Política

Sanidad lleva tres leyes y el plan de terapias avanzadas al próximo CISNS del viernes

La ley de medicamentos, el RD para el seguimiento de la Estrategia de la Industria Farmacéutica y el Plan de Cronicidad, entre los casi 20 temas presentados para el encuentro del próximo viernes

Las comunidades autónomas y el ministerio de Sanidad abordan este viernes un nuevo pleno del Consejo Interterritorial con casi 20 temas de importante calado sanitario y especialmente farmacéutico. Entre los puntos a abordar se encuentra la aprobación del Plan de Terapias Avanzadas en el SNS 2025-2028, cuya introducción en esta reunión ya fue anunciada en la intervención de la ministra Mónica García en su pasada intervención ante la Comisión de Sanidad del Congreso la semana pasada. 

En el ámbito de las nuevas terapias, el objetivo del ministerio es “ampliar y fortalecer” durante este trienio las capacidades de España para desarrollar nuevas alternativas terapéuticas. “Las instituciones públicas tenemos mucho que decir y los hospitales públicos tienen mucho que decir y la investigación pública tiene mucho que decir", aseguró la ministra en su intervención en el Congreso. El objetivo del Gobierno es "seguir avanzando en un acceso equitativo, en la ampliación de la red e incluso en nuevas terapias" para los pacientes.

En cuanto a los proyectos normativos que abordará el pleno del CISNS, destaca la presentación del Anteproyecto de Ley de los medicamentos y productos sanitarios. Esta norma, que cuenta con la oposición de gran parte del sector, especialmente, al Artículo 116 que recoge el sistema de precios seleccionados, cuenta con una posición totalmente contraria en gran parte de las comunidades autónomas, especialmente las gobernadas por el PP. En concreto, las once comunidades gobernadas por la formación popular consideraqn que la nueva norma “supone una invasión de competencias” y pone en riesgo la cohesión del Sistema Nacional de Salud (SNS) en materia farmacéutica al eliminar toda referencia explícita a la Comisión Permanente de Farmacia (CPF).

La CPF,  que es un órgano delegado del Consejo Interterritorial del SNS y tradicional instrumento de coordinación y gobernanza en esta materia, “desaparece por completo del articulado”.

En ese sentido, los gobiernos autonómicos del PP reclaman que se incorpore en la ley un título específico sobre la “planificación y coordinación en materia de farmacia”, en el que se reconozca de forma expresa el papel de la CPF como órgano colegiado de cohesión y se garantice su continuidad. En ese sentido, subrayan que este título es imprescindible para especificar el órgano de cohesión delegado del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, es decir, la Comisión Permanente de Farmacia, y mantener la coordinación entre el Ministerio de Sanidad, la Agencia Española del Medicamento, las comunidades autónomas, las mutualidades y el Instituto de Gestión Sanitaria (Ingesa) con el objetivo de “garantizar la equidad y homogeneidad en el acceso y la gestión de la prestación farmacéutica en las administraciones sanitarias”, manteniendo la distribución competencial.

También dentro del ámbito normativo, el ministerio dará a conocer el Proyecto de Real Decreto por el que se crea el Comité Interministerial de seguimiento de la Estrategia de la Industria Farmacéutica. El objetivo principal de esta norma es establecer un órgano colegiado encargado de supervisar la implementación y desarrollo de dicha estrategia, aprobada para el periodo 2024-2028. Este comité, estará adscrito al Ministerio de Sanidad, busca coordinar los esfuerzos de diferentes ministerios y agentes implicados en el sector farmacéutico para asegurar el cumplimiento de los objetivos estratégicos.

También se dará a conocer el Proyecto de Real Decreto por el que se modifica el Real Decreto 1277/2003, de 10 de octubre, por el que se establecen las bases generales sobre autorización de centros, servicios y establecimientos sanitarios.

En los acuerdos de coordinación que se tienen previsto abordar, además del ya reseñado de Terapias Avanzadas, se encuentra también el referido a la inclusión de nuevas áreas y la actualización del catálogo de pruebas genéticas de la cartera común de servicios del Sistema Nacional de Salud, la Estrategia de Seguridad del Paciente del Sistema Nacional de Salud. Periodo 2025-2035, el Plan Operativo 2025-2028 de la Estrategia para el Abordaje de la Cronicidad y el acuerdo por el que se amplía el plazo de ejecución de los fondos distribuidos a las Comunidades Autónomas para el desarrollo del Sistema de Información de Vacunaciones e Inmunizaciones (SIVAIN) en el año 2022.

Además se buscará el consenso para la revisión de patologías e inclusión de un nuevo procedimiento para cuya atención se precisa designar centros, servicios y unidades de referencia (CSUR) en el Sistema Nacional de Salud (SNS) en las áreas de oncología, neumología y cirugía torácica y atención a las personas trans y atención a personas con desarrollo sexual diverso.

Comentarios

Noticias relacionadas

Actividades destacadas