Profesión

Pacientes, profesionales e industria desarrollan un nuevo principio sobre el uso de IA en salud

IFPMA, IAPO, Consejo Internacional de Enfermeras, FIP, AMM, IHF lanzan un posicionamiento ético en el uso de tecnología sanitaria

Seis organizaciones internacionales que representan a pacientes, médicos, farmacéuticos, enfermeros, hospitales y la industria farmacéutica adoptaron el primer principio ético conjunto en el sector salud sobre el uso responsable de datos y tecnología sanitaria, incluida la inteligencia artificial.

Este nuevo principio se une al Marco de Consenso Internacional para la Colaboración Ética (ICF), un acuerdo voluntario de larga data basado en principios que guía la colaboración ética entre estos importantes organismos sanitarios, trabajando juntos para brindar atención de alta calidad a los pacientes.

El ICF se estableció en 2014 como una plataforma global para garantizar que las relaciones en el ecosistema sanitario se basen en una toma de decisiones ética, transparente y responsable. Reúne a seis organismos sanitarios líderes que representan a organizaciones de pacientes, profesionales sanitarios y la industria farmacéutica. Los principios fundadores de la ICF se centran en priorizar a los pacientes; apoyar la investigación y la innovación éticas; garantizar la independencia y la conducta ética; y promover la transparencia y la rendición de cuentas.

El nuevo quinto principio se centra en la autonomía, la gestión de datos y la responsabilidad compartida en el uso de datos sanitarios. Esto refleja la creciente importancia de la salud digital y la IA, y la necesidad de que las consideraciones éticas evolucionen junto con la innovación científica.

“Ningún hospital ni ninguna parte interesada puede gestionar por sí solo los rápidos avances actuales en datos y tecnología sanitaria”, afirmó Ronald Lavater, director ejecutivo de la Federación Internacional de Hospitales. “La ICF facilita la acción colectiva, empoderando a los líderes mundiales de la salud para construir alianzas de confianza que liberen todo el potencial de la innovación ética y centrada en la persona”.

“Los datos y la tecnología pueden evolucionar la prestación de la atención médica, pero la ética guía nuestro porqué, cómo y para quién”, afirmó Howard Catton, director ejecutivo del Consejo Internacional de Enfermeras. “Este principio afirma la importancia perdurable de la confianza, la compasión y la dignidad, valores que las enfermeras defienden a diario en los sistemas de salud de todo el mundo”.

La opinión de los pacientes es fundamental para la adopción de este principio. “Este nuevo principio representa un gran avance en la protección de los derechos de los pacientes y las personas con experiencia en la era digital”, afirmó Dani Mothci, director ejecutivo de la Alianza Internacional de Organizaciones de Pacientes. “Como miembro fundador de la ICF, IAPO celebra el claro compromiso ético en torno a la autonomía, la gestión de datos y la rendición de cuentas, destacando la prioridad de los pacientes. Para que esto sea una realidad, animamos a las organizaciones de pacientes a participar activamente en este principio y a garantizar que su implementación refleje las experiencias reales de los pacientes”.

“La ética es la piedra angular de una política sanitaria mundial eficaz. Garantiza que las decisiones se guíen por la equidad, el respeto y la rendición de cuentas. La Asociación Médica Mundial cree que la colaboración ética es esencial para construir sistemas de salud resilientes y brindar una mejor atención a todos, especialmente a los más vulnerables”, afirmó el Dr. Ashok Philip, presidente de la Asociación Médica Mundial.

Paul Sinclair, presidente de la Federación Farmacéutica Internacional, instó a los profesionales farmacéuticos a adoptar el nuevo principio: “La FIP apoya la toma de decisiones ética y responsable, que involucra a los profesionales farmacéuticos en relación con los pacientes, los profesionales sanitarios y el sector farmacéutico para garantizar una atención de alta calidad. Invito a todos nuestros miembros a adoptar y adaptar este marco a nivel nacional y regional”.

David Reddy, director general de la Federación Internacional de Fabricantes y Asociaciones de Productos Farmacéuticos, se hizo eco del llamado a la responsabilidad colectiva: “Durante la última década, la ICF ha fomentado alianzas más sólidas y valores compartidos entre socios clave involucrados en la prestación de servicios de salud, mediante un compromiso sostenido con los nuevos desafíos éticos. Hoy, al integrar un nuevo principio sobre salud digital e IA, nos hacemos eco de un consenso creciente: a medida que la innovación se acelera, la colaboración ética debe evolucionar a la par. Nuestro enfoque es brindar atención a los pacientes, primero y siempre”.

Comentarios

Noticias relacionadas

Actividades destacadas

AI Engine Chatbot
AI Avatar
Escribe tu pregunta aquí... Ten en cuenta que estoy en pruebas y puedo cometer errores.