver atrás".
La portavoz del Grupo Popular en el Grupo de Trabajo de Sanidad y Salud Pública participó en un encuentro de Sedisa y desglosó las propuestas de su partido para reconstruir el sistema sanitario.
‘Sanidad Privada, Aportando Valor”. Especial covid-19’ es un monográfico en el que se han recopilado las actividades realizadas por el sector asistencial privado, el asegurador, la industria farmacéutica y la de productos sanitarios. De este modo, aglutina las actividades referidas por ASPE, Unespa, Farmaindustria y Fenin.
La Consejería de Salud ha publicado un nuevo Decreto en el Boja, donde se recogen los requisitos para acreditar a los profesionales de Enfermería de centros públicos y privados para la indicación, uso y dispensación de medicamentos y productos sanitarios.
Ignacio Riesgo, consultor sanitario, compareció ante el Grupo de Trabajo de Sanidad y Salud Pública de la Comisión de Reconstrucción Económica y Social y llamó a una reforma urgente del SNS.
Representantes de la patronal del sector de la tecnología sanitaria se reunieron virtualmente con los consejeros de Madrid, Castilla-La Mancha, Andalucía y Extremadura, para sacar algunas conclusiones de la pandemia y abordar algunas medidas en esta vuelta a la nueva normalidad.
La experta en Economía de la Salud, Beatriz González, compareció en la Comisión de Reconstrucción Económica y Social con una batería de propuestas a urgentes y otras estratégicas. Reforzar la AP y disponer de un Plan de pandemias, y orientar la gestión sanitaria hacia el valor social, entre las más destacadas.
La Consejería de Sanidad ha lanzado una consulta pública, que permanecerá abierta hasta el 26 de junio, para que ciudadanía y organizaciones representativas realicen sus aportaciones previas a la elaboración del borrador de Decreto para regular la prestación farmacéutica a centros sociosanitarios.
Sara Blanco, farmacéutica investigadora del Complejo Hospitalario de Santiago, ha investigado sobre cómo determinados polimorfismos pueden afectar a la efectividad de voriconazol, por estar relacionados con la metabolización del fármaco.
El Gobierno de Cataluña ha anunciado un plan de compensaciones para personal del sistema sanitario y las residencias, con cuantías que oscilan entre los 350 y los 1.350 euros que se incluirán en la nómina de agosto.
Representantes de la patronal madrileña se han reunido virtualmente con representantes de PP y Ciudadanos en la Asamblea de Madrid, a los que les han trasladado algunas propuestas y reivindicaciones.
Salvador Peiró, investigador Fisabio, ha analizado las respuestas de los diferentes países contra la pandemia. Destaca las medidas de confinamiento como las más efectivas, aunque condicionadas por el grado de evolución de la curva epidemiológica en el momento de su aplicación. También considera diferencial la capacidad diagnóstica de países como Alemania.

Actividades destacadas