NOTICIAS DE Suecia – PÁGINA
 5
La patronal europea de la industria de medicamentos originales (Efpia) ha publicado un documento con propuestas para realizar un gasto sanitario eficiente del que se excluyan intervenciones que no aportan valor y garantizar así la sostenibilidad de los sistemas sanitarios.
En la comparativa de 18 países, España figura una vez más como uno de los tres primeros en fallecimientos por Covid-19 desde el comienzo de la pandemia.
“Crudas” disparidades en coste y acceso a los tratamientos contra el cáncer en Europa hacen que los expertos animen a tener siempre presente la necesidad de evaluar los tratamientos oncológicos para ganar eficiencia en el gasto sanitario.
El Consejo General de Farmacéuticos ha informado de la participación de su directora de Internacional, Sonia Ruiz, en el encuentro FIP Virtual 2020, para explicar la participación de la farmacia en la gestión de la crisis sanitaria por la Covid-19.
Un grupo de expertos pide una evaluación independiente para saber por qué, con uno de los sistemas sanitarios mejor considerados del mundo, España es uno de los países donde el azote del nuevo coronavirus ha sido más grave. Las sociedades científicas los respaldan.
El Gobierno de España, a través del Ministerio de Sanidad, se ha incorporado al equipo negociador del Acuerdo de Compra Anticipada de Vacunas frente a covid-19 de la Unión Europea.
Josefa Cantero, presidenta de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (Sespas), ha comparecido esta semana ante el Grupo de Sanidad y Salud Pública de la Comisión de Reconstrucción Económica y Social, y ha recomendado algunas medidas urgentes y otras estructurales.
Salvador Peiró, investigador Fisabio, ha analizado las respuestas de los diferentes países contra la pandemia. Destaca las medidas de confinamiento como las más efectivas, aunque condicionadas por el grado de evolución de la curva epidemiológica en el momento de su aplicación. También considera diferencial la capacidad diagnóstica de países como Alemania.
Un grupo de autores, entre los que se encuentran especialistas y profesores de Economía de la Salud, miembros de laboratorios y consultores, han publicado un artículo titulado '¿Qué es una intervención sanitaria eficiente en España en 2020?' en la revista 'Gaceta Sanitaria', donde teorizan sobre la posibilidad de la fijación de umbrales de coste-efectividad en España
Aproximadamente 200.000 suecos reciben SPD de sus farmacias de forma habitual, un servicio que es valorado por el sistema sanitario sueco, que lo reembolsa.
El economista Guillem López-Casasnovas, y el investigador del Marc Casanova, han firmado un informe editado por el Cercle Salut que habla de "déficit crónico" de fondos como consecuencia del sistema de financiación autonómica.
Los expertos reunidos en la jornada sobre evaluación de tecnologías sanitarias que organizó Diariofarma coincidieron en la necesidad de visibilizar la labor de las agencias y los técnicos españoles, tanto dentro como fuera del país, y propusieron algunas acciones para conseguirlo.
Diariofarma organizó una jornada titulada 'Perspectivas en Evaluación de las Tecnologías', donde expertos a nivel nacional e internacional analizaron las tendencias actuales y futuras. La colaboración en este ámbito se ha multiplicado a todos los niveles, pero hay muchas dudas sobre si algún día se podrá llegar a un informe único.
Portugal ha dado a conocer esta semana su incorporación formal a la iniciativa Horizon Scanning (IHSI) por el precio justo de los medicamentos, según ha anunciado el ministerio en una reciente nota.
Efpia ha encargado a la Oficina de Economía de la Salud (OHE) de la Asociación de la Industria Farmacéutica Británica (ABPI), en colaboración con el Instituto Sueco para la Economía de la Salud (IHE), entidad vinculada al Instituto Karolinska, la identificación de áreas de mejora en la gestión de los sistemas sanitarios europeos.
Per Troein, vicepresidente de Strategic Partners de IQVIA, analizó, durante su intervención en el VIII Foro de la Distribución Farmacéutica, el impacto de la aplicación de descuentos en los precios de los medicamentos en la UE y cómo condicionan la ruta elegida, dentro de la cadena de suministro, para hacer llegar los fármacos al paciente.
La penetración de los biosimilares en el mercado es muy dispar entre los diferentes países y los distintos principios activos. En el caso de España, nuestro país está en la zona baja de cuotas de mercado con respecto a otros países.
España presenta un promedio de 395 días en el retraso del acceso al mercado de los medicamentos para el cáncer de pulmón, solo detrás de Francia (536 días) y Bélgica (413 días).
IQVIA ha elaborado un informe para Efpia en el que analiza las discrepancias en la visión de pagadores, clínicos y pacientes a la hora de evaluar el valor que aporta la innovación incremental.
La Comisión Europea ha informado de que los finlandeses ya pueden obtener sus medicamentos en farmacias de Estonia y Croacia. Un total de 22 países, entre ellos España, podrían estar incorporados al proyecto en 2021.
La Asociación Europea de Distribución (GIRP) celebra en Estocolmo su 60º Annual Meeting, donde la digitalización es el tema estrella. Su presidente, Bernd Grabner, ha llamado a todos los actores de la cadena de suministro a aprovecharla para ofrecer servicios individualizados al paciente.
La Asociación Española de Investigación sobre Cáncer (Aseica) y la SEOM han alertado de los problemas a los que se enfrentan oncólogos e investigadores para hacer llegar la innovación en cáncer a la sociedad, por la falta de financiación pública.
La Asociación Europea de Farmacéuticos de Hospital (EAHP) celebró la semana pasada, del 27 al 29 de marzo, su Congreso anual en Barcelona, en el que se abordaron aspectos como el marco formativo común.
Una conferencia en Infarma ha analizado el “Pasado, presente y futuro de la antibioticoterapia”.
La OCDE ha publicado resultados de un estudio, a partir de una encuesta a 26 países miembros de esta organización y de la UE, donde se ve que, aunque los países recogen sistemáticamente datos de práctica clínica real, no los aplican regularmente para el desarrollos de su política farmacéutica.

Publicidad DiarioFarma

Actividades destacadas

AI Engine Chatbot
AI Avatar
¡Hola! ¿Cómo puedo ayudarte? Ten en cuenta que estoy en pruebas y puedo cometer errores.