NOTICIAS DE Ensayos clínicos – PÁGINA
 2
El pasado 28 de noviembre la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados aprobó una proposición no de ley para impulsar la concienciación, diagnóstico y abordaje de la hipertensión arterial pulmonar. Estas cuestiones han sido analizadas en un Encuentro de Expertos organizado por Diariofarma con una participación multidisciplinar.
El Foro Puentes de Esperanza reúne a pacientes, profesionales sanitarios e industria farmacéutica para avanzar en investigación e innovación desde el rigor científico y la empatía
Incluye además otros cuatro informes para el oncológico Xtandi y tres medicamentos huérfanos
La Estrategia de la Industria Farmacéutica 2024-2028 incluye un plan de formación para pacientes sobre el uso secundario de datos en salud
Artículo de opinión de director de Digital, Data & Technology de Takeda Iberia, Daniel Raduan, sobre el papel de los seres humanos ante la llegada de las inteligencias artificiales y su aplicación al ámbito sanitario.
‘Acercando la ciencia a las escuelas’ llega por segunda vez a Guipúzcoa, de la mano de Biogipuzkoa y Farmaindustria
1. El Departamento de Salud del País Vasco trabaja en un nuevo decreto que reorganizará los Servicios de Farmacia Hospitalaria, introduciendo innovación tecnológica, dispensación no presencial, integración con atención primaria y nuevos servicios asistenciales.
Su creación es posible gracias al acuerdo alcanzado entre Fundación Rioja Salud y The START Center for Cancer Research
Anuncia su interés de que España sea un “socio estratégico” de la OMS, en cooperación internacional
En pacientes enfrentados a un pronóstico desfavorable, el tratamiento ha demostrado una tasa de respuesta global del 62% y una tasa de respuesta completa del 39%, con una mediana de la duración de la respuesta de 17,3 meses
Un estudio publicado en The Lancet Oncology  y realizado por el IBS Granada muestra los efectos positivos de un tratamiento innovador que combina dos medicamentos, giredestrant y palbociclib, para frenar la proliferación de las células tumorales
El PRAC evalua el riesgo de este agonista del receptor GLP-1 de causar neuropatía óptica isquémica anterior no arterítica (NAION) en medicamentos vinculados al tratamiento de la diabetes y la obesidad
En la iniciativa colaboran 73 organizaciones de 18 países y cuenta también con la participación del Hospital público de Getafe
El Comité de Coordinación de la Plataforma Tecnológica de Medicamentos Innovadores de Farmaindustria define su plan de actuación para 2025
“No estamos enfrentando diferentes intereses; al contrario, estamos alineándolos para tener una mejor calidad de vida”, asegura la ministra de Sanidad en foro económico Spain Inverstor Day
De los 170 ensayos revisados en un trabajo de la Fundación Jiménez Díaz, solo el 47,6% había publicado los resultados o los había colgado en las bases de datos
El 22% de las investigaciones para encontrar nuevos medicamentos se dirigen a enfermedades raras y cada vez más utilizan terapias avanzadas
La Comisión Interministerial aborda su primera reunión para poner en marcha la Estrategia de la Industria Farmacéutica
El objetivo es mostrar las funcionalidades del sistema a patrocinadores de ensayos
Ha obtenido una nota de 4,2 sobre cinco, superando en tres décimas la puntuación de 2018
La Agencia autorizó en 2024 un total de 930 estudios, convirtiéndose en el regulador que más ensayos clínicos ha aprobado, por delante de las de países como Francia o Alemania
Galicia tiene en marcha su Estrategia de Gestión del Cáncer 2022-2028 y va a poner el foco en la importancia de la evaluación de las políticas y el análisis de los datos para mejorar la atención oncológica, así como la investigación e innovación en este campo.
El nuevo documento refuerza la importancia de obtener el consentimiento informado de los participantes
En medio de críticas de los grupos sobre el acceso a medicamentos, Muface y el impacto de algunas medidas sobre la industria farmacéutica, Mónica García defendió ante la Comisión de Sanidad su gestión en 2024 y anunció ambiciosas metas en salud bucodental, cribados neonatales y la reforma del Estatuto Marco para 2025.
El trabajo señala que España “puede liderar en Europa la innovación en el Espacio Europeo Datos de Salud tanto desde el punto de vista de la salud pública y de la prestación sanitaria, como de la Investigación y Desarrollo”.

Actividades destacadas