NOTICIAS DE Texto Refundido de la Ley de Garantías – PÁGINA
 4
La SEFH ha emitido un documento de posicionamiento en relación con la dispensación de la profilaxis preexposición (PrEP), subrayando que "es fundamental que se den las garantías legales y asistenciales", lo que implica que "se cuente siempre con la actuación profesional de los farmacéuticos especialistas".
La patronal de la industria farmacéutica innovadora, Farmaindustria, ha celebrado el cambio de posición que la Comisión de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG) en relación con la confidencialidad de los precios y condiciones de financiación de los medicamentos.
Más Madrid ha presentado en la Asamblea de Madrid una Proposición No de Ley para impulsar la creación de un laboratorio farmacéutico público en la región.
Diariofarma ha desgranado los programas sanitarios de PSOE, Unidas Podemos y Más País de cara al 10N, en busca de similitudes y diferencias en las propuestas de los tres partidos que lucharán por el voto de la izquierda.
El presidente de la Confederación de Empresarios de Oficinas de Farmacia de Andalucía (Ceofa), José Luis Márquez, ha criticado duramente el Plan de acción para fomentar la utilización de los medicamentos reguladores del mercado en el SNS: medicamentos genéricos y biosimilares elaborado por el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas.
El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas quieren impulsar la intercambiabilidad entre medicamentos biológicos en el Sistema Nacional de Salud. Para ello desarrollará un posicionamiento para "homogeneizar" esta práctica.
Un análisis jurídico de Jausas, considera que no se puede limitar desde el Ministerio de Sanidad la capacidad de las comunidades autónomas de incorporar medicamentos a su cartera complementaria y que, por tanto, el informe de la DGCBSF no sería vinculante para ellas.
A partir del momento en que la decisión sea notificada al grupo impulsor tendrá nueve meses para lograr las 500.000 firmas necesarias para su tramitación.
La Iniciativa Legislativa Popular (ILP) ‘Medicamentos a un precio justo’, que ha sido presentada en el Parlamento, recoge entre sus medidas una serie de cambios en la normativa sobre medicamentos y en especial, la fijación de precios.
Ana Vieta, directora de Policy & Value de Kern Pharma, ha concedido una entrevista a Diariofarma en la que analiza la situación de los mercados de genéricos y biosimilares en España, y en la que plantea algunas propuestas para hacerlos mantener su viabilidad y hacerlos crecer.
El Ministerio de Sanidad ha vuelto a ampliar la información que ofrece sobre los acuerdos de la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos incluyendo más información sobre la justificación de los acuerdos, así como las reservas singulares y condiciones de prescripción y dispensación.
La Federación Española de Enfermedades Raras (Feder) ha emitido un comunicado en el que considera que el informe de la Dirección General de Farmacia es recurrible por la vía de lo contencioso-administrativo.
La Comisión Permanente de Farmacia del CISNS ha impulsado junto con la Dirección General de Cartera Básica de Servicios la revisión individualizada de medicamentos en algunos grupos terapéuticos, como los antidiabéticos.
El Defensor del Pueblo ha publicado su 'Informe de Gestión 2018', en el que la institución representada por Francisco Fernández Marugán refleja las quejas de los ciudadanos por problemas de acceso por el copago, los desabastecimiento o faltas de suministro, o las trabas a la prescripción de algunos fármacos.
La Agencia Española de Medicamentos considera que Luda, además de hacer de intermediario de venta por internet, realiza los procesos de cobro y facilita que farmacias no registradas para venta online participen de la misma.
La información de la CIPM sobre autorizaciones (o no) de medicamentos incorporará, a partir de ahora, la justificación, de acuerdo al artículo 92 del RDl 1/2015, para dicha decisión.
Farmaindustria intentará negociar con Farmacia el alcance de la restricción al uso público de medicamentos con resolución expresa de no financiación, ya que considera que no se ajusta a derecho.
El Proyecto regula, entre otros aspectos, la labor asistencial de la oficina de farmacia, que quedaría supeditada al liderazgo de la Farmacia de Atención Primaria, y la prestación a centros sociosanitarios.
Como en la convocatoria de 2017, un total de nueve compañías farmacéuticas obtuvieron la máxima calificación: Almirall, Esteve, Grifols, Ferrer, Rovi, Pharma Mar, GlaxoSmithKline, Lilly y Novartis.
La Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) ha presentado el 'Procedimiento de Gestión de Medicamentos CAR-T', un documento que detalla las funciones que tendrán que desempeñar los servicios de Farmacia en relación con estos productos.
El Ministerio de Sanidad ha rechazado una subida de precio solicitada para Fortasec, pese a que está desfinanciado. La intervención del precio, más allá de estar justificada o no, presentaría dudas en relación a Competencia.
El Consejo de Gobierno ha aprobado el Decreto 5/2019, con el que, entre otros aspectos, crea el Comité Regional de Ética de Investigación con Medicamentos (CREIm), que supervisará todos los estudios que se realicen en el sistema sanitario público.

Actividades destacadas