NOTICIAS DE Sistemas de información – PÁGINA
 10
Un grupo de expertos pide una evaluación independiente para saber por qué, con uno de los sistemas sanitarios mejor considerados del mundo, España es uno de los países donde el azote del nuevo coronavirus ha sido más grave. Las sociedades científicas los respaldan.
El Gobierno ha puesto al frente de la recién creada Secretaría General de Sanidad a la epidemióloga Silvia Calzón. La nueva Secretaría de Estado sustituye a la anterior Secretaría General de Sanidad y asume su estructura manteniendo al frente de las diferentes direcciones generales a sus actuales cargos.
El Gobierno ha hecho público el Plan España Digital 2025, en el que se hace una mención específica a la necesidad de impulsar la transformación digital del SNS para mejorar la eficiencia, la eficacia y la calidad de la prestación, y para avanzar en la personalización. El Dictamen de la Comisión de Reconstrucción apunta en la misma dirección. El Fondo de Reconstrucción aprobado en la UE puede servir de acicate.
Diariofarma organiza un Encuentro de Expertos para analizar la situación de los centros de de transfusiones y su actividad en relación con las tranfusiones de plaquetas, especialmente en pacientes con trombocitopenia asociada a enfermedad hepática crónica.
Sanidad elabora un documento para dirigir el impulso del SNS en la era post covid-19, en el que abogan por cambios profundos en la fijación de precios de medicamentos y estiman que hay un sobreprecio que supone un gasto de 8.000 millones de euros.
El programa electoral del PNV, partido vencedor en el 12J, incluye varias propuestas en farmacia. Desde la apuesta por el pago por resultados, al impulso a los genéricos o la integración de la farmacia en el sistema sanitario, como un agente de salud más. Los nacionalistas se plantean además reclamar más competencias en materia farmacéutica.
La medida implantada con motivo de la entrada en vigor del estado de alarma se prorroga hasta el 30 de septiembre. Además, se ha constituido una mesa de trabajo para analizar si es posible mantener la medida con algunos medicamentos cuando la situación se normalice.
La Aemps pretende mejorar la información que ofrece sobre medicamentos, productos sanitarios y cosméticos, ser más transparente y más ágil, ganar visibilidad internacional y gestionarse mejor, además de dar la respuesta adecuada a las necesidades planteadas por Covid-19.
Ignacio Riesgo, consultor sanitario, compareció ante el Grupo de Trabajo de Sanidad y Salud Pública de la Comisión de Reconstrucción Económica y Social y llamó a una reforma urgente del SNS.
Sandra García Armesto, directora del Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS), compareció la semana pasada ante el Grupo de Trabajo de Sanidad y Salud Pública de la Comisión de Reconstrucción Económica y Social para ofrecer algunas propuestas dirigidas a mejorar la gobernanza sobre la generación de innovación y de conocimiento en el SNS.
El ex viceconsejero de Sanidad del País Vasco y ex diputado, Jesús María Fernández, ha pasado por la Comisión de Reconstrucción y ha realizado un análisis y propuestas de cambios en aspectos fundamentales del SNS.
La experta en Economía de la Salud, Beatriz González, compareció en la Comisión de Reconstrucción Económica y Social con una batería de propuestas a urgentes y otras estratégicas. Reforzar la AP y disponer de un Plan de pandemias, y orientar la gestión sanitaria hacia el valor social, entre las más destacadas.
Expertos clínicos y en gestión participaron en encuentro organizado por Sedisa, donde se pusieron encima de la mesa algunos aprendizajes extraídos de la gestión de la pandemia.
El Ministerio de Sanidad no va a propiciar la documentación de casos de pacientes con covid-19 como tales a no ser que dispongan de una prueba análisis que confirme la presencia del virus en el enfermo. No codificará los casos posibles y probables de covid-19 con el código CIE-10 U07.2, como reclama la OMS.
El consejero de Sanidad de Extremadura, José María Vergeles, explica a Diariofarma su visión sobre la pandemia del covid19 y, especialmente, las lecciones que debemos aprender para incorporarlas al SNS.
Fenin ha presentado su Índice de Madurez Digital, elaborado a partir de entrevistas a responsables de Sistemas de Información de los servicios de salud entre finales de 2018 y mediados de 2019. Se ven diferencias entre CCAA, pero han optado por anonimizar los datos para no establecer comparaciones.
Diálogo con Enrique Ruiz Escudero en el marco del ciclo de 'Coloquios Digitales' que Diariofarma ha iniciado para profundizar en la visión que tienen los gestores sanitarios sobre la crisis del coronavirus y cómo afectará al futuro de la Sanidad.
Un grupo de economistas e investigadores de la salud proponen la creación de una especie de Agencia de Salud Pública, independiente, flexible y capaz de integrar distintas capacidades para ofrecer respuestas estructurales y contingentes.
Además de reducir visitas para recoger las recetas, cuenta con un sistema de alertas para evitar errores y duplicidades y proporciona un canal de comunicación entre médicos y farmacéuticos para poder hacer seguimiento.
El Consejo Interterritorial del SNS velará por el cumplimiento de las obligaciones. Las CCAA deberán garantizar PCR o sucedáneos a todos los casos sospechosos. Los departamentos de Salud Pública, y todos los agentes que realicen pruebas diagnósticas, deberá informar diariamente de los casos confirmados a las autoridades.
La Sociedad Española de Farmacia (SEFH) ha presentado el ‘Documento de posicionamiento de telefarmacia’, en el que defienden un modelo de atención farmacéutica al paciente fuera del hospital.
El director del CCAES, Fernando Simón, ha explicado las razones por las que se han denegado las solicitudes de desescalada de algunas comunidades autónomas.
El Ejecutivo cambia la postura que había mantenido hasta el momento y prevé la realización de test PCR a los casos sospechosos con el objetivo de paralizar la expansión del virus.

Actividades destacadas