El Comité Asesor de Vacunas (CAV) de la Asociación Española de Pediatría (AEP) ha publicado, como cada año, sus recomendaciones de vacunación para niños y adolescentes residentes en España, recomendaciones en las que se refiere tanto a las vacunas sistemáticas de los calendarios oficiales españoles, como a las inmunizaciones sistemáticas no financiadas. Todas ellas se basan, aseguran, en "las últimas evidencias científicas".
Las recomendaciones afectan, principalmente, a la vacunación frente al meningococo, donde piden la inclusión en el calendario oficial, con financiación pública, para la vacuna tetravalente frente a los meningococos ACWY. Otras recomendaciones serían la ampliación del uso de la vacuna frente al rotavirus y al VPH en varones, aunque aceptan que en estos casos se podría recurrir a su inclusión en el grupo de las sistemáticas no financiadas, donde también meterían la del meningoco B en lactantes y la de la tosferina en adolescentes.
En lo que respecta al meningococo, desde la AEP apuntan que en los últimos años se ha producido un aumento de la incidencia de enfermedad meningocócica invasora (EMI) por meningococo W, que se ha extendido a Reino Unido y a otros países de Europa, lo que ha favorecido la inclusión de la vacuna MenACWY en los calendarios de varios países, como Reino Unido, Austria, Grecia, Holanda, Italia y Suiza. También señalan a países americanos, como EEUU, Canadá, Chile y Argentina. En otras zonas de Europa, aseguran, especialmente en los países nórdicos, se habría empezado a registrar desde 2007 un aumento de casos por serogrupo Y.
En el caso de España, indican que comenzó a detectarse en 2015 un aumento progresivo de EMI por serogrupos W e Y, y que ya en el periodo 2016-2017 se detectaron 23 y 17 casos, respectivamente, unas cifras que en el periodo 2017-2018 habría crecido hasta los 48 y 37 casos. De ahí, explican, "que, desde el 1 de enero de este año, Castilla y León haya introducido esta vacuna a los 12 meses y a los 12 años de edad en el calendario infantil financiado".
La recomendación del CAV-AEP, en este sentido, es "mantener la vacuna frente al meningococo C a los cuatro meses de edad, hasta que se admita en la ficha técnica una sola dosis de MenACWY a esta edad", optando, de ese modo, dicen, "por la vacunación más completa que hay en Europa frente a la enfermedad meningocócica". Para este 2019, recomiendan el uso de la vacuna conjugada frente a los meningococos A, C, W e Y (MenACWY) a los 12 meses y 12-14 años de edad, en sustitución de la vacuna conjugada monovalente frente al meningococo C, y añaden un rescate progresivo hasta los 19 años de edad.
También se mantiene la recomendación de esta vacuna tetravalente en los mayores de 6 semanas de edad con factores de riesgo o que viajen a países de elevada incidencia de estos serogrupos, y para niños y adolescentes que vayan a residir en países en los que la vacuna se encuentre en el calendario oficial, como EEUU, Canadá, Reino Unido, Austria, Grecia, Holanda, Italia o Suiza.
Vacunación frente al VPH y calendarios
En relación con el VPH, se mantiene la vacunación sistemática universal frente al VPH, tanto en chicas como en chicos, preferentemente a los 12 años, para prevenir las enfermedades relacionadas con este virus. Recuerdan, en este sentido, que ya se vacuna a los varones en el calendario sistemático en 27 países y apuntan un decálogo de motivos por los que el CAV-AEP piensa que los adolescentes varones deberían inmunizarse frente a este virus. Entre ellos, el impacto potencial en la prevención de las verrugas genitales y el cáncer asociado a VPH en esta población, así como la mejora que supondría para la inmunidad de grupo en la mujer y la ayuda a la erradicación global de la infección por VPH.
Finalmente, en relación con los calendarios oficiales, de los cuales reconocen que existe bastante homogeneidad, la AEP aboga por "avanzar en la unificación completa en las edades de administración de las distintas vacunas", ya que el traslado de las familias de una comunidad a otra es habitual y, con ello, aumenta la probabilidad de que se pierdan vacunaciones. Unido a esto, apuestan por el diseño y desarrollo de nuevas estructuras de estudio y decisión de recomendaciones vacunales, en las que, además del liderazgo del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), se sumen las aportaciones directas de las sociedades científicas y las familias; que el SNS contemple fórmulas de copago para las vacunas no incluidas en los calendarios; que los registros vacunales sean homogéneos y abiertos; que se aborden las causas de la reticencia vacunal; que se desarrollen plataformas de información global adaptadas a las necesidades de las distintas capas de la población y aprovechando las tecnologías de la comunicación, y que se analice y se trabaje la necesidad de instaurar un sistema de compensación de los raros, aunque posibles, daños ocasionados por las vacunas.
David Moreno, coordinador del Comité Asesor de Vacunas de la AEP, ha remarcado, tras la publicación de estas recomendaciones, que los pediatras insisten "en la necesidad de reforzar los programas de vacunación infantil para evitar la reaparición de enfermedades inmunoprevenibles" y, por ello, apuestan "por mejorar las estrategias de información y divulgación encaminadas a persuadir a los padres que rechazan la vacunación”.
Por su parte, Francisco Álvarez, miembro del CAV-AEP, subraya que el objetivo de esta actualización, como las que han hecho en años anteriores, "es promover el cumplimiento de los programas de vacunación oficiales de las comunidades autónomas y proponer a los profesionales sanitarios que atienden a niños y adolescentes opciones para actualizar posibles vacunaciones demoradas, por razones médicamente justificadas o no, y ampliar la protección individual mediante las vacunas no incluidas en los calendario oficiales”.
Un comentario
La vacuna de la meningitis b, como cualquier otro medicamento, debe ser usada de acuerdo con su ficha técnica. En ella se establece que la vacuna se debe utilizar de acuerdo con las recomendaciones oficiales , que en España , como en todo el mundo civilizado son dependientes de Comités de Salud Pública . En España se decidió que la vacuna no se introdujera en el calendario de vacunación y se estableció unos grupos de riesgo en los que si se recomendaba la vacunación. En este momento la prescripción de modo generalizado de la vacuna en España es ilegal y en el caso de que se produzca una reacción adversa, fuera de las antes citadas recomendaciones dará lugar a responsabilidades. Cualquier abogado que vea un caso , no debe dudar de pedir ayuda técnica. En mi caso estaré dispuesto a cooperar de modo desinteresado. Debo decir que existe un documento de consenso publicado, en que Tres sociedades científicas recomiendan la vacunación de todos los niños. En dicha recomendación se había alterado la ficha técnica de la vacuna en los apartados de indicaciones y en el apartado de administración concomitante. El articulo contaba con el apoyo del titular de la vacuna. Cuando la Agencia Española del Medicamento se dirigió a la Compañía Titular esta se disculpo y sin hablar la Agencia con los autores , se publico una modificación del articulo , en el que se retiraron algunos de los puntos falsos mas escandalosos, aunque no todos. Como el texto por su forma de redacción parecía que estaba escrito por miembros de la industria, la Agencia se puso en contacto con uno de los autores , que reconoció que el documento original fue redactado por la Compañía. Se agradeció al compañero su aclaración y este se disculpo diciendo que nunca pensó que la compañía fuera a tener un comportamiento tan poco profesional. Envío este e-mail por si es útil. Un cordial saludo. Para tener información de lo que ha pasado , leer: http://www.miguel jara.com/2017/09/18 alto funcionario https:www.actasanitaria.com Vacunas-peligrosas-el ejemplo drsalmerongarcia@gmail.com
Lo de introducir el copago es un asunto que bordea la Mafia más abrupta. Ya no es suficiente con hacer ilegalidades , ahora se quiere que el Estado las financie. De verdad ni la Mafia ha llegado tan lejos. Se adjunta escrito al Ministro de Sanidad.
En este momento el marketing de las empresas farmaceuticas , esta en una gran maniobra para conseguir el copago. Sobre el asunto se adjunta un e-mail que he enviado al Ministro. Cordiales saludos. Paco.
Francisco Salmeron garcia. Virologo. Funcionario Jubilado. Exjefe de la División de Productos Biologicos y Biotecnologia de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios. Miembro de los comites de erradicación de la poliomielitis del sarampión y de la rubeola de España.
Aconsejo leer la siguiente carta dirigida al Ministro de Sanidad
Estimado Ilustrisimo Sr Ministro de Sanidad:
Le envío este escrito , en un intento de advertirle de la situación de permanentes movimientos para conseguir que las Unidades de Marketing de las Compañías Farmacéuticas , ejerzan de facto las misiones de la Autoridad Sanitaria en el campo de las vacunas.
La primera acción , consistió en inventar los términos de calendario de máximos y de mínimos. Estos términos no existen en ningún país, calendario solo hay uno , el de la Autoridad de Salud Pública, aunque en España puedan existir varios , debido a la existencia de varias Autoridades de Salud Pública.
La aparición de los términos máximos y mínimos , tenía un objetivo, vender vacuna a buen precio. Vacuna como rotavirus , no están recomendadas en el calendario de vacunación de España, por ello las Compañías , con la colaboración de algunas sociedades científicas dicen que las recomendaciones de la Salud Pública , son de mínimos. Las compañías en esa situación consiguen un buen precio para la vacuna, y tras ello con la colaboración de algunas sociedades científicas que las incluyen en sus calendarios , comienzan a presionar en el mercado, para intentar conseguir vender mucha vacuna a buen precio (el gran negocio). De ello ya he enviado varios escritos al Ministerio ( ). En el momento actual esta haciéndose una nueva maniobra para llevar todo esto más lejos.
Se ha iniciado el hablar , de vacunas financiadas y no financiadas,
estableciéndose que las vacunas financiadas son las que están en los calendarios oficiales y no financiadas las que no lo están. Se han iniciado movimientos para pedir para que no haya inequidad que se establezca el copago por parte de la Seguridad Social. Esto se hace desde las sociedades en colaboración con la Industria Farmacéutica e incluso con la colaboración de Farmaindustria ( https://www.diariofarma.com/2018/03/20/nuevas-formulas-financiacion-concienciacion-retos-las-vacunas ) . Naturalmente , este es un planteamiento claramente ocultador de la realidad.
Las vacunas no son financiadas o no , las vacunas son o no recomendadas por la Salud Pública y en el caso de que estén recomendadas son gratuitas, para el alcance del uso determinado para dicha vacuna por Salud Pública. En el momento actual , además las vacunas vienen con una indicación de uso de la Agencia Europea del Medicamento , que establece que la vacuna se utilice de acuerdo con las recomendaciones oficiales. La vacunación con una vacuna que no esta recogida en las recomendaciones oficiales , es una vacunación que se hace de modo ilegal , ya que incumple las recomendaciones oficiales y con ello la ficha técnica. Parece que lo que quieren las sociedades que siguen los deseos de las terminales de marketing de las empresas farmacéuticas de vacunas es que además de que se le permita usar la vacuna de modo ilegal (fuera de las recomendaciones oficiales ) se financie mediante copago , esta actividad ilegal.
La aparición de la recomendación , viene establecida , por que la Unión Europea es lo suficientemente diversa para que haya valoraciones riesgo – beneficio diferentes. El caso de la vacuna de rotavirus es un caso claro del problema así como el caso de la vacuna bexsero . Se envía a continuación el escrito que en su día se remitio a la oficina de información al consumidor con el siguiente texto :https://www.abc.es/salud/enfermedades/abci-estas-vacunas-deberias-ponerles-hijos-2020-segun-pediatras-202001031148_noticia.html
Se adjunta el enlace anterior en que se hace publicidad de dos vacunas , rotavirus y meningitis b de modo contrario a su ficha técnica y al Real Decreto de Registro. Ruego se sancione a la compañía que ha hecho esta publicidad en contra de la Ley.
Francisco Salmeron´.
En el escrito que figura a continuación ( http://1palabratuyabastaraparasanarme.blogspot.com/2019/ )se recoge el problema que se establece en España , con el uso ilegal de la vacuna de rotavirus , cuando en Francia la vacuna se dejo de usar , por dos casos de muerte tras vacunación . Naturalmente este hecho es relevante para España , que como otros países en Europa no tienen casos de muerte tras gastroenteritis por rotavirus. Parece que en este momento algunos pediatras consideran una “excelencia” el causar la muerte de un niño , por el uso de una vacuna que protege frente a una enfermedad , que en España , no produce mortalidad.
Se pretende en mi opinión , conseguir una cofinanciación, para de este modo diluir la responsabilidad de las sociedades , y de las compañías en el caso de una reacción adversa grave tras un uso ilegal. En vacunas el saltarse la ley , es norma de algunas sociedades científicas , pero el esperpento mayor es pretender que las ilegalidades se financien.
Para que no haya duda se incorpora a continuación el Articulo 45 del Real Decreto de Registro: https://www.aemps.gob.es/legislacion/espana/medicamentosUsoHumano/RD_1345.htm
Artículo 45. Recomendaciones de uso.
En aquellas vacunas que se autoricen por procedimientos centralizado, descentralizado y reconocimiento mutuo, y conste en su ficha técnica que se utilizarán de acuerdo con las recomendaciones oficiales, dichas recomendaciones oficiales de uso deberán acompañarse a la ficha técnica durante las acciones de promoción de la vacuna.
La verdad es que el desgobierno de las actividades , nunca había llegado tan lejos , desde la época en que se evaluaban Registros Farmacéuticos inventados. Es llamativo que la enorme maraña de organizaciones sostenida por la Industria , para hacer presión , supera ya cualquier inhibición , e incluso critica abiertamente , que se haya llegado a una buena administración de los recursos públicos , por parte de los funcionarios correspondientes en la compra de vacunas. Esto se esta calentando ya desde hace algún tiempo, ver lo siguiente (https://www.diariofarma.com/2019/02/15/la-contratacion-publica-eficiente-y-sostenible-de-las-vacunas-a-debate ) y naturalmente se intenta el copago. Me ha parecido que de algún modo los altos cargos que andan siempre sonriendo a las sociedades , que a su vez sonríen a los encargado de marketing, deberían tener un detalle con los funcionarios que están haciendo una muy buena función , consiguiendo mantener bajo control los gastos superfluos, por ello me pareció adecuado en su momento felicitarles( https://www.diariofarma.com/2020/02/12/el-coste-de-las-vacunas-del-calendario-para-toda-la-vida-es-de-solo-500-euros ) . Lo que funciona bien no hay que cambiarlo. Introducir el copago es lo peor que se podría hacer en este momento, en que hay que gastar en aquello que se precisa y no en sostener sociedades que trabajan naturalmente para quien las financia. Aunque yo siempre estaré a favor de que los calendarios se establezcan por las Autoridades de Salud Pública , en el caso de la vacuna de varicela vuelvo a recordar que se modificó el calendario de modo irregular , sin tener en cuenta el procedimiento escrito correspondiente para efectuar esas modificaciones ( ver el hipervínculo correspondiente https://youtu.be/281DgKXw_mA?t=2h6m57s ), lo que no puede ser que este desastre parezca un acierto ( https://www.diariofarma.com/2019/11/19/el-calendario-vacunal-del-cav-aep-marca-el-camino-al-del-cisns ).
Nuevamente le recuerdo que la primera obligación de todos es el cumplir la ley, le vuelvo a reiterar que la ley no se esta cumpliendo.
Querido Ilustrisimo SR Ministro , mi mejores deseos de acierto en su difícil misión. Cordiales saludos. Paco
http://1palabratuyabastaraparasanarme.blogspot.com/2020/01/las-irregularidades-en-torno-la.html