NOTICIAS DE Farmaindustria – PÁGINA
 3
“Es un honor liderar esta asociación y contribuir activamente a impulsar la innovación, la sostenibilidad y la excelencia del sistema sanitario, con el objetivo de mejorar el bienestar de los pacientes”, asegura
La Red Española de Ensayos Clínicos Pediátricos, el Hospital Sant Joan de Déu Barcelona y Farmaindustria organizan una jornada sobre el valor de la colaboración internacional en este campo
Estos fondos se obtienen del porcentaje que se aplica a los laboratorios sobre las ventas de medicamentos que se financian con fondos públicos y se destinan a la mejora de programas que mejoren la cohesión sanitaria, el uso racional de los medicamentos, el Plan Nacional de donación de médula ósea y el Plan Nacional de Sangre de Cordón Umbilical (SCU).
Actualmente hay más 160 fármacos en desarrollo para afrontar los retos que plantean este grupo de patologías que entre 1990 y 2019 han aumentado su prevalencia en un 48%
El Hospital Niño Jesús y Kids Madrid se incorporan al proyecto de divulgación sobre el valor de la investigación entre los más jóvenes que desde hace ocho años ha llegado a Cataluña, Andalucía, Cantabria, el País Vasco y Madrid
Farmaindustria subraya el impacto social y económico de los medicamentos en un informe de la Fundación Weber, destacando la necesidad de evaluaciones más amplias y que tengan en cuenta una perspectiva social y valoren todos los costes y beneficios y no solo el impacto presupuestario
Expertos del ámbito científico, de las administraciones públicas, de la industria farmacéutica y de los pacientes analizan jornada ‘Vacunación a lo largo de la vida: un compromiso de equidad’ el valor de la inmunización para mantener la salud y contribuir a la sostenibilidad de los sistemas
El II Foro Acceso 360º, organizado por ObserveMHe, debatió el impacto de la Estrategia Farmacéutica Europea y los cambios regulatorios en evaluación, acceso y financiación en los medicamentos huérfanos en España.
Ante los importantes cambios en el cuerpo legislativo farmacéutico, el sector reclama reformas normativas para impulsar genéricos, biosimilares, biotecnología, evaluación adecuada y distribución, así como garantizar un acceso eficiente a los tratamientos.
Artículo de opinión de José María López Alemany, director de Diariofarma, sobre la propuesta de Real Decreto de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y las alegaciones y cambios que se reclaman por parte del sector.
Diariofarma ha tenido acceso al documento de alegaciones de Farmaindustria al proyecto de Real Decreto de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, en el que reclama más seguridad jurídica y ajuste en la terminología.
En un coloquio organizado por Diariofarma, la industria farmacéutica expresó su preocupación ante la posible competencia entre diferentes que podría generar la exención hospitalaria frente a los medicamentos industriales autorizados.
HBA, con implantación en 85 países, prepara un encuentro en noviembre en Madrid, un evento europeo en Barcelona en febrero de 2025, y otro en Madrid en mayo de 2025.
Expertos legales y del sector farmacéutico advierten sobre las deficiencias del Real Decreto de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, destacando la necesidad de mayor claridad normativa y participación industrial.
La CNMC decide no recurrir la adenda del convenio de farmacia en Andalucía tras la eliminación de disposiciones conflictivas por parte del Servicio Andaluz de Salud.
El Foro Económico Mundial coloca a los avances en Inteligencia Artificial como una de las 10 tecnologías para enfrentar los desafíos globales, especialmente en la lucha contra enfermedades
Diariofarma organizó una jornada sobre la nueva legislación farmacéutica europea, destacando los bonos de exclusividad transferibles. Expertos debatieron sobre su eficacia y la necesidad de medidas adicionales.
La OMS pone este año en acento en las garantías en el diagnostico en la celebración este martes se celebra el Día Mundial de la Seguridad del Paciente
Artículo de opinión de José María López Alemany, director de Diariofarma, sobre la propuesta de Real Decreto de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y la visión que los agentes del sector tienen sobre él.
Representantes de la industria farmacéutica y de tecnología sanitaria, pacientes y profesionales sanitarios plantearon sus dudas y reclamaciones en relación con el proyecto de Real Decreto de Evaluación de Tecnologías Sanitarias en una jornada organizada por el Ministerio de Sanidad y la Agencia Española de Medicamentos.
El porcentaje del presupuesto sanitario que actualmente se destina a prevención en el 80% de los Estados europeos ronda el 0,5%, según un informe de Vaccines Europe que refleja que los actuales desafíos sanitarios y económicos, "requieren de una transformación de los sistemas hacia la prevención y la promoción de la salud"
El documento que aspira a marcar la senda de la competitividad europea en el actual mandato, aboga por recuperar el papel del continente frente a su rivales comerciales
El nuevo Plan Profarma, previsto para 2025, incluirá criterios de autonomía estratégica para incentivar este aspecto entre la industria farmacéutica, fortaleciendo su capacidad ante futuras crisis y retos globales.
Santiago García Blanco, investigador del Cuerpo Superior Sistemas y Tecnologías de la Información de la Administración del Estado, ha codirigido un curso en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en el cual ha afirmado que hablar de valor significa referirse a la calidad de vida de los pacientes.
El viejo continente ya es el tercer productor después de la pérdida del primer puesto ante Estados Unidos a finales del pasado siglo

Actividades destacadas