Política

La Aemps creará un Departamento de TI y una Dirección Adjunta para reforzarse

El Ministerio de Sanidad ha abierto consulta pública para reformar el Estatuto de la Aemps e incorporar una Dirección Adjunta y un nuevo Departamento de Tecnologías de la Información que refuercen su capacidad estratégica y operativa.
María Jesús Lamas, directora de la Agencia Española de Medicamentos.

El Ministerio de Sanidad ha iniciado el trámite de consulta pública previa para reformar el Estatuto de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). El nuevo real decreto plantea siete objetivos entre los que destacan la creación de una Dirección Adjunta y de un Departamento de Tecnologías de la Información, ambos con rango equivalente al de subdirección general. Igualmente, se prevé la adaptación de la estructura de la agencia a la Ley 40/2015 de Régimen Jurídico del Sector Público.

La creación de un Departamento de Tecnologías de la Información responde a la necesidad de integrar la transformación digital como un eje estratégico de la actividad reguladora. Este departamento asumirá funciones clave como el desarrollo de plataformas digitales, la gestión de la infraestructura TIC, la seguridad de la información, la coordinación de proyectos tecnológicos, y la promoción de la innovación basada en análisis de datos e inteligencia artificial.

Transformación digital como eje estratégico

El nuevo departamento será responsable de la transformación digital y optimización de procesos mediante automatización y digitalización, el aseguramiento de la fiabilidad y rendimiento de los sistemas tecnológicos, y la implementación de medidas de ciberseguridad que protejan los datos sensibles que gestiona la Aemps. Además, centralizará la coordinación tecnológica con otras agencias europeas y con el Sistema Nacional de Salud, fomentará la adopción de tecnologías emergentes y liderará programas de formación para el personal.

Hasta ahora, estas funciones recaían en la División de Tecnologías de la Información, cuyo responsable ostenta un rango de vocal asesor. El nuevo esquema otorga a esta área un estatus formal acorde a su relevancia y carga de trabajo creciente.

Por otro lado, la nueva Dirección Adjunta se concibe como una figura que dé soporte directo a la Dirección de la Agencia, aliviando la sobrecarga de trabajo derivada de sus responsabilidades nacionales e internacionales. Según se explica, actualmente, la Dirección participa en cuarenta y siete comités y órganos colegiados, lo que limita su disponibilidad para la supervisión estratégica interna. El nuevo puesto formaliza funciones que ya ejerce la Unidad de Apoyo a la Dirección y amplía su alcance con competencias específicas en representación, gestión y coordinación.

Según el borrador del real decreto, esta Dirección Adjunta asumirá la representación institucional de la Aemps cuando así se delegue, ejercerá como portavoz principal, coordinará la participación de la agencia en foros internacionales, y se encargará de la comunicación interna y externa. También tendrá responsabilidades en la implementación de políticas y procedimientos, así como en la gestión ordinaria de la Agencia.

Un nuevo modelo organizativo adaptado a los retos actuales

La reforma propuesta también incluye otras medidas de calado, como la creación de nuevos comités colegiados: el del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antimicrobianos (PRAN) y el de Partes Interesadas, la supresión del Comité de Seguridad de Medicamentos Veterinarios y cambios en la composición de varios órganos de deliberación técnica, especialmente para garantizar la independencia respecto a la industria farmacéutica.

En su conjunto, esta reforma persigue una Aemps más eficiente, participativa y alineada con las agencias europeas homólogas, al tiempo que se refuerza su capacidad de gobernanza en un contexto regulador cada vez más complejo y digitalizado.

El periodo de consulta pública estará abierto hasta el 25 de junio y las aportaciones podrán enviarse a través del correo electrónico habilitado por la Aemps, con la identificación obligatoria del remitente.

Comentarios

guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Noticias relacionadas

Actividades destacadas