NOTICIAS DE Equidad – PÁGINA
 2
Más allá del marco normativo, la inteligencia artificial está transformando la función del ‘compliance’ en el sector farmacéutico. La cultura interna, la gobernanza del dato y el trabajo transversal marcan una evolución estratégica impulsada por la tecnología.
Un nuevo informe de la FIP publica un análisis de los modelos de financiación, el valor económico y los beneficios sociales más amplios de los servicios de vacunación en farmacias
Tendrá una duración de cuatro años, al igual que la especialidad, recién creada de Genética Médica
III Foro en Gestión Basada en Valor y Equidad de MSD reúne a más de 100 expertos para compartir nuevas estrategias que contribuyan a una sanidad más sostenible
El sector es un referente en equidad e inclusión, aseguran los responsables de ambas organizaciones
El presidente del CGCOF, Jesús Aguilar, alerta en una entrevista con Diariofarma sobre el impacto del anteproyecto de la Ley de Medicamentos en la sostenibilidad de las farmacias.
El Ministerio de Sanidad celebra el 50º aniversario de la puesta en marcha de este sistema que actualmente protege frente a 18 enfermedades y que necesita seguir avanzando, especialmente en la vacunación de adultos
El CatSalut da conocer su Plan Integral de Política del Medicamento (Pipmed) donde presenta 40 líneas de actuación  para garantizar el uso racional de fármacos y avanzar hacia una política del medicamento más eficiente, participativa y centrada en las personas
La entidad asegura que la declaración supone un reconocimiento institucional su compromiso, independencia y rigor en la defensa de los usuarios del sistema sanitario
Los colegios profesionales murcianos y la consejería de Salud hacen balance de la campaña  ‘Tu salud solo admite una receta’
MSD inaugura nueva sede en Madrid, destacando la salud y colaboración como motores de transformación durante el Día Mundial del Medio Ambiente.
La Consejería de Salud de Baleares urge a que la Ley de los Medicamentos incluya y regule la Comisión Permanente de Farmacia, clave para garantizar la equidad en el acceso farmacéutico a nivel nacional.
El Comité de Salud Pública (SANT) refuerza su papel en la configuración de una política europea en biotecnología de base científica, ética y competitiva, avanzando en la simplificación regulatoria.
Aprobadas también dos propuestas de dotación en AP (173 millones) y Plan Frente al Suicidio (17 millones)
Las comunidades autónomas lideradas por el Partido Popular critican el Anteproyecto de Ley de Medicamentos, alegando invasión de competencias autonómicas.
Entrevista a la presidenta de la Asociación Española de Laboratorios de Medicamentos Huérfanos y Ultrahuérfanos (Aelmhu), Beatriz Perales, en la que celebra avances en el anteproyecto de Ley de los Medicamentos, pero alerta de algunas cuestiones que pueden poner en riesgo el acceso y desarrollo a los tratamientos para enfermedades raras.
Artículo de opinión de Carlos Lens, ex subdirector general de Calidad del Medicamento y consultor en el ámbito farmacéutico, acerca de su visión sobre el modelo de copago y donde valora algunas propuestas en materia de avanzar en copago en función de renta para todos los colectivos.
El Atlas de los Cuidados Paliativos en Europa 2025, presentado en el marco del Congreso Mundial de la EAPC, coloca a nuestro país en el puesto 25 de los 53 analizados, con 0,9 servicios por cada 100.000 habitantes
“La inequidad autonómica en el número de enfermedades cribadas neonatalmente en España no solo es injusta, es inaceptable”, aseguran
Expertos reunidos en el II Congreso Nacional One Health indica que el sector sanitario, responsable de un 4,4% de las emisiones globales netas de Gases de Efecto Invernadero (GEI), “debe ser un ejemplo y un referente en el proceso de descarbonización
El Congreso Nacional de Hospitales aborda el papel de la ‘inteligencia hospitalaria’, el uso de datos clínicos y las herramientas tecnológicas como impulsores de una sanidad más ágil, predictiva y sostenible
La nueva normativa “permitiría garantizar una coordinación real entre los profesionales sanitarios, lo que se traduciría en una mayor eficiencia y continuidad de los tratamientos”, asegura Jordi Casas
La nueva regulación apuesta por mejorar la seguridad, eficiencia y equidad en el acceso
La nueva legislación prohibirá fumar en terrazas, campus universitarios, centros docentes, instalaciones deportivas, marquesinas, vehículos laborales y otros espacios públicos

Actividades destacadas