NOTICIAS DE Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) – PÁGINA
 4
Hasta 17 sociedades científicas, federaciones y asociaciones respaldan la PNL sobre la reducción de la huella de carbono, pero piden que sean los profesionales sanitarios los que evalúen si paciente puede utilizar correctamente los inhaladores de polvo seco y niebla fina, en lugar de los tradicionales
El Grupo de Nutrición Clínica de la SEFH participan como ponentes, moderadores y en el comité organizador del Congreso de la Sociedad Española de Nutrición Clínica y Metabolismo
La Aemps y la Dirección General de Cartera Común de Servicios del SNS y Farmacia celebrarán una jornada informativa sobre Evaluación de Tecnologías Sanitarias donde se analizarán el reglamento europeo y futuro RD de evaluación de tecnologías sanitarias.
En el encuentro se presentó la Guía de práctica farmacéutica en EII del grupo de trabajo GTEII y MAPEX como herramienta de guía y soporte de la atención farmacéutica a las personas con EII.
La aplicación recoge una revisión de los fármacos más frecuentes administrados en perfusión en las unidades de críticos destacando los datos en relación con las jeringas y bombas de infusión inteligentes.
Un equipo de tres farmacéuticos del Hospital Santiago Ramón y Cajal desarrolla un programa de sostenibilidad para reducir el impacto medioambiental del manejo de medicamentos en el hospital madrileño
Un estudio publicado en ‘Farmacia Hospitalaria’ pretende dimensionar la atención farmacéutica en función de las necesidades de los pacientes, en un contexto de aumento de la demanda asistencial en cáncer.
‘Farmacia Hospitalaria’ pública un estudio sobre 129 medicamentos con indicación pediátrica en el periodo desde enero 2019 a marzo 2022, en el que destaca también “la tendencia creciente de extender las indicaciones de medicamentos aprobados para adultos a población pediátrica”
El encuentro entre las sociedades española y portuguesa de Farmacia Hospitalaria permite el intercambio de experiencias entre profesionales
La jornada ‘Impacto de los biosimilares en la sostenibilidad y en el acceso’, aúna voluntades en las comisiones de Sanidad de Congreso y Senado por mejorar el encaje de estos fármacos en competencia y viabilidad del mercado
Permite la evaluación y autocertificación de hospitales y áreas de salud en base a los estándares recogidos en las Normas de Certificación y está previsto que en breve permitirá también la certificación validada por autoridades sanitarias
Un webinar de la SEFH pone de relevancia el alto grado de complejidad en el manejo terapéutico de estos pacientes
“La farmacia hospitalaria española tiene mucho que aportar, pero también mucho que aprender en cuanto a relaciones europeas con los distintos organismos"
Expertos abogan por una regulación clara y consensuada para los medicamentos huérfanos no comercializados, destacando la necesidad de actualización de la legislación actual para avanzar en la equidad y rapidez en su acceso.
El webinar ‘Meriendas Intesivas’ plantea las ventajas de incluir al farmacéutico hospitalario en el equipo clínico para optimizar los tratamientos en este servicio
Se han presentado las diversas adaptaciones del modelo CMO, el documento de integración PROM, la guía de humanización, y la automatización de herramientas de estratificación.
La sociedad científica hace una difusión directa a través de vídeos cortos en las redes sociales
Contará con un enfoque multidisciplinar centrado en el paciente y se basa en 5 ejes: Alianzas, Evidencia, Investigación/Innovación, Optimización y Unión
El acuerdo tendrá como referencia la encuesta intergeneracional elaborada por la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria
El encuentro Neuro FHoro en enfermedad de Parkinson destaca la importancia del abordaje multidisciplinar y la innovación para afrontar los retos en torno a esta patología.
Somufarh: “Con todos los medicamentos innovadores que vienen, no hay nadie tan preparado como el farmacéutico de hospital para aportar valor al uso de los mismos, tanto para el paciente, como para el SNS"
La VII Jornada Post Ispor analizó los retos y avances de la nueva normativa HTA en España. Los expertos destacaron la importancia de la gobernanza, transparencia y cooperación entre comunidades autónomas y pacientes y las comunidades lamentaron la falta de información hasta el momento.
La plataforma inicia su actividad con 200 hojas de información de medicamentos, 40 monografías sobre enfermedades y 50 recursos digitales validados
La sociedad científica presenta también actualizaciones en migraña y PROA en su reunión de Asturias, Castilla y León y Cantabria

Actividades destacadas