NOTICIAS DE Respiratorio – PÁGINA
 5
La vuelta a la normalidad después de un periodo pandémico de menor contacto con virus y bacterias respiratorias plantea un nuevo escenario de menor desarrollo de inmunidad frente a los patógenos respiratorios.
La Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM) parece querer avanzar en predictibilidad de sus decisiones y ha empezado a definir qué ocurrirá en horizontes temporales superiores a doce meses en función de una serie de condiciones. En este caso, ha establecido una bajada de precio a medicamentos inhalados si no aparecen copias antes de 12 meses.
El estudio Sabina indica que casi el 30% de los pacientes usan en exceso inhaladores de acción corta (SABA), mientras que el 13,4% infrautilizan los de tipo ICS, de corticoides inhalados  
También ampliará a todos los lactantes la vacuna frente el rotavirus, que hasta ahora solo se administraba gratuitamente a bebés prematuros.
La agencia está evaluando una vacuna contra el virus respiratorio sincitial (VRS) para adultos, y su aprobación podría producirse en los próximos meses.
Un estudio del ISCIII asegura que análisis de muestras de este lavado puede ayudar a aportar  soluciones terapéuticas frente al VRS
Demandan además crear un Comité Nacional de Inmunización con participación de sociedades científicas y pacientes y vías para financiar las vacunas no incluidas en el calendario oficial
Un estudio demuestra la capacidad del SARS-CoV-2 de infectar distintas regiones del cerebro y producir daño cerebral, y cómo esta vacuna española “protege completamente frente a dicha infección en el cerebro”
La ONU advierte en el Día Internacional de la Preparación ante Epidemias, de la importancia de que los Gobiernos estén preparados para futuras crisis
Luz verde a la inclusión de cuatro vacunas en el nuevo calendario vacunal a lo largo de la vida
‘Mis recuerdos’, ‘Club de amigos’ o ‘Curasana’ son tres de los once proyectos galardonados en los VII Premios Humanizando la Sanidad, de Teva
Andrea Ammon pide a los Estados que "prioricen el refuerzo de los sistemas y el apoyo a los trabajadores de la salud debido al riesgo de una presión severa en las próximas semanas y meses"
La OMS llama a seguir realizando pruebas y a mantener la vacunación
Los laboratorios ya están liberando lotes regularmente y pide que se evite "distorsionar la cadena de suministros por pedidos extraordinarios, por parte de las oficinas"
Expertos aseguran que Nirsevimab, aprobado hace un mes por la EMA que puede convertirse en un protector eficiente para todos los niños frente al virus respiratorio sincitial
“Podemos tener una vacuna adaptada a cualquier variante Covid en tres meses si sólo nos basamos en datos de experimentación animal”, asegura Agustín Portela.
El crecimiento del mercado con respecto al año anterior fue del 3%
APREM, Menudos Corazones y AstraZeneca lanzan una campaña tiene el objetivo de aumentar la concienciación y apoyar a pacientes, familiares y profesionales sanitarios en la lucha frente al virus.
El análisis de las experiencias de uso de la tecnología y su resultado en materia sanitaria y económica fue una de las cuestiones abordadas a lo largo de la jornada “Recursos tecnológicos para la potenciación de la atención primaria” organizada por Diariofarma.
Gregory Glenn, presidente de I+D de Novavax, explica en una entrevista con Diariofarma los retos de lograr la protección frente a variantes futuras y prevenir la transmisión con un virus que muta a la velocidad del SARS-CoV-2.
Los datos del estudio se han presentado en el Congreso Mundial de Vacunas Europa 2022
Una investigación de la Universidad de Oviedo permitirá reposicionar los diferentes fármacos que se emplean para combatir la infección y dirigirlos expresamente a las comorbilidades causadas por el coronavirus
Universo VRS lanza esta nueva iniciativa dirigida a todos los agentes implicados en el cuidado y atención de los niños, así como a las principales autoridades sanitarias
Los resultados, publicados en dos estudios multicéntricos de vigilancia epidemiológica, fueron realizados en 8 hospitales de España y 11 hospitales de Portugal,
El vicepresidente del COFRM explica que “no necesitan receta” y funcionan igual que las pruebas convencionales ampliamente “utilizadas por la población”

Actividades destacadas