NOTICIAS DE Copago – PÁGINA
 8
Entrevista con el presidente de Cofares, Eduardo Pastor, sobre amenazas al sector, aspectos políticos y oportunidades.
El proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2019 incluye los cambios necesarios en la normativa para iniciar la eliminación del copago.
Ciudadanos ha considerado “insuficiente” la modificación del copago farmacéutico que ha incluido el Gobierno de Pedro Sánchez en el proyecto de PGE 2019
El Consejo de Ministros ha aprobado el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2019, que incluye la modificación del copago para la exención de pensionistas con renta inferior a 11.200 euros y familias con hijos y rentas de menos de 9.000 euros.
El documento de enmiendas registrado por Ciudadanos en el Congreso en relación con el Proyecto de Ley de universalidad incluye su propuesta de tramos de cara a la reforma del copago farmacéutico.
Teresa Angulo (PP), Francisco Igea (Cs), Amparo Botejara (UP) y Jesús María Fernández (PSOE) hacen balance del año político y abordan algunas cuestiones pendientes para 2019. La reforma del modelo de financiación autonómica y el convenio con Farmaindustria, entre ellos.
La ministra de Sanidad, María Luisa Carcedo, ha participado en un desayuno informativo de Nueva Economía Fórum y ha hecho una defensa férrea de la inversión en sanidad para revertir el aumento de la desigualdad producido con la crisis y tras ella.
El Proyecto de Ley de Farmacia de Madrid ha pasado su primer trámite parlamentario, algo que hace pocas semanas parecía imposible gracias al rechazo de Partido Popular y Ciudadanos de las enmiendas a la totalidad presentadas por parte de PSOE y Podemos.
En contra de lo vaticinado por las encuestas, Partido Popular, Ciudadanos (Cs) y Vox suman escaños suficientes para alcanzar el Gobierno de la Junta de Andalucía si se ponen de acuerdo.
Diariofarma ha analizado los nuevos precios de referencia y ha calculado los principales cambios de precio que tendrán lugar a consecuencia de la aplicación de la Orden SCB/1244/2018.
El economista de la salud Juan Oliva ha analizado cómo ha variado la política farmacéutica europea después de la gran recesión y cuáles son los retos que tendrá que afrontar en un futuro.
Diariofarma organiza una nueva edición de los coloquios ‘Sanidad-Sostenibilidad e Innovación’ con el objetivo de que los diputados y senadores de las comisiones de Sanidad puedan debatir sobre el nuevo informe del Observatorio Europeo de Políticas y Sistemas Sanitarios sobre España
Novartis Oncología y la UIMP han organizado un seminario en el que se ha hablado, entre otras cosas, de la financiación de las CAR-T. La compañía ha ofrecido un acuerdo de riesgo compartido y reivindica su capacidad productiva y el hecho de que su producto ya esté aprobado frente a la alternativa académica.
Representantes de la sanidad privada, que participaron en la jornada de IDIS sobre innovación farmacéutica, se quejan de que el precio de algunos medicamentos está comenzando a impactar en sus cuentas de resultados y temen lo que está por venir.
La dispensación de cada envase de hasta 28 presentaciones diferentes seleccionadas en la 14ª subasta supondrá un ingreso neto al SAS en pacientes aportación por copago del 50%.
El director del Observatorio Europeo de Políticas y Sistemas Sanitarios, Josep Figueras, entrega a la ministra Carcedo el informe Health System Review: Health Systems in Transition (HiT) de España .
La Oficina Regional para Europa de la OMS ha analizado el gasto en Sanidad sobre PIB en los distintos países de la Región (UE-28 y Eurasia), y alerta de los efectos que puede tener la disminución del gasto público y el incremento de la parte de gasto privada.
Ciudadanos ha pedido al Gobierno una serie de aclaraciones y explicaciones en relación a la modificación que quiere impulsar sobre el copago farmacéutico.
Artículo de opinión de José María López Alemany, director de Diariofarma, sobre los ataques de Enfermería a la farmacia y sus posibles consecuencias de futuro.

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) ha cifrado en 300 millones el incremento del gasto a consecuencia de la modificación del copago acordada por el PSOE y Podemos para los próximos Presupuestos Generales del Estado (PGE).
María Chivite, portavoz de Sanidad del PSN en el Parlamento de Navarra, hace balance de la gestión del Gobierno foral en materia de Sanidad y Farmacia, y aborda temas como la atención domiciliaria o el control del gasto farmacéutico en hospitales.
Los promotores de la campaña 'No es sano', como son Médicos del Mundo, la OMC, Salud por Derecho, la OCU o Sespas, entre otros, han pedido una reunión a María Luisa Carcedo para abordar cuestiones sobre la política farmacéutica actual.
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) está desarrollando una investigación sobre el mercado farmacéutico y la ministra de Sanidad se ha mostrado dispuesta a incorporar sus recomendaciones a la fijación de precios de los medicamentos.

Actividades destacadas