NOTICIAS DE Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM) – PÁGINA
 1
El Partido Popular ha presentado una moción en el Senado para reformar la política de precios, adquisición y acceso a medicamentos en el Sistema Nacional de Salud. La iniciativa busca mayor transparencia, reducir tiempos de financiación y garantizar el suministro de fármacos estratégicos.
La ministra de Sanidad califica de “embajadora de Trump”,a Isabel Díaz Ayuso y los populares ven sonrojante que desde que la EMA da luz verde a un medicamento oncológico hasta que recibe financiación pública por el SNS pasa de los 725 días, cuando en el año 2018 la demora era de 312
La Comisión de Precios ha propuesto tres nuevas indicaciones de dos medicamentos adicionales, ya autorizados y financiados previamente en otras indicaciones.
Aelmhu valora el pasado año como “esperanzador” y confirma el crecimiento de un 3% con respecto a 2023, pero recuerda que el tiempo de espera entre la donación del CN y la resolución positiva de precio y financiación, se mantuvo en  23 meses durante 2024
Aprobado el calendario de reuniones ordinarias para 2025
El SNS financió el 66,8 % de los medicamentos huérfanos aprobados en Europa al 1 de enero de 2025. Sin embargo, crecieron las restricciones, reduciéndose los tratamientos sin limitaciones al 18% y aumentando hasta el 48% las financiaciones parciales.
El grupo de posicionamiento del Real Decreto de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (ETS) deberá facilitar la labor de decisión de la Comisión Interministerial de Precios, así como facilitar el acceso temprano a los medicamentos que aporten valor a los pacientes.
Además, proponen una nueva indicación para un fármaco ya autorizado y la extensión a pacientes pediátricos de otros dos y la inclusión de dos biosimilares
Ante la complejidad del modelo de evaluación, la necesaria formación de los profesionales evaluadores y el diseño y aprobación de los documentos guía, Sanidad valora la posibilidad de una implementación progresiva del Real Decreto de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, en línea con el modelo europeo.
La gobernanza del Real Decreto de Evaluación de Tecnologías Sanitarias ha sido el foco en el que se ha centrado la primera parte del Encuentro de Expertos organizado por Diariofarma, donde se ha analizado la separación entre evaluación y decisión, así como aspectos relativos a la participación y la seguridad jurídica.
Entrevista a Félix Lobo, expresidente del Comité Asesor de la Financiación de la Prestación Farmacéutica (CAPF) sobre su experiencia al frente de este organismo.
El Comité Asesor para la Financiación de la Prestación Farmacéutica será continuista con la línea seguida anteriormente ya que su nueva presidenta y nuevo vicepresidente formaban parte del CAPF de Félix Lobo.
J&J presenta en España Talvey, un innovador tratamiento para el Mieloma Múltiple en recaída, que activa linfocitos T para destruir células del mieloma.
La reforma de la Ley de Garantías inicia el trámite previo a su paso por el Consejo de Ministros.
Uno de ellas será para un medicamento huérfano y plantea además una nueva indicación para un fármaco ya financiado
La consejera de Sanidad de Madrid, Fátima Matute, destacó logros sanitarios de la región en materia de indicadores, así como en proyectos, instalaciones y profesionales que han hecho que la sanidad de la región sea "excelente".
La Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM) propone además la financiación de nuevas indicaciones de dos medicamentos adicionales, ya autorizados y financiados.
El nuevo modelo de evaluación de tecnologías sanitarias representa un reto significativo para administraciones y profesionales, destacando la necesidad urgente de más recursos.
El Secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, anuncia que Sanidad elaborará un documento “con datos propios” al frente al que elabora anualmente la industria europea y que incluirá los accesos a medicamentos previos a la financiación
Implica la revisión de los precios de 17.655 presentaciones de medicamentos, de los cuales 13.933 están dispensables en farmacia y 3.722, en hospital.
Sanidad aseguró que el organismo daría su visto bueno a su inclusión en cartera tras ser rechazado en cuatro ocasiones
La iniciativa plantea la defensa de la innovación incremental frente a los precios de referencia y apuesta por facultar a la CIPM a aumentar el precio, cuando el beneficio del fármaco lo justifique
Enhertu y Trodelvy vuelven este jueves a la CIPM y todos los partidos esperan que por fin puedan quedar aprobada su inclusión en la cartera pública
Artículo de opinión de José María López Alemany, director de Diariofarma, sobre la propuesta de Real Decreto de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y las alegaciones y cambios que se reclaman por parte del sector.
Diariofarma ha tenido acceso al documento de alegaciones de Farmaindustria al proyecto de Real Decreto de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, en el que reclama más seguridad jurídica y ajuste en la terminología.

Actividades destacadas