NOTICIAS DE Residencia – PÁGINA
 20
El Partido Popular apuesta por la defensa del modelo actual de farmacia y propone apostar por la actividad asistencial del farmacéutico, tal y como se recoge en su programa marco para las elecciones autonómicas del próximo 26 de mayo.
Enrique Martínez de la Plata, nuevo presidente de la SAFH, explica su proyecto o, más bien, el del equipo de personas que liderarán la organización que representa a los FH andaluces.
El Proyecto regula, entre otros aspectos, la labor asistencial de la oficina de farmacia, que quedaría supeditada al liderazgo de la Farmacia de Atención Primaria, y la prestación a centros sociosanitarios.
El Consejo de Gobierno del País Vasco ha acordado la autorización de la cesión, por parte del Ayuntamiento de Galdácano, de un espacio para ubicar una Unidad de Farmacia Sociosanitaria.
Vox propone una reforma integral del sistema sanitario que considera "imprescindible" para asegurar su sostenibilidad ya que hasta ahora solo se han propuesto “paliativos, pero no una solución definitiva”.
La farmacéutica del Hospital San Agustín de Linares (Jaén), María Rosa Cantudo, ha liderado un estudio, titulado 'Variabilidad de la prestación farmacéutica a centros sociosanitarios residenciales desde los servicios de farmacia de hospital', donde se aprecian diferencias entre centros.
El PSOE ha presentado su programa electoral completo de cara a las elecciones del 28 de abril, el cual incluye algunas fórmulas para garantizar el acceso a los medicamentos preservando la sostenibilidad, como el pago por resultados o el uso de medicamentos genéricos y biosimilares.
Entrevista con la consejera de Sanidad de Aragón, Pilar Ventura, en la que hace balance de sus nueve meses en el cargo y del total de la legislatura.
El Partido Popular ha presentado el programa con el concurre a las elecciones generales del 28A, un documento del que se desprende su apuesta por una mayor cohesión en el SNS, por una farmacia más integrada y por un modelo de gestión sanitaria que haga incorpore los recursos del sector privado.
La Asociación Española de Pediatría (AEP) señala que las notables discrepancias entre las comunidades tienen importantes consecuencias.
El PP ha propuesto en la Comunitat Valenciana que la oficina de farmacia pueda acceder a parte de la historia clínica, para formar parte del proceso asistencial, aunque circunscribe su intervención a la caducidad de las recetas.
El COF de Salamanca, Teva/Ratiopharm y Diariofarma han celebrado en Salamanca un debate para analizar las principales claves que, en materia de ordenación, afectarán a la farmacia de Castilla y León.
El conselleiro gallego agradece la aportación de los farmacéuticos de Atención Primaria, integrados en equipos multidisciplinares, para mantener buenos niveles de seguridad y garantizar la eficiencia en la prestación farmacéutica.
Los distintos modelos de atención farmacéutica a centros residenciales sociosanitarios fueron evaluados en Infarma 2019.
Infarma tiene todo preparado para abrir sus puertas este martes 19 de marzo en el recinto Gran Vía de Fira Barcelona.
El COF y la Diputación de Valladolid han firmado un convenio que incluye una subvención pública para la adaptación de las 25 VEC que hay en la provincia a los requerimientos derivados de la nueva normativa de verificación de medicamentos.
El abogado Julio Sánchez Fierro y el presidente de Facme, Fernando Carballo, defendieron, en una jornada de MSD sobre prescripción, que la decisión final sobre el tratamiento farmacológico se dirima en el marco de la relación médico-paciente.
Los COF del País Vasco no ha recibido con buenos ojos el Decreto de prestación farmacéutica en residencias sociosanitarias. Perderán más del 60% de las ventas destinadas a pacientes de estos establecimientos.
El director de Farmacia del País Vasco, Jon Iñaki Betolaza, explica a Diariofarma las novedades más relevantes del nuevo decreto de prestación farmacéutica a residencias sociosanitarias.

Actividades destacadas