NOTICIAS DE Compra centralizada – PÁGINA
 9
El portavoz de Sanidad de Ciudadanos, Francisco Igea, ha registrado una batería de preguntas para conocer las acciones del Gobierno relativas a tres PNL que pedían avanzar con la compra centralizada, la sanidad electrónica y la transparencia en el SNS.
Nuria del Río, portavoz de Sanidad del PSOE en La Rioja, hace balance de la gestión sanitaria del Gobierno regional. Defiende la compra centralizada y la promoción de los genéricos, y ve campo para una mayor integración de la farmacia en el sistema de salud.   
El año 2017 se ha cerrado con muchas iniciativas legislativas y ejecutivas de las comunidades autónomas en diferentes ámbitos.
Entrevista con el consejero de Sanidad de Extremadura, José María Vergeles, en la que aborda sus propuestas en relación a los precios de los medicamentos, que incluye cambios en la participación de las comunidades autónomas en la Comisión de Precios así como llegar a licencias obligatorias, en determinadas situaciones.
Segunda parte de la entrevista al consejero de Sanidad del Principado de Asturias, Francisco del Busto, en la que aborda la relación de su consejería con los farmacéuticos y con la industria farmacéutica.
El secretario general de Sanidad reclamó más participación en las compras centralizadas para garantizar la sostenibilidad y pidió la colaboración de la industria para poder incorporar toda la innovación que viene al SNS.
El XV Curso de Derecho Farmacéutico de CEFI abordó los retos y visiones de distintos agentes del sector acerca de los biosimilares.
Debate sobre la gestión de la vacunación en España, en el XXIV Congreso Nacional de Derecho Sanitario.
La portavoz del Grupo Popular en el Parlamento andaluz, Lina García, ha hablado con Diariofarma para analizar la política farmacéutica regional y reiterar el rechazo de su partido a las subastas. Frente a éstas, propone fórmulas que estimulen la competencia y la participación de laboratorios con implantación nacional.
Antonio López, subdirector de Farmacia de Navarra, desgrana algunas de las medidas incluidas en el Plan de racionalización del uso de fármacos y de contención del gasto farmacéutico. Defiende la necesidad de compartir riesgos, la compra centralizada y los incentivos para prescribir biosimilares.
Entrevista con la consejera de Sanidad de Comunidad Valenciana, Carmen Montón, sobre aspectos generales de la política sanitaria y farmacéutica una vez que se han cumplido dos años del inicio de la legislatura. “No siento una relación distinta con los farmacéuticos que al principio”
Entrevista con la consejera de Sanidad Universal de la Comunidad Valenciana, Carmen Montón, sobre la colaboración y los frentes abiertos con los farmacéuticos de oficina de farmacia de la región. “Creemos que el Interterritorial es un decorado, no atiende reivindicaciones”
La Cámara de Comercio de EEUU en España (AmChamSpain) ha presentado un informe donde propone una mayor protección para las patentes y más uniformidad en la toma de decisiones, entre otras medidas para estimular la innovación.
La Comisión de Sanidad del Congreso ha aprobado una PNL de Unidos Podemos, enmendada por el PSOE, para instar al Gobierno a posicionarse y asumir las recomendaciones de la ONU sobre acceso a los medicamentos. Los socialistas y C's han votado a favor. El PP, en contra.
El consejero de Salud anuncia la intención de potenciar la compra centralizada de fármacos y el uso de biosimilares para contener el gasto en hospital, así como la creación de un servicio de Farmacia para dar atención a residencias, entre otras medidas.
José Ignacio Torroba, responsable del programa de atención farmacéutica especializada a residencias implantado en La Rioja, en 2013, hace balance y confirma que sigue la ampliación a nuevos centros sociosanitarios.
Representantes de Adefarma y el COF de Madrid se reunieron a finales de julio para tratar los avances en la nueva Ley de Ordenación Farmacéutica (LOF) de la Comunidad de Madrid. Adefarma presenta algunas discrepancias con el anteproyecto.
Diariofarma se ha puesto en contacto con los portavoces del Grupo Popular, el Grupo Socialista, Ciudadanos y Unidos Podemos para, una vez concluido el periodo de sesiones, hacer balance del curso 2016-2017 y avanzar sus intenciones para el 2017-2018.
Un modelo colaborativo de I+D, en el que las alianzas se establezcan en fases precoces, reduciría los costes frente a las actuales dificultades del esquema competitivo.
España y Portugal colaborarán en compra centralizada, empezando por un biosimilar, así como en financiación y fijación de precios de medicamentos.
La patronal ha celebrado hoy, 26 de junio, su Asamblea General Ordinaria y su presidente, Jesús Acebillo, ha destacado el compromiso de la industria con el SNS y ha defendido el modelo de innovación actual.
La consellera de Salud de Islas Baleares, Patricia Gómez, descarta, "de momento", las subastas y reconoce que el cumplimiento de las guías de prescripción son su mejor herramienta de ahorro en Atención Primaria. Otra cosa es el gasto en hospital, que les está resultando más difícil de controlar.
El precio de la vacuna de gripe ha pasado en siete años de 5 a 2,9 euros por dosis, lo que amenaza con reducir el número de proveedores y dificultar el suministro de vacuna para la próxima temporada.
Llamazares retira su propuesta de impulsar subastas de medicamentos en Asturias y lo sustituye por compras centralizadas.
La directora general de Farmacia de la Comunitat Valenciana, Patricia Lacruz, analiza para Diariofarma las cuestiones más candentes relacionadas con la política farmacéutica. Defiende Resi-EQIFar porque aportará equidad y reducirá costes, no descarta la aplicación de subastas y habla de un aumento del 75% en la penetración de biosimilares, entre otras cuestiones.

Actividades destacadas

AI Engine Chatbot
AI Avatar
Escribe tu pregunta aquí... Ten en cuenta que estoy en pruebas y puedo cometer errores.