NOTICIAS DE Sistemas de información – PÁGINA
 11
Artículo de opinión de José María López Alemany, director de Diariofarma, sobre las medidas de protección individual que deberán ponerse en marcha para la desescalada, especialmente ante la baja seroprevalencia.
La transición hacia lo que el Gobierno se ha esforzado en llamar ‘nueva normalidad’ que ha sido coordinado con las comunidades autónomas y constará de cuatro etapas de dos semanas cada una por las que se irá avanzando de forma gradual y asimétrica, según los parámetros que se vayan viendo en cada provincia.
El documento presentado divide las recomendaciones en cuarto ámbitos: Asistencia sanitaria; vigilancia epidemiológica; identificación y contención precoz de fuentes de contagio y medidas de protección colectiva. Todas ellas se tendrían que haber puesto en marcha mucho antes de esta etapa de transición.
El tercer grupo de trabajo creado en el marco del proyecto de Weber, Fundación Weber y Gilead, ha abordado los modelos de evaluación económica de estas terapias y sus posibles esquemas de financiación, así como la monitorización de los resultados clínicos en la práctica real, entre otras cuestiones. El fin último es elaborar un documento con recomendaciones.
La consejera de Salud, Alba Vergés, presentó la semana pasada el proyecto de su Departamento para este año 2020. Esperan poder gastar 9.789,1 millones de euros, frente a los 8.828,35 millones de 2019.
La III jornada Post Ispor ha reunido a los responsables de Farmacia en cuatro comunidades autónomas para analizar los retos de la transformación digital de los sistemas sanitarios.
Encarnación Cruz, Antoni Gilabert y Marta Moreno han compartido mesa en la Jornada de Innovación Terapéutica del CGCOF, donde han debatido sobre cuál es mejor modelo para financiar las terapias de alto coste. Todos han coincidido en los beneficios de iniciar un diálogo para llegar a esquemas que garanticen acceso y sostenibilidad.
El Grupo de expertos de la Secretaría del Plan Nacional sobre el Sida (SPNS), Gesida y la SEFH han elaborado un borrador del documento de consenso para mejorar la adherencia a la farmacoterapia en el paciente VIH. Estará abierto a aportaciones hasta el 3 de febrero.
La Consejería de Sanidad ha revelado que el aumento del gasto farmacéutico fue del 1,97% en 2019, mientras que el alza en 2018 fue del 2,56%. El cambio en el modelo de dispensación y algunas medidas para ganar eficiencia, entre las causas.
La Consellería de Sanidad de la Comunidad Valenciana ha abierto el plazo para una consulta pública, que termina el 27 de diciembre, para que se realicen aportaciones para la elaboración de un Proyecto de Decreto que regule la incorporación de los análisis genéticos y el uso de biomarcadores a la cartera de servicios.
Representantes de 10 comunidades autónomas participaron en la a Jornada de Trabajo ‘Cómo irrumpe la transformación digital en la Sanidad’, organizada por Diariofarma, y contaron algunos de sus proyectos en este ámbito, además de identificar los principales retos.
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha presentado una nueva edición de su ‘Perfil tecnológico hospitalario y propuestas para la renovación de tecnologías sanitarias’, que será remitido a los ministerios de Sanidad y Hacienda y a las CCAA.
Uno de los temas recurrentes del 9º Foro del Sistema de Información del Sistema Nacional de Salud, fue el de la integración de los resultados referidos por pacientes a la toma de decisiones, por su posible impacto en la clínica y en la gestión. Ponentes nacionales e internacionales defendieron la aportación de la estandarización que propone ICHOM.
Responsables de los sistemas de información de Andalucía, Cataluña y Galicia detallaron los avances en la integración de datos clínicos y de consumo de recursos que les están dando pistas sobre ámbitos de mejora en el ámbito de gestión y asistencial.
La ministra de Sanidad en funciones ha anunciado, durante la jornada 'Sistemas de Información del Sistema Nacional de Salud', que España participará en la primera encuesta internacional (en el marco del proyecto PaRIS) para medir resultados declarados por pacientes con enfermedades crónicas desde Atención Primaria.
Diariofarma ha organizado en Zaragoza un Encuentro de Expertos para analizar la gestión que realizan en Aragón acerca de los biosimilares.
El Ministerio de Sanidad y las CCAA han acordado, en una reunión por audioconferencia en el marco del Consejo Interterritorial del SNS, el reparto de 2 millones de euros para desarrollar los sistemas de información en AP y especializada, y la inclusión de la vacuna contra el rotavirus para prematuros en el calendario común.
Gilead ha informado de la celebración de la segunda reunión técnica del proyecto RET-A, centrada en la evaluación y la financiación de las CAR-T. El seguimiento de resultados y el pago en función de éstos, elementos clave.
La coordinadora de la Estrategia de Terapias Avanzadas de Madrid ha hablado de la existencia de más de 1.000 ensayos clínicos con terapias avanzadas, el 70% en fases II y III (según la FDA, se lanzarán entre 10 y 20 productos cada año a partir de 2025), lo que exige un abordaje proactivo por parte de los gestores, en colaboración con la industria, para poder garantizar el acceso.
La compañía farmacéutica GSK, junto con Microsoft y la SEFH, ha organizado el Workshop de Digitalización Sanitaria ‘Oportunidades para la Farmacia Hospitalaria’, repartido en cinco ediciones, que ha tenido como objetivo de analizar el papel actual de la tecnología en este ámbito de la profesión farmacéutica.
El Observatorio de Tendencias en Medicina Personalizada de Precisión de la Fundación Instituto Roche ha elaborado un informe, titulado ‘Los datos en la era de la Medicina Personalizada de Precisión’, donde, entre otras cuestiones, se reclama el avance de la interoperabilidad entre sistemas para poder hacer un uso adecuado de los datos.
Roche ha informado de la elaboración de un informe, por parte de un grupo de expertos, con medidas para hacer posible el impulso de un modelo de precio por indicación en España.
Los colegios oficiales de farmacéuticos, veterinarios, médicos, dentistas, podólogos, biólogos y fisioterapeutas de la provincia de Santa Cruz de Tenerife organizaron la cuarta Jornada sobre el Uso Prudente de los Antibióticos, en la que se debatió sobre las infecciones por bacterias resistentes a los antibióticos y las distintas estrategias para abordarlas.
El presidente del Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Castilla y León (Concyl), Carlos Treceño, fue uno de los encargados de clausurar el XI Farmacéutico y durante discurso defendió que para "garantizar mayor accesibilidad a la salud" es imprescindible contar con la botica, "un aliado importante", dijo, para "la eficiencia del sistema sanitario de Castilla y León".

Actividades destacadas