NOTICIAS DE Alemania – PÁGINA
 3
El STADA Health Report 2024, una macroencuesta a 46.000 europeos de 23 países, dibuja a España como una 'isla' de satisfacción con su sanidad, frente al “mínimo histórico” que marcan la mayoría de los países de la UE
Lyfegen destaca la importancia de los acuerdos de compra basados en valor, frente a los convencionales basados en precio, y ofrece soluciones innovadoras para gestionar estos procesos complejos.
El sector manifiesta sintonía con la Comisión Europea en la aplicación de las políticas medioambientales, aunque recuerda que aplicar medidas como la directiva sobre tratamiento cuaternario de aguas residuales “sin proporcionar tiempo suficiente” puede acabar teniendo consecuencias en la producción de fármacos
La entidad que agrupa a la mayoría de las empresas de titularidad privada en España llama a “plantear una estrategia en la que se cuente con todos los recursos disponibles”
La convocatoria financiará proyectos de I+D para promover grandes avances médicos en áreas terapéuticas que ayuden a mejorar la salud y la calidad asistencial de los pacientes.
En 2023, España sigue alargando los plazos para la financiación de medicamentos innovadores, con una espera media de 661 días, un 5,1% más que el año anterior. Aunque la disponibilidad ha mejorado, las restricciones aún limitan su uso.
La Comisión Europea planea imponer un tratamiento cuaternario obligatorio de aguas residuales en ciudades con más de 140.000 habitantes, asignando el 80% del coste a las compañías farmacéuticas.
La Agrupación Farmacéutica Europea (PGEU) presenta un posicionamiento en el que alerta del impacto negativo y propone alternativas como la formulación magistral o la sustitución de formas farmacéuticas similares, tamaño o dosificación
En España, los populares se imponen también por cuatro puntos (dos escaños) al PSOE, con Vox de tercera fuerza, tras una noche que trajo también la convocatoria de elecciones en Francia tras el ascenso de la ultraderecha y la dimisión del primer ministro belga, por los pobres resultados
"Con la incorporación de importantes autoridades reguladoras a nuestra lista, somos más fuertes y estamos más unidos para mejorar el acceso a medicamentos y vacunas de calidad, seguros y eficaces para millones de personas más”, señala Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS.
Farmaindustria aborda las necesidades y los nuevos desafíos para que nuestro país pueda mantener el liderazgo en la realización de estos estudios
Critica que priorice la eliminar la colaboración público-privada, “por motivos ideológicos y no ajustados a la realidad asistencial”
La compañía ha sido una de las cinco entidades en Europa, tres de ellas españolas, designadas por la Comisión Europea para la certificación de productos sanitarios in vitro de clase D
Artículo de opinión de Francisco Sevilla sobre su visión acerca de la propuesta de paquete legislativo farmacéutico europeo que está actualmente en tramitación.
Las características y singularidad de las enfermedades raras aconsejan avanzar en un uso temprano de los medicamentos huérfanos con el objetivo de que lleguen antes a los pacientes y se impida un avance de la enfermedad.
La nueva normativa europea que se aprobará este año y será de obligado cumplimiento en 2027 que establece que la industria asuma al menos el 80% de los costes adicionales asociados al sistema RAP, con obligaciones en materia de información y seguimiento de contaminantes, entre otros
Un nuevo informe de IQVIA sitúa a España en cabeza de los países europeos con mayor número de centros preparados para la administración de terapia con radioligandos, pero su dotación en personal no es la mejor.
Asegura que las reservas nacionales socaban el acceso a medicamentos esenciales en Europa
El Consejo General entra dentro de los grupos de interés de la EMA para abordar la escasez de medicamentos, con el objetivo de “aportar experiencia y herramientas como Cismed y FarmaHelp”
Efpia y Medicines for Europe reconocen avances en sus respectivas posiciones, aunque ambas entidades califican al texto de "imperfecto" y emplazan a nuevas reuniones antes del debate para la ratificación en el pleno de la Eurocámara
El programa ORTHO-ALLO-UNION., liderado por los hospitales Puerta de Hierro Majadahonda y La Paz, participan 18 grupos punteros de Alemania, Francia, Italia y España para desarrollar un tratamiento combinado de ingeniería de tejidos que suponga una solución eficaz, segura y accesible para los pacientes que sufren fracturas óseas que no han curado.
El objetivo del trabajo “es abrir el debate sobre por qué existen diferencias entre los planes nacionales de vacunación "
7,3 millones de mujeres trabajan en estos puestos en el continente en 2022, 310.000 más que en 2021
Los responsables de la identificación única de medicamentos en España han hecho balance de los cinco años de trayectoria de este sistema, donde el único elemento que falta por integrarse son los hospitales públicos.
La querella, interpuesta por la Fiscalía se basa en una denuncia por una posible pérdida de visión en los usuarios de este producto

Actividades destacadas