NOTICIAS DE Senado – PÁGINA
 9
Pedro Sánchez ha presentado un documento con 370 propuestas para que sea analizado con "otras fuerzas progresistas", como Unidas Podemos y pueda ser apoyado de forma externa en la formación de un gobierno monocolor socialista.
La Mesa estará presidida por el socialista Modesto Pose, a quien le acompañará, como vicepresidenta primera, la senadora del PSOE María del Mar Arnáiz y, como vicepresidente segundo, el senador del PP, Antonio Alarcó. Los grupos también han desvelado a sus portavoces.
La Iniciativa Legislativa Popular (ILP) ‘Medicamentos a un precio justo’, que ha sido presentada en el Parlamento, recoge entre sus medidas una serie de cambios en la normativa sobre medicamentos y en especial, la fijación de precios.
Artículo de opinión sobre la evolución del calendario vacunal en los últimos años
Afarán continúa su lucha contra las subastas de medicamentos para evitar que se puedan generalizar a toda España como ha propuesto la AIReF.
Los portavoces de Sanidad de PP y Podemos en Congreso y Podemos en Senado en la pasada legislatura no logran revalidar sus escaños. Se suman a los de PSOE y Ciudadanos.
El Partido Popular ha presentado el programa con el concurre a las elecciones generales del 28A, un documento del que se desprende su apuesta por una mayor cohesión en el SNS, por una farmacia más integrada y por un modelo de gestión sanitaria que haga incorpore los recursos del sector privado.
PP, PSOE, Unidas Podemos y Ciudadanos han debatido sobre la situación de los pacientes crónicos y han defendido la eliminación de barreras geográficas, más recursos en AP, la vigilancia de los determinantes sociales y la personalización, respectivamente.
El consejero de Salud de Andalucía, Jesús Aguirre, ha concedido a Diariofarma una entrevista en la que hace balance de sus dos primeros meses en el cargo y avanza los planes de futuro en el ámbito de farmacia y el medicamento.
La Asociación Española de Derecho Farmacéutico (Asedef) celebró la segunda sesión del II Ciclo de Sesiones del Pacto de Estado por la Sanidad, en la que se abordaron las novedades en genómica y su necesaria incorporación a dicho Pacto.
El Ministerio de Sanidad ha rechazado una subida de precio solicitada para Fortasec, pese a que está desfinanciado. La intervención del precio, más allá de estar justificada o no, presentaría dudas en relación a Competencia.
La Fundación Instituto Roche ha elaborado, en colaboración con Ascendo, el informe 'Medicina Personalizada de Precisión en España. Mapa de Comunidades', donde se pueden ver los avances de unas y otras regiones, a diferentes niveles, en relación con la aplicación de la medicina de precisión.
José Martínez Olmos no formará parte de las listas del PSOE ni al Congreso de los Diputados ni al Senado.
La ministra de Sanidad, María Luisa Carcedo, intervino al final del CISNS para exponer los acuerdos alcanzados y aprovechó para defender una incorporación de medicamentos y vacunas ordenada en todo el SNS, y atendiendo a criterios de coste-efectividad, para ahorrar costes y generar certidumbres.
Asebio ha hecho público un comunicado en el que valora muy positivamente las conclusiones de la ponencia de genómica en el Senado y solicita que su aplicación práctica sea vista como una prioridad por el futuro Gobierno.
Twitter ha sido testigo de intensos debates entre profesionales a favor y en contra de la financiación de Bexsero por parte de las comunidades autónomas, a partir de las decisiones tomadas en Canarias y Castilla y León.
El Partido Popular ha reclamado la entrada en calendario de vacunas como VPH en varones, rotavirus, meningococo B o ACWY, y mientras que se da ese paso, la financiación parcial, vía copago, de las mismas.
Concretamente, aluden a unas declaraciones recientes de la ministra, María Luisa Carcedo, a la que han solicitado una reunión para presentarle datos de utilización en práctica clínica de este medicamento para pacientes con Duchenne.
El último Pleno del Senado de la XII Legislatura se saldó con la aprobación unánime de las recomendaciones de la ponencia de genómica. Los senadores se felicitaron por el acuerdo y coinciden en que debería ser tenida en cuenta por el futuro Gobierno, sea del color que sea.
El pasado 13 de febrero aparecía publicado, en el Boletín Oficial de las Cortes, el contenido de la Ponencia sobre Genómica, cuyas conclusiones se aprobaron por unanimidad el 15 de enero. El acceso a los nuevos tratamientos, elemento importante del debate.
El IX Congreso Internacional de Medicamentos Huérfanos y Enfermedades Raras ha arrancado con una jornada inaugural en la que su presidente, Manuel Pérez, ha solicitado una estrategia nacional que garantice un trato equitativo a estos pacientes.
Cuatro ex ministros y tres ex secretarios de Sanidad han participado en sendas mesas de debate para abordar cuestiones como la financiación de la Sanidad, las CAR-T, la coordinación en el marco del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
José Martínez Olmos considera necesario poner ‘luces largas’ en las reflexiones para abordar el futuro del SNS ante retos como la genómica.
El Senado ha sido testigo de la presentación de la iniciativa estratégica de salud GlobaLLC, un proyecto que busca ser un modelo de calidad sostenible en el tratamiento integral del paciente con leucemia linfocítica crónica (LLC).

Actividades destacadas