La Orden de Precios de Referencia para 2025 afectará a un número limitado de medicamentos que casi no llega al 10% de los incluidos en el sistema. No obstante, algunos productos sufrirán un impacto muy relevante por la aplicación de la misma, de acuerdo con los datos contenidos en el borrador sometido a alegaciones por parte del sector.
El caso del ustekinumab es paradigmático, ya que la reducción de precio alcanzará el 81% del precio actual respecto del precio notificado, manteniéndose por encima del 70% de reducción respecto del real. Esto implica que los concursos de compra para este principio activo partan de ese nuevo precio, por lo que el valor de compra final podría ser aún más económico para el Sistema Nacional de Salud. Igualmente, la caída puede resultar desalentadora para las compañías que han invertido en desarrollar el medicamento y sus biosimilares y ven que difícilmente podrán recuperar su inversión.
La situación existente con este medicamento se debe a que las presentaciones de carga, con 130 mg de principio activo, tienen el mismo coste que las de mantenimiento de 45 o 90 mg, por te lo que al calcular el coste por mg con la presentación mayor y aplicarse ese coste por mg a las de menor concentración de fármaco, hace que estas caigan en sus precios un 66% y 81,2%, frente a la de mayor concentración, que ya por la entrada de los biosimilares cae un 51,7%.
Esta misma situación puede darse en los tratamientos donde el peso o cualquier otra característica marca una mayor necesidad de fármaco, pero el Ministerio de Sanidad quiere pagar por paciente la misma cuantía. Cuando se llega a precios de referencia, la bajada de precio de las presentaciones más pequeñas es muy significativa.
Pero el impacto de la OPR de 2025 también llega a medicamento de oficina de farmacia como lurasidona, que tiene algunas presentaciones que sufrirán una reducción de precio de hasta un 75% y otras un 50%. Igualmente, algunas vareniclinas también reducirán su precio en casi un 52%, mientras que las combinaciones atorvastatina o rosuvastatina con ezetimiba también sufrirán bajadas de precio de entre el 22% y el 40%. Otros fármacos como algunas presentaciones de testosterona bajarán también un 43% su precio.
En contraste, a algunas presentaciones de fentanilo se les aplicará una media ponderada de precio y este subirá entre un 8 y un 11%.
Cabe recordar que la OPR de 2025 está expuesta para alegaciones y que el sector dispone de 15 días desde el pasado jueves 22 de mayo.
La nueva orden crea un total de 14 conjuntos en oficina de farmacia, 11 de hospital y uno de envases clínicos. Por el contrario, se suprimen 13 conjuntos de oficina de farmacia, cinco de hospital y cinco de envases clínicos.