La Comisión de Sanidad del Senado ha dado este martes luz verde al dictamen del Proyecto de Ley por la que se crea la Agencia Estatal de Salud Pública y se modifica la Ley 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud Pública. El informe ha sido aprobado por 18 votos a favor, uno en contra y doce abstenciones. En el proyecto se incluyen seis nuevas enmiendas del Partido Popular que buscan ante todo aportar peso autonómico al nuevo organismo y que se debatirán este jueves en el pleno antes de retornar al Congreso de los Diputados para recibir la aprobación definitiva.
La principal novedad en el texto del proyecto son las enmiendas que el Partido Popular, a través de su mayoría en la Cámara Alta, ha logrado introducir en el texto que obtuvo la ratificación del Congreso el pasado mes.
Entre las enmiendas se incluye la implicación del Consejo Interritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) en la evaluación para el puesto de director de la AESAP al objeto de “garantizar la independencia de este cargo” y que este se realice bajo los principios de igualdad, mérito y capacidad.
Otras de las enmiendas aboga por la colaboración de la propia Agencia, con la Aemps y el Ingesa en la planificación y la respuesta ante emergencias sanitarias. En el plano farmacéutico también se ha incluido la enmienda ya anunciada por el PP que las decisiones sobre los medicamentos exentos del sistema de precios de referencia se tomen en la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos y Productos Sanitarios, con participación de las CCAA.
Desde el Partido Popular, el exconsejero y portavoz en Sanidad, Enrique Ruiz Escudero ha indicado que la inclusión de estas enmiendas obedece a que la norma “necesita más desarrollo técnico”.
Esta postura ha sido criticada desde el PSOE, cuyo portavoz Kilian Sánchez, han criticado la postura del PP y le han acusado de dilatar el proceso y “apoderarse” de las iniciativas del Gobierno.