NOTICIAS DE Sistema Nacional de Salud (SNS) – PÁGINA
 99
La Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados ha mantenido una sesión en la que se ha analizado el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2019
El Partido Popular ha presentado en el Congreso de los Diputados una PNL instando al Gobierno a modificar el reglamento del Consejo Interterritorial para adaptarlo al de las conferencias sectoriales de la Ley 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público.
La ex ministra de Sanidad, Ana Pastor, participó desde la distancia en un encuentro de Asedef en relación con el Pacto por la Sanidad y defendió la necesidad de dialogar y llegar a acuerdos, sobre todo, en aras de garantizar la sostenibilidad.
El Comité Asesor de Vacunas (CAV) de la AEP ha recomendado la financiación de la vacunación frente a serogrupos W e Y del meningococo, y el reconocimiento, aunque sea sin financiación, para las del rotavirus y la del VPH, ésta en varones.
El Gobierno ha respondido a una pregunta formulada por el Grupo Popular, confirmando que trabaja, a través del Ministerio de Sanidad, "en las posibilidades de desarrollo" de este acuerdo, aunque no dice de qué forma podría hacerlo.
Sevem ha informado de la realización de la primera prueba de una verificación y autenticación real de medicamentos en una oficina de farmacia de Logroño a través de 'NodoFarma Verificación'.
El gasto en medicamentos a través de recetas el pasado mes de diciembre creció un 1,1% con respecto al mismo mes de 2017. Eso hace que 2018 haya subido en relación al año anterior, un 3,0%.
El SES iniciará próximamente la licitación de un sistema de prescripción personalizada con datos sobre farmacogenética y un 'software' que integre esta información con la historia clínica electrónica en el módulo de prescripción de JARA.
Fuentes cercanas a la Dirección General de Farmacia han confirmado que Valtermed es la ampliación del registro que ideó Encarnación Cruz para financiar Spinraza y que incluirá datos de ensayos y de práctica clínica. No hay una previsión de fechas para su puesta en marcha.
Cuatro ex ministros y tres ex secretarios de Sanidad han participado en sendas mesas de debate para abordar cuestiones como la financiación de la Sanidad, las CAR-T, la coordinación en el marco del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
Semergen y Sefac han presentado el I Congreso Nacional Médico-Farmacéutico, que se celebrará los días 8 y 9 de febrero en Madrid con la vocación de fomentar el trabajo multidisciplinar en el abordaje de la cronicidad y adherencia.
Pese a los buenos datos registrados en el primer trimestre del año, en el que se redujo la deuda un 10% con las empresas de Fenin, las CCAA han cerrado 2018 debiendo un 12,7% más que en 2017.
José Martínez Olmos considera necesario poner ‘luces largas’ en las reflexiones para abordar el futuro del SNS ante retos como la genómica.
Francisco Igea, portavoz de Ciudadanos en la Comisión de Sanidad del Congreso, ha preguntado al Gobierno por los motivos de las subidas de precios incluidas en la corrección de errores aplicadas sobre la OPR de noviembre y tacha el sistema de "opaco".
El Senado ha sido testigo de la presentación de la iniciativa estratégica de salud GlobaLLC, un proyecto que busca ser un modelo de calidad sostenible en el tratamiento integral del paciente con leucemia linfocítica crónica (LLC).
Artículo de opinión de Francisco Rosa, periodista de Diariofarma, sobre la situación en la que se encuentra el proyecto de verificación de medicamentos.
El Ministerio ha hecho público el Proyecto de RD con que regulará el 'Nodo SNSFarma' y su vinculación al Sistema Español de Verificación (Sevem) para la presentación de aportaciones. También incorpora referencias al acceso de las autoridades a los datos del repositorio y la información para el reembolso.
La SEFH ha confirmado la donación de 100.000 euros a su Fundación, que se destinarán a dar ayudas a proyectos de investigación liderados por farmacéuticos hospitalarios. El plazo para presentar candidaturas termina el 28 de febrero.
La directora de Farmacia, Patricia Lacruz, ha desvelado los trabajos del Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas, en el seno de la Comisión de Farmacia, para poner en marcha 'Valtermed', un sistema de información para medir el valor, en la práctica clínica, de los medicamentos de alto impacto.
FEFE anuncia la presentación de alegaciones contra la OPR, al confirmar que se mantiene la falta de transparencia, que se pueden generar desabastecimientos por falta de rentabilidad, etc.
Diariofarma ha tenido acceso al documento con las 13 conclusiones alcanzadas en el marco de la ponencia sobre genómica que ha tenido lugar en la Comisión de Sanidad del Senado, y que se someterán a la votación en el Pleno.
Fuentes de una CCAA han confirmado que el Nodo SNS no estará listo, y los hospitales tampoco cuentan con las herramientas para ello. Representantes españoles participarán en una reunión a principios de febrero en Bruselas y hay rumores de que se podría solicitar una moratoria.
Se han presentado en Madrid las XXXIX Jornadas de Economía de la Salud, que se celebrarán en Albacete, del 12 al 14 de junio, bajo el lema 'La transparencia es saludable. La importancia de la rendición de cuentas en Sanidad'. 
La ministra de Sanidad defendió en rueda de prensa los beneficios de los Presupuestos en materia de Sanidad. Entre ellos, destacó la eliminación del copago a algunos colectivos, que beneficiará a 7,8 millones de personas, según los cálculos del Ministerio.

Hoy te recomendamos

Actividades destacadas

Síguenos en