NOTICIAS DE Sistemas de información – PÁGINA
 12
El XI Congreso de Atención Farmacéutica ha incluido una mesa de debate sobre coordinación y comunicación de los profesionales farmacéuticos en distintos nibveles asistenciales.
Un informe de la Sindicatura de Cuentas pone en evidencia las continuas irregularidades por el abuso de los contratos menores, a lo que la Consejería ha respondido con el compromiso de agrupar las compras, tal y como se le sugiere en el informe.
Unnefar ha informado de la celebración de un encuentro con 60 participantes, entre representantes de las cooperativas del grupo y socios de las mismas, en la II Convención Unnefar, titulada ‘Formulando juntos el mañana’
El Servicio de Farmacia del Hospital Universitario Doctor Peset tiene una solución innovadora para agilizar la dispensación de tratamientos oncológicos. Se trata de la aplicación de una metodología que utiliza herramientas estadísticas para reducir la variabilidad y optimizar los procesos de trabajo. En total, aseguran, la reducción de tiempos ha sido del 51%.
Juan López-Belmonte (Rovi), Ana Argelich (MSD), Fina Lladós (Amgen) y Federico Plaza (Roche) dan la visión de sus compañías sobre cuál es el contexto ideal para que las compañías farmacéuticas sigan invirtiendo en España.
La directora general de Cartera Básica de Servicios y Farmacia ha asegurado, en el XIX Encuentro de la Industria Farmacéutica, que ya se han priorizado los criterios y ahora se está realizando un proceso de revisión, del que también participará el Comité Asesor.
Ya se ha hecho público el nombre de las personas que ocuparán la Viceconsejería de Humanización Sanitaria y las direcciones generales que dependen de ella, menos Salud Pública, así como las que quedan bajo la Viceconsejería de Asistencia Sanitaria, incluida Farmacia.
El SAS ha informado de problemas para obtener medicamentos en oficinas de farmacia como consecuencia de la migración de la red corporativa que da soporte al sistema de receta electrónica.
La CNMC considera que habría que aplicar una visión más global en el análisis y el diagnóstico y apunta algunas medidas en relación con los precios de referencia, la remuneración a las oficinas de farmacia o los procedimientos de adquisición.
El objetivo de esta candidatura es, apuntan, "promover la participación en los Informes de Posicionamiento Terapéutico y en los análisis de impacto presupuestario".
En ella se recogen y ordenan los diferentes instrumentos y actuaciones que se llevan a cabo, y las que se deben realir, en el marco del CatSalut con este fin por parte de los diferentes actores implicados.
El equipo de dirección del CatSalut, liderado por Adriá Comella, ha impulsado un cambio en su estructura, que se anunciará oficialmente el próximo 18 de julio, para adecuarla al desarrollo del Plan de Acción 2019-2020.
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha autorizado la concesión de una subvención de un millón de euros al COF de Madrid para contribuir, dicen, "a los costes de comunicaciones e infraestructuras derivados de la implantación de la receta electrónica".
El Sergas y la Agencia Gallega para la Gestión del Conocimiento en Salud coorganizaron, junto a la plataforma Zinkinn de Roche Farma y el Massachusetts Institute of Technology, la jornada 'Zinkinn pensando en innovación', con el fin de acercar las últimas tendencias de innovación en salud.
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha perdido empleados con el traslado a Ámsterdam, y ha tenido que priorizar. Se salvan, no obstante, los trabajos relacionados con la gestión de las resistencias antimicrobianas o los desabastecimientos, entre otros.
Fenin y Esade organizaron la 25ª Edición del Encuentro del Sector de la Tecnología Sanitaria que, entre otros, contó con la participación del secretario general de Sanidad, Fasutino Blanco, quien reconoció los beneficios de avanzar en la implantación de nuevos dispositivos en el SNS.
La Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) ha presentado en el marco de la jornada Academio el ‘Documento de Barbate’, una nueva definición de atención farmacéutica basada en el modelo CMO
La PGEU ha ofrecido resultados de una encuesta realizada a 21 miembros, representantes de los distintos países de la Unión, donde explica el impacto para los pacientes y para la farmacia, y recomienda tomar algunas medidas.
La Comisión Europea ha actualizado su hoja de ruta sobre los retos y las acciones en marcha y por implementar para mejorar las coberturas de vacunación en los Estados miembro, en línea con las recomendaciones del Consejo.
Adefarma organizó un debate con representantes políticos para profundizar en las medidas que tienen previstas en relación a la farmacia.
El Gobierno ha remitido a Bruselas la actualización del Programa de Estabilidad que contiene algunas medidas novedosas como la revisión de precios de dispensación en farmacias o las propuestas de la AIReF de implantar subastas, cambiar la CIPM y controlar más las prescripciones.
Fenin ha hecho pública su Memoria Anual de Sostenibilidad 2018, que muestra la continuidad del crecimiento del mercado de las tecnologías sanitarias, hasta los 7.800 millones de euros en 2018.
Juan José Polledo, director de Corporate Affairs & Market Access de Celgene, habla, en esta entrevista con Diariofarma, de la política actual de fijación de precios y financiación de los medicamentos en España.
La farmacéutica del Hospital San Agustín de Linares (Jaén), María Rosa Cantudo, ha liderado un estudio, titulado 'Variabilidad de la prestación farmacéutica a centros sociosanitarios residenciales desde los servicios de farmacia de hospital', donde se aprecian diferencias entre centros.

Actividades destacadas